ISSN: 1139-8736 Depósito Legal: B-39198-99 |
Como ha quedado claro de la discusión de los estudios sobre la colocación de los PAs en el español antiguo, éstos podían ponerse tanto delante como detrás del verbo finito. Esto era el caso para todas las formas átonas que se presentan en los esquemas 1.1a y 1.1b del apartado 1.2.
Si se comparan los ejemplos (1) y (2), del español antiguo, con (3a/3b) y (4a/4b), del español moderno, podría sacarse la conclusión de que en la lengua actual se ha perdido la posibilidad de posposición del PA con los verbos finitos (que no sean formas del imperativo) (cf. Matte Bon 1992: 255), o sea, que el cambio del sistema de colocación básicamente consiste en una reducción de las posibilidades de colocación.
(1) ...; e el rey Euristeo fazielo assi cuydando que fazie bien. (Crónica, p. 8, l. 5 (a))
(2) ... e no la connoçio e cuedo que era putana, ... (Fazienda, p. 46, l. 17)
(3a) Tal vez lo había hecho, ... (Invierno, p. 9)
(3b) *Tal vez había lo hecho, ...
(4a) Lo reconocí en seguida, ... (Invierno, p. 9)
(4b) *Reconocí lo en seguida, ...
Sin embargo, un ejemplo como (5) sugiere que debe de haber habido más modificaciones en el sistema de colocación de los PAs, ya que, aparentemente, antes se podía intercalar otra palabra (que no fuera otro PA) entre el PA y el verbo finito, es decir que aquél podía estar separado del verbo finito cuyo complemento era, fenómeno que se suele denominar con el término de «interpolación» (cf. Chenery 1905; Ramsden 1963: 134-158; Sánchez Lancis 1993). Como se puede ver, la palabra intercalada en (5) es un pronombre personal tónico (en negrita en el ejemplo). Huelga decir que esta posibilidad ha dejado de existir en la lengua moderna (cf. los ejemplos (6a/6b)).
(5) Ellos fizieron lo assi cuemo les el dixo, ... (Crónica, p. 11, l. 45 (b))
(6a) Tal vez desde antes de que yo lo viera él había sabido que yo estaba en el bar, ... (Invierno, p. 11)
(6b) *Tal vez desde antes de que lo yo viera él había sabido que yo estaba en el bar, ...
El que el sistema de colocación de los PAs antiguos no funcionara igual que el sistema actual, se hace aún más visible si consideramos los ejemplos (7) a (10). En los cuatro ejemplos se trata de un verbo finito y su complemento; en (7) y (9) éste se expresa por medio de un PA, en (8) y (10) por medio de un SN (subrayado en los ejemplos). Además, en (7) y (8) los complementos se encuentran antepuestos al verbo, en (9) y (10) van pospuestos.
(7) ..., y era much entenduda e sabidor destrolomia, ca la ensennara el que era ende el mas sabidor que auie en Espanna a essa sazon, ... (Crónica, p. 11, l. 53 (a))
(8) Dixo Jacob: "Non ira mio fijo conbusco, ca Joseph perdi e remaso solo de su madre; ... (Fazienda, p. 55, l. 31)
(9) ... e ensangrentaronla en la sangre e ... (Fazienda, p. 24)
(10) ... e degollaron un cabrito ... (Fazienda, p. 51, l. 23)
En estos ejemplos no nos interesa tanto el hecho de que los PAs puedan colocarse delante o detrás del verbo finito, lo que ya habíamos comprobado con base en los ejemplos (1) y (2), como el hecho de que en el español antiguo los PAs y los SNs pudieran ocupar las mismas posiciones sintácticas en la oración. Por consecuencia, se impone la idea de que en la lengua antigua cualquier complemento del verbo, sea un SN o PA, podía colocarse delante o detrás del mismo y que ambos tipos de complemento se parecían por lo que se refería a sus propiedades sintácticas.1
La situación antigua adquiere especial importancia si la contrastamos con la situación actual. Mientras que antes aparentemente tanto los SNs como los PAs tenían cierta libertad de movimiento respecto de su posición en la oración, actualmente los clíticos funcionan como afijos o morfemas ligados al verbo (Rivero 1986a: 353), al contrario de los SNs, que siguen operando como constituyentes libres. Es justamente su condición de afijo la que actualmente distingue los clíticos de los SNs y por la que se consideran los clíticos y los SNs dos categorías sintácticas claramente distintas.
Ahora bien, suponiendo que antes los PAs y los SNs sintácticamente se parecían, funcionando los dos en mayor o menor grado como constituyentes libres, tenemos que concluir que a lo largo de la historia del español los PAs han sufrido un cambio de naturaleza, pasando de un constituyente de tipo SN a un afijo que depende del verbo (cf. Rivero 1986b: 197).
Partiendo de la idea de que primero hay que conocer a fondo los PAs para luego poder estudiar el sistema de colocación, empezaremos por analizar la naturaleza de los mismos, comparándolos con los clíticos modernos y los SNs en función de complemento. En las secciones 3.2 y 3.3 discutiremos dos estudios que tratan el tema ampliamente. A continuación, en la sección 3.4, analizaremos la distribución sintáctica de los PAs y SNs en el español antiguo desde el punto de vista cuantitativo para concluir, en la sección 3.5, con un análisis fonológico de los PAs.
1. Obsérvese que en el español moderno, si el complemento antepuesto es un SN, es obligatorio retomarlo por medio del clítico correspondiente (cf. Matte Bon 1992: 259). Al tratar los casos de reduplicación, en la sección 3.3, volveremos sobre este punto.
Anterior I Siguiente I Índice capítulo 3 I Índice General
ISSN: 1139-8736 Depósito Legal: B-39198-99 |