ISSN: 1139-8736 Depósito Legal: B-39198-99 |
3.6 Volviendo a la independencia sintáctica
De los cambios fonéticos tratados en la sección anterior se podría concluir que el PA antes era fonológicamente dependiente del verbo, lo que sería incompatible con su supuesta independencia sintáctica dentro de la oración. Es verdad que la asimilación de l- y -r sólo se produce detrás del infinitivo, pero la falta de ejemplos de este tipo de asimilación en los que esté implicada otra clase de palabra que termina en -r, podría muy bien deberse al hecho de que, fuera de los infinitivos, haya relativamente pocas palabras en el español antiguo que terminan en -r. Lo mismo vale para la metátesis: para que se produzca el tipo de metátesis descrita aquí, al PA lo tiene que preceder una palabra que termina en -d, categoría que tampoco es muy frecuente en el español antiguo. El fenoméno de síncopa, tal como se ha descrito aquí, lógicamente sólo se produce con los verbos, y además sólo con esas formas especiales del futuro y condicional, ya que el PA, para que se produzca la síncopa, tiene que ponerse justamente entre el infinitivo y la terminación.
Sin embargo, el apócope, el fenómeno que mejor refleja la falta de independencia fonológica del PA, no sólo se da detrás de formas verbales sino que en principio puede darse detrás de cualquier clase de palabra que termina en vocal. En Fazienda el porcentaje de formas apocopadas detrás de un verbo finito es del 74% (79/107), detrás de otra clase de palabra constituye el 26% (28/107); en Crónica el 51% (50/99) de las formas apocopadas se encuentra detrás del verbo finito, el 49% (49/99) detrás de otra clase de palabra. En los siguientes ejemplos las palabras precedentes son una forma finita (53) y no finita del verbo (54), una conjunción (55) y (56) y un adverbio (57) a (59); en el ejemplo (60) hay apócope e interpolación.
(53) Priegot mucho que te mienbre del amor e de la compannia que
yo e ti ovyemos en nuestra mançeba, ... (Fazienda, p. 43, l. 2)
(54) ...; pero prometiendol todauia ques tornarie a ella. (Crónica, p. 39, l. 17
(b))
(55) ...; y esto fizo el por aguardar se dotras yentes sil uiniessen guerrear por
mar. (Crónica, p. 11, r. 33 (a))
(56) ..., e segundo las arpias fijas de Fineo que quien ciego a su padre el querien
deseredar, ... (Crónica, p. 8, l. 17 (a))
(57) "E asis perdera el justo por el peccador? (Fazienda, p. 45, l. 18)
(58) Nol podio connocer e dixol: ... (Fazienda, p. 47, l. 34)
(59) ..., e por essol puso assi nombre, ... (Crónica, p. 6, l. 24 (a))
(60) ...: que nuestro sennor Dios danno el lenguaje en tal guisa ques non entendien
unos a otros, ... (Crónica, p. 4, l. 46 (b))1
Los casos de apócope justamente muestran las dos caras de la naturaleza del PA antiguo. Si bien era un pronombre enclítico que fonológicamente dependía de la palabra precedente y así podía perder parte de su identidad fonológica, es decir, su vocal final, no necesariamente era el verbo en el que tenía que apoyarse, o sea, que en este sentido no era dependiente del verbo. Esto encaja con los resultados de nuestro análisis sintáctico, donde hemos visto que sintácticamente los PAs tenían cierta libertad respecto del verbo, ya que podían colocarse tanto delante como detrás del mismo, en anteposición incluso con intercalación de otra palabra.
1. Es curioso que el apócope no se dé, o por lo menos no en nuestro corpus, en casos en que al PA antepuesto al infinitivo lo precede una preposición que termina en vocal. Véase un ejemplo como:
..., de manera que todos quantos lo oyessen non fuessen osados de se leuantar numqua contral sennorio de Roma. (Crónica, p. 45, l. 2 (b))
En la sección 6.4 del capítulo 6 volveremos sobre este punto.
Anterior I Siguiente I Índice capítulo 3 I Índice General
ISSN: 1139-8736 Depósito Legal: B-39198-99 |