ISSN: 1139-8736
Depósito Legal: B-39198-99

2.2 Estudios descriptivos

El primero que trata detalladamente la posición del PA en el español antiguo es Gessner (1893). En "Das spanische Personal-pronomen" da un resumen de las formas tónicas y átonas de los pronombres personales y su uso en el período que va desde el Cantar de Mio Cid hasta el siglo XIX inclusive. En su análisis Gessner distingue entre formas verbales simples, incluidas las formas del imperativo, formas compuestas y formas no finitas. Para las formas verbales simples formula las siguientes reglas de colocación:

i. si el verbo se encuentra al principio de una oración principal, el PA se pospone al mismo;
ii. si al verbo de la oración principal lo preceden otros elementos, el PA mayoritariamente se antepone, aunque también se pospone con cierta frecuencia;
iii. en oraciones subordinadas el PA casi exclusivamente se antepone al verbo.

Según Gessner, la primera regla de colocación sigue en vigor hasta el siglo XVI. Sólo a mediados de dicho siglo los casos de anteposición se hacen más frecuentes, para seguir aumentando en el siglo XVII; en el siglo XVIII los autores ya suelen emplear el sistema de colocación tal como funciona a finales del siglo XIX, cuando Gessner publica su estudio. En cuanto al uso contemporáneo, Gessner sostiene que el PA puede colocarse tanto delante como detrás del verbo, según lo prefiera el hablante, y la opción por una u otra posición tiene que ver más bien con consideraciones eufónicas.

Asimismo, Gessner señala que si el verbo está al principio de una oración principal y si la precede una subordinada, el PA aparece delante del verbo relativamente temprano, lo que él atribuye al hecho de que entonces el verbo ya no se encuentre en primera posición absoluta. A partir del siglo XVI aumentan los casos de anteposición en dicho contexto, si bien la posposición sigue siendo la norma.

En relación con la segunda regla de colocación Gessner menciona varios elementos que pueden encontrarse delante del verbo en una oración principal y describe cómo éstos influyen en la posición del PA (cf. la tabla 2.1).

La tercera regla de colocación conoce muy pocas excepciones. No obstante, si entre la conjunción subordinante y el verbo se encuentran otros elementos u otra oración, disminuye la noción de subordinación y el PA puede aparecer en posposición.

En la tabla 2.1 se presentan los diferentes contextos distinguidos por Gessner y se señala la posición del PA documentada por él.

Tabla 2.1: resumen de elementos precedentes y la posición del PA con respecto a las formas verbales simples (Gessner 1893)

- antep posp
[negación] ___ x -
[-] ___ - x
[pero] / [mas] - x
en una oración subordinada x (x)
[estilo directo] ___ (la forma verbal es un verbo de dicción) x (x)
[e] ___ (x) x
[ca] ___ (x) x
[SN en función de complemento (in)directo] ___ (reduplicación, se refiere a la misma entidad que el PA) (x) x
[oración subordinada] ___ (el PA está en una oración principal) (x) x

___ = posición de la forma verbal; el elemento indicado precede inmediatamente
x = posición del PA delante de la forma verbal (antep) o detrás de la forma verbal (posp)
(x) = posición no muy frecuente

Las reglas de colocación de Gessner están basadas en la idea de que en el español antiguo el PA era una forma inacentuada, débil, que necesitaba algún elemento precedente con el que se juntaba enclíticamente. Con esta idea Gessner se suma, por una parte, a las observaciones hechas por Wackernagel (1892) acerca de las lenguas indoeuropeas, entre ellas el griego y el latín. Wackernagel (1892: 342, 367, 402, 406) sostiene que las palabras enclíticas, incluidos los PA, tienden a colocarse detrás de la primera palabra de la oración, siendo ésta una posición débil desde la perspectiva acentual, regla que llega a conocerse más tarde como la ley de Wackernagel. Siguiendo esta línea, Tobler (1912: 399-400) y Mussafia (cf. Gazdaru 1952-1953: 35-36) afirman para el francés antiguo y el italiano antiguo respectivamente que el PA no puede encontrarse al principio de la oración, idea que constituye la base de la llamada ley de Tobler-Mussafia.1

El carácter enclítico del PA y la presencia necesaria de un elemento precedente explicaría las observaciones de Gessner de que en el español antiguo el PA nunca se antepone a un verbo en posición inicial absoluta y el mismo casi siempre se coloca delante del verbo en oraciones negativas. En el primer caso falta un elemento en que pueda apoyarse el PA (suponiendo que el último constituyente de la oración precedente no puede servir de apoyo), en tanto que en el segundo caso siempre hay un elemento precedente (la negación) en el que puede apoyarse el PA. El hecho de que en oraciones encabezadas por la conjunción e el PA algunas veces se anteponga y otras veces se posponga, también se debería a su falta de tonicidad. En tanto que, en general, las conjunciones coordinantes no suelen llevar a la anteposición del PA, éste puede aparecer delante del verbo si ciertos constituyentes de la oración que precede también pertenecen a la oración encabezada por e. Aunque Gessner no aclara este punto, suponemos que quiere decir que, mientras que la conjunción e no puede servirle de apoyo fonológico al PA, dichos constituyentes de la oración precedente sí pueden servir como tal. De ahí que entonces el PA se coloque delante del verbo.

En relación con las formas verbales compuestas Gessner encuentra que si el verbo auxiliar sigue al participio pasado, el PA se coloca entre los dos. En cambio, si el auxiliar precede, la colocación del PA obedece a las reglas tal como fueron formuladas para las formas verbales simples. En caso de que al participio pasado no le acompañe un verbo auxiliar, el PA se coloca detrás de aquél.

En los textos más antiguos Gessner nota una preferencia por la anteposición si al infinitivo y gerundio independientes los preceden una negación, un sujeto o un constituyente que sintácticamente depende del infinitivo o gerundio. Esta situación sigue siendo común hasta el siglo XVI, en tanto que en el curso del siglo XVII disminuyen los casos de anteposición, para luego desaparecer por completo, de acuerdo con el sistema moderno de posposición absoluta del PA con las formas no finitas.

Son particularmente interesantes las observaciones de Gessner acerca del desarrollo de la colocación del PA con los infinitivos precedidos por una preposición. En los textos más antiguos, el Cantar de Mio Cid, las obras de Berceo y el Libro de Alexandre, se observa mayoritariamente la posposición. En cambio, en el siglo XIV se introduce la anteposición, es decir que el PA se coloca entre la preposición y el infinitivo, lo cual sigue siendo la regla hasta en el siglo XVI. A finales de dicho siglo la anteposición vuelve a ser menos frecuente, en tanto que casi ya no se registra en textos del siglo XVII.

Al contrario del infinitivo, si al gerundio lo precede una preposición, más concretamente si lo precede en, que es la única preposición que se usa con el gerundio, no se antepone el PA sino muy escasamente. La tabla 2.2 resume las observaciones de Gessner con respecto al infinitivo y gerundio.

Tabla 2.2: resumen de elementos precedentes que provocan la anteposición del PA con infinitivo y gerundio (Gessner 1893)

- infinitivo gerundio
[negación] ___ x x
[sujeto] ___ x x
[constituyente que depende de la forma no finita] ___ x x
[preposición] ___ x -
la forma no finita está coordinada con otra x -

___ = posición de la forma verbal; el elemento indicado precede inmediatamente

En "Das spanische Personal-pronomen" Gessner presenta una visión general de los posibles contextos en los que puede aparecer el PA e indica al mismo tiempo para cada contexto si éste favorece la anteposición o la posposición del PA. Su estudio es de mucho interés, dado que constituye una primera y muy profunda introducción al tema. Como Gessner estudia un corpus grande con textos que abarcan un período muy amplio, es capaz de señalar ciertos cambios y desarrollos a través de los siglos.

No obstante, dado que nunca entra en detalle sobre el grado de preferencia y para cada contexto también registra excepciones a la regla general de colocación, al lector moderno a veces le da la impresión de que la colocación del PA en el español antiguo carecía de reglas claras o que, por lo menos, el sistema era sumamente complicado. Asimismo, el análisis de Gessner hace surgir la pregunta de cómo ha podido convertirse el sistema antiguo de colocación, en el que la posición del PA estaba motivada por el elemento que precedía al verbo, en el sistema moderno, donde la posición del PA depende de la forma o función del verbo.

El estudio de Gessner (1893) sirve de pauta a muchos otros estudios de lingüística histórica en los que se trata la colocación del PA en el español antiguo. García de Diego (1970), Hanssen (1945), Lapesa (1981), Menéndez Pidal (1980b) y Meyer-Lübke (1900) todos toman el elemento que precede al verbo como punto de partida para así hacer un inventario de la posición del PA con respecto al verbo. Como en el estudio de Gessner (1893), los diferentes contextos distinguidos en sí no tienen nada en común, salvo que con todos el PA o se antepone o se pospone al verbo. En la tabla 2.3a se presentan los diferentes elementos precedentes que, según los mencionados autores, llevan a la anteposición, en la tabla 2.3b se hace lo mismo para los contextos de posposición.

Tabla 2.3a: elementos precedentes al verbo que llevan a la anteposición del PA (García de Diego 1970 (GD), Hanssen 1945 (H), Lapesa 1981 (L), Menéndez Pidal 1980b (MP), Meyer-Lübke 1900 (ML))

  - GD H L MP ML
[adverbio] ___   x   x  
[conjunción] ___   x   x  
[atributo del objeto] ___       x  
[pronombre] ___   x       -
[negación] ___ - x - - -
en medio de la oración x - - - -
[e que introduce una segunda oración subordinada] ___ - - x - -

___ = posición de la forma verbal; el elemento indicado precede inmediatamente

Tabla 2.3b: elementos precedentes al verbo que llevan a la posposición del PA (García de Diego 1970 (GD), Hanssen 1945 (H), Lapesa 1981 (L), Menéndez Pidal 1980b (MP), Meyer-Lübke 1900 (ML))

- GD H L MP ML
[-] ___ x x   x x
[e] ___ - - x x x
[mas] ___ - - x - x
[objeto directo] ___ - - - x -
[complemento] ___ - - - x -
[pausa] ___ x x x x -

___ = posición de la forma verbal; el elemento indicado precede inmediatamente

Además, tanto Hanssen (1945) como Lapesa (1980) y García de Diego (1970) mencionan la anteposición del PA con el infinitivo, gerundio e imperativo si los precede otro elemento.

En su estudio clásico sobre el español del siglo XVI Keniston (1937) utiliza el concepto de breath-group ('grupo de aliento') para describir la posición del PA. Se trata de un grupo de elementos oracionales que forman un conjunto y que se pronuncian «de un aliento». Si al verbo no lo precede un elemento fuerte o si el elemento fuerte pertenece a otro breath-group, el PA se coloca detrás del verbo. Esto implica que Keniston, igual que Gessner (1893), analiza para cada contexto si hay un elemento en que puede apoyarse el PA. Los elementos que pueden servir como tal y, por consiguiente, producen la anteposición del PA son: los sujetos o complementos de los sujetos, los objetos, las negaciones, los pronombres interrogativos, los pronombres relativos, las conjunciones subordinantes, los predicados y los adverbios o frases adverbiales. Se da la posposición si el verbo constituye el primer elemento fuerte de un breath-group, si el verbo está en posición inicial absoluta o si el verbo sigue a una conjunción coordinante (átona). Además, si el sujeto, objeto o adverbio precedente recibe mucha énfasis se crea una pausa después, por lo cual el verbo pasa a estar al principio de otro breath-group y el PA se pospone.

La anteposición con el infinitivo, registrada por Gessner (1893) sobre todo en los textos más antiguos, disminuye en el curso del siglo XVI, aunque con la construcción preposición+infinitivo sigue habiendo mucha variación. Ésta la atribuye Keniston al hecho de que en el siglo XVI se dude sobre el grado de énfasis que reciben las preposiciones, por lo cual no se sabe si las mismas pueden servirle de apoyo al PA. Mientras que antes del siglo XVI todas las preposiciones se consideraban elementos fuertes, para el siglo XVI Keniston sólo caracteriza para, por, sin y después de como tal. El PA se coloca delante del infinitivo si a éste lo precede una de las preposiciones fuertes, un pronombre relativo o la negación no. Con el gerundio la anteposición es mucho menos frecuente y sólo se da si precede la negación no o el sujeto del gerundio.

Si bien Keniston parece creer que la colocación del PA debe de obedecer a algunos principios funcionales, por lo general no llega a formularlos. Al tratar las oraciones afirmativas precedidas por una oración subordinada o cláusula absoluta, admite que hay mucha variación de colocación y que no es posible encontrar un principio funcional. Afirma que la posición del PA allí tiene que ver con el grado de unión entre la subordinada o cláusula absoluta y el verbo de la principal; si las dos están unidas estrechamente, el PA puede apoyarse en (el último elemento de) la subordinada precedente, lo que lleva a la anteposición, en tanto que si no hay tal unión y, por consiguiente, no hay ningún elemento precedente que pueda servir de apoyo, el PA tiene que posponerse al verbo.

Es interesante que Keniston concluya que las tendencias que ya se observan con frecuencia en el siglo XVI han llevado al sistema moderno de colocación del PA, que radica en la forma -finita o no finita- o función -imperativo o no- del verbo. Así, por ejemplo, el hecho de que el imperativo casi siempre ocurra al principio de un breath-group o después de una conjunción coordinante, por lo cual el PA casi siempre se pospone con dicha forma verbal, puede haber contribuido a que se generalizara la posposición aquí. De esa manera podría haberse hecho más fuerte la asociación entre la forma del verbo y la posición del PA.

En homenaje al estudio muy profundo de Keniston (1937) sobre el español del siglo XVI, en 1980 Lesman St. Clair publica su tesis titulada El pronombre átono en la prosa española del siglo XVII. Cuando se comparan los estudios de Keniston y de Lesman, se obtiene una idea general de la propagación del PA antepuesto a expensas del pospuesto, aunque el proceso de desarrollo hacia la anteposición absoluta con las formas finitas en el siglo XVII no haya terminado todavía. En dicho siglo la anteposición se ha establecido en todos los contextos que menciona Keniston como contextos que provocan la posposición, salvo cuando el verbo está en posición inicial absoluta.

En cambio, en el siglo XVII el PA ya no se antepone al infinitivo y gerundio independientes. Según Lesman, con dichas formas ya se está produciendo la asociación entre la forma del verbo y la posición del PA, tal como es el caso en el español moderno.

En Weak-pronoun position in the early Romance languages Ramsden (1963) estudia la evolución en la colocación del PA en diferentes lenguas románicas, con atención especial para el español. Su análisis se basa en cuatro textos latinos de los siglo I, II, III y principios del siglo V y 32 textos románicos de los siglos IX a XIII. Además de ellos, para el español utiliza otro corpus de nueve textos del período 1250-1500.

El análisis de Ramsden está basado en la idea de que la posición del PA con respecto al verbo está determinada por el carácter del elemento precedente, y más concretamente, por la unión lógica y funcional entre dicho elemento y el verbo. Según Ramsden, una relación estrecha entre los dos lleva a la anteposición del PA, en tanto que una relación relativamente suelta provoca la posposición.

Ramsden distingue 13 categorías de elementos que pueden preceder al verbo. Para las formas no finitas añade otras dos categorías, la de preposición y verbo auxiliar precedentes.2 En la tabla 2.4a resumimos los resultados del análisis de textos románicos hasta el siglo XIII, en 2.4b hacemos lo mismo para el corpus de textos españoles del siglo XIII a XV.

Tabla 2.4a: resumen de elementos precedentes y la posición del PA con respecto al verbo en textos románicos del siglo IX al siglo XIII (Ramsden 1963)

- forma finita forma no finita
- antep posp antep posp
I x - x -
II x - - x ?
III x - x -
IV x - - -
V x - x -
VI x - x -
VII x (x) x x
VIII x x x x
IX x x x -
X x x x x
XI x x - x
XII (x) x - x
XIII - x - x
preposición - - x x
verbo aux. - - - x

___ = posición de la forma verbal; el elemento indicado precede inmediatamente
x = posición del PA delante de la forma verbal (antep) o detrás de la forma verbal (posp)
(x) = posición no muy frecuente
? = un solo caso cuyo análisis es dudoso

Categorías distinguidas:

I pronombre relativo, adjetivo o adverbio
II conjunción subordinante
III pronombre o adverbio interrogativo o exclamativo
IV forma no finita de una perífrasis verbal
V complemento predicativo
VI adverbio negativo
VII adverbio (que no se incluya en las categorías I, III y VI)
VIII frase adverbial o preposiciona
IX sujeto del verbo
X complemento directo o indirecto
XI oración subordinada o cláusula absoluta
XII conjunción coordinante
XIII verbo en posición inicial absoluta o juntado paratácticamente con lo que precede

Tabla 2.4b: resumen de elementos precedentes y la posición del PA con respecto al verbo en textos españoles del siglo XIII al siglo XV (Ramsden 1963)

- forma finita forma no finita
- antep posp antep posp
I x - x -
II x - - x
III x - x -
IV x - - -
V x - - -
VI x - x x
VII x x x x
VIII x x x x
IX x x   x
X x x x x
XI x x - x
XII x x - x
XIII x x - x
preposición - - x x
verbo aux. - - - x

A base del análisis de textos latinos y románicos Ramsden formula una nueva teoría acerca de la evolución de la colocación del PA románico. En ella distingue cuatro etapas. En la primera, confirmada por los textos latinos, se va efectuando un cambio en el orden de palabras de SOV a SVO y los PAs, igual que los sintagmas nominales (SNs) en función de complemento, llegan a colocarse cada vez más inmediatamente detrás del verbo. Por otra parte, dado que en las oraciones subordinadas el verbo sigue colocándose muy frecuentemente al final de la oración, en esta clase de oraciones el PA se antepone relativamente más que en otros contextos.

En la segunda etapa, que en gran medida es especulativa, Ramsden postula que en oraciones subordinadas de la categoría I empieza a funcionar un grupo rítmico de tipo  _  _, de acuerdo con el cambio de ritmo que se está produciendo, de descendente a ascendente. La anteposición del PA encaja mejor con este grupo rítmico (quì-me-vídet y no quì-vídet-me), motivo por el cual el PA antepuesto logra establecerse definitivamente en dicho tipo de oraciones.

En la tercera etapa, confirmada por los textos románicos, el PA antepuesto pasa a aparecer en nuevos contextos, por analogía con los en que se había establecido por motivos rítmicos. En esta etapa el factor decisivo para la propagación del PA antepuesto en nuevos contextos es la unión lógica y funcional entre el verbo y el elemento precedente.

La cuarta etapa, que representan las lenguas románicas modernas, es la en que la colocación del PA depende de la forma o función del verbo. En dicha etapa el elemento precedente, lo que constituye la base del estudio de Ramsden, deja de incidir en la posición del PA.

A pesar de que los resultados de Ramsden coinciden en líneas generales con los de Gessner (1893), el punto de partida de Ramsden parece ser fundamentalmente diferente. Mientras que Gessner (1893) analiza los diferentes contextos para ver si hay un elemento que pueda servirle de apoyo fonológico al PA, Ramsden postula que la unión lógica y funcional entre el verbo y el elemento precedente determina la posición del PA: cuanto más estrecha sea la relación entre los dos, tanto más se antepone el PA al verbo.

No obstante, a nuestro modo de ver, no hay ningún motivo intrínseco por el que una relación estrecha entre un verbo y un elemento precedente resultara en la anteposición del PA. Se podría argumentar, incluso, que el PA antepuesto justamente rompería dicha unión. Por eso, para que la propuesta, en sí interesante, sea convincente, es esencial que se aclare dicho punto. El autor, sin embargo, parece más bien tomarlo como una premisa el que la unión entre verbo y elemento precedente determine la posición del PA y no discute sino muy pocos casos concretos para demostrar dicha unión (cf. p.e. Ramsden 1963: 24, 36).

Nos da la impresión de que en el fondo Ramsden quiere decir que con una relación estrecha entre el elemento precedente y el verbo, aquél puede servir de apoyo fonológico al PA, favoreciendo así la anteposición. Sin embargo, si es ésta la idea detrás de la propuesta de Ramsden, tenemos que concluir que dicha propuesta no se distingue fundamentalmente de (otros) estudios descriptivos.

En un artículo de 1987, titulado "Enclisis pronominal y posición del verbo en español antiguo", Elvira discute el lugar del verbo finito en la oración y la posición del PA con respecto al mismo. Siguiendo a estudios descriptivos anteriores, parte de la idea de que la naturaleza gramatical del elemento que precede inmediatamente al verbo determina la posición del PA con respecto al verbo. A base de los datos presentados por Ramsden (1963) y su propio análisis de cuatro textos en prosa, Elvira primero identifica tres grupos de contextos importantes para la posición del PA:

A. contextos que siempre provocan la anteposición;
B. contextos que normalmente llevan a la posposición;
C. contextos en que el PA tanto se antepone como se pospone, o sea, contextos que no inciden claramente en la colocación del PA.

La tabla 2.5 resume los elementos precedentes que comprende cada grupo de contextos.

Tabla 2.5: resumen de elementos precedentes y la posición del PA con respecto a las formas verbales finitas (Elvira 1987)

- - antep posp
A [negación] ___ x -
- [adverbio que modifica directamente al verbo] ___ x -
- [part. pasado ] / [infinitivo] ___ x -
- en una oración subordinada x -
B [-] / [et] ___ - x
- [mas] / [partícula coordinante] ___ - x
- [adverbio que no modifica directamente al verbo] ___ - x
- [oración subordinada] ___ (el PA está en una oración principal) - x
- [SN en función de complemento (in)directo] ___ (reduplicación, se refiere a la misma entidad que el PA) - x
C (entre otros) [complemento preposicional] ___ x x
- [sustantivo con valor adverbial] ___ x x
- [sujeto] ___ x x

___ = posición de la forma verbal; el elemento indicado precede inmediatamente
x = posición del PA delante de la forma verbal (antep) o detrás de la forma verbal (posp)

Su propio análisis y los estudios sobre el orden de palabras en el español antiguo, por una parte, y la posición del PA en el español antiguo, por otra, llevan a Elvira a concluir que:

i. las oraciones principales y las subordinadas difieren por lo que se refiere a la posición del verbo;
ii. las oraciones principales y las subordinadas difieren por lo que se refiere a la posición del PA. Mientras que la posición del PA en oraciones principales depende de la presencia de ciertos elementos sintácticos delante del verbo, en oraciones subordinadas el PA siempre se coloca delante del verbo. Además, en oraciones subordinadas puede intercalarse otro elemento sintáctico entre el PA y el verbo.

Según Elvira, ambos fenómenos están relacionados. Dado que en las oraciones principales el verbo (o un adverbio que lo modifica) tiende a colocarse al principio de la oración, mientras que el PA tiende a colocarse al lado del primer elemento posible de la oración, el verbo y el PA llegan a estar juntos. En cambio, en las oraciones subordinadas sólo se observa la tendencia del PA a colocarse lo más posible al principio de la oración. En esta clase de oraciones la posición del verbo es menos fija y el verbo incluso puede ponerse en posición final absoluta. A base de esto Elvira saca la conclusión de que es en las oraciones principales donde el verbo y el PA llegan a encontrarse antes, esquema que se gramaticaliza en dicha clase de oraciones para luego extenderse también a las oraciones subordinadas.

La idea central de Elvira de que hay una relación entre la diferencia de posición del verbo en las oraciones principales y subordinadas y la diferencia de posición del PA respecto del verbo en ambas clases de oraciones es interesante y puede arrojar más luz sobre el tema de la colocación del PA. No obstante, como en los otros estudios discutidos aquí, Elvira no aclara por qué ciertos elementos precedentes al verbo provocan la anteposición, en tanto que otros provocan la posposición o admiten variación de colocación. Es concebible que la gramaticalización de la yuxtaposición del verbo y PA se haya producido primero en las oraciones principales, ya que allí los dos llegan a encontrarse antes que en las oraciones subordinadas, pero no es evidente por qué en tal proceso el PA ha terminado en anteposición, a expensas de la posición detrás del verbo. El artículo de Elvira, por lo tanto, enfoca el problema de una manera muy interesante, pero al mismo tiempo pasa por alto ciertas cuestiones igualmente interesantes.

En su tesis titulada Object pronoun position in medieval and early modern Spanish (1988), Granberg distingue sistemáticamente entre la posición del PA en las oraciones principales y subordinadas. Mientras que en éstas la anteposición del PA es casi absoluta, aquéllas presentan mucha más variación. Según Granberg, esta diferencia fundamental se debe al hecho de que el PA siempre necesite un elemento precedente para apoyarse, condición con la que cumplen las oraciones subordinadas de por sí, dada la presencia de la conjunción subordinante.

Al contrario de estudios anteriores, Granberg no considera los escasos casos de posposición en oraciones subordinadas como meras excepciones, sino que las clasifica en varias categorías, en las que trata de demostrar que el comportamiento discrepante del PA está motivado sintácticamente. Parte de la base de que la posposición es una característica fundamental de las oraciones principales. Así llega a formular tres tipos de explicaciones:

i. la relación sintáctica entre la oración principal y la subordinada puede determinar la posición del PA; si en el fondo se trata de coordinación, lo que se puede deducir de la construcción completa, el PA de la subordinada se pospone, mientras que en caso de subordinación completa el PA se antepone. Así se explicaría la posposición en oraciones encabezadas por las conjunciones ca y porque.
ii. en una oración subordinada puede darse una construcción de oración principal. Esto sería el caso, entre otras, en cláusulas introducidas por tal commo.
iii. al utilizar la sintaxis de las oraciones principales, es decir, al posponer el PA, el autor puede expresarse con más autoridad. Esto se daría en oraciones subordinadas después de verbos como dezir que y acaeçer que.

En las oraciones principales la posición del PA está determinada por unas condiciones específicas relacionadas con el orden de palabras en general. Al igual que Gessner (1893) y Ramsden (1963) Granberg identifica diferentes contextos que claramente influyen en la posición del PA (cf. la tabla 2.6)

Tabla 2.6: resumen de elementos precedentes y la posición del PA con respecto al verbo finito (Granberg 1988)

- antep posp
[negación] ___ x -
[pronombre interrogativo] / [pronombre exclamativo] ___ x -
[SN en función de complemento (in)directo] ___ (se refiere a otra entidad que el PA) x -
[oración subordinada que modifica toda la principal] ___ (x) x
[SN en función de complemento (in)directo] ___ (reduplicación, se refiere a la misma entidad que el PA) (x) x
[vocativo] ___ (x) x
[adverbio] / [frase preposicional] / [frase adverbial] ___ x x
[sujeto] ___ x x

___ = posición de la forma verbal; el elemento indicado precede inmediatamente
x = posición del PA delante de la forma verbal (antep) o detrás de la forma verbal (posp)
(x) = posición no muy frecuente

Si precede una oración subordinada que modifica toda la principal, un complemento (in)directo que reduplica el PA o un vocativo, Granberg registra, además de una posposición sistemática, casos de anteposición. Éstos los considera como una prueba clara de la transición de la norma de posposición del español antiguo a la norma moderna de anteposición en dichos contextos. En relación con los adverbios y frases preposicionales y adverbiales precedentes Granberg argumenta que los que provocan la anteposición del PA difieren sistemáticamente de los que provocan la posposición del PA en cuanto a su significado o función de discurso. Es interesante que estas diferencias también se presenten en el gallego moderno.

Para explicar la variación de colocación del PA si precede un sujeto, Granberg también acude al gallego moderno. En esta lengua el PA se pone detrás del verbo si el sujeto precedente se pronuncia sin énfasis especial, en tanto que un énfasis especial del sujeto conlleva la anteposición del PA. En un análisis cualitativo de ejemplos Granberg demuestra que dicho principio también rige en el español antiguo; si el foco de atención está en el sujeto, el PA se antepone; en cambio, si el sujeto no recibe atención especial, el PA se pospone.

Mientras que Ramsden (1963) no encontró ningún ejemplo del PA en posición inicial absoluta anterior al siglo XV y Keniston (1937) y Lesman (1980) sólo registraron un caso seguro para los siglos XVI y XVII respectivamente, Granberg ha encontrado varios ejemplos del PA en posición inicial absoluta que datan del siglo XV y principios del siglo XVI. Todos los casos ocurren en textos que se caracterizan por un lenguaje popular, lo que lleva a Granberg a asegurar que hay que tomar en cuenta posibles diferencias de estilo y registro al estudiar la colocación del PA en el español antiguo.

En cuanto a las formas no finitas Granberg, en general, observa los mismos fenómenos que Gessner (1893), tanto por lo que se refiere a los elementos que desde finales del siglo XIII llevan a la anteposición del PA con el infinitivo y gerundio, como por lo que se refiere a la evolución en la colocación del PA con dichas formas. Afirma Granberg que con el gerundio la anteposición es menos general que con el infinitivo, si bien con éste tampoco se registra la anteposición absoluta en ningún momento.

Finalmente, para la construcción preposición+infinitivo Granberg sostiene que la variación de colocación no parece estar relacionada con la preposición empleada o el tipo de PA.

El estudio de Granberg es muy sólido y significa una aportación muy válida a los conocimientos ya existentes sobre el tema de la colocación de los PAs. A pesar de que muestra que la posición del PA en el español antiguo no es arbitraria, sino que depende de circunstancias sintácticas muy específicas -la presencia del PA en una oración principal o subordinada-, Granberg no es capaz de formular un principio de colocación general, y en este sentido su estudio no presenta una nueva perspectiva al problema.

Las explicaciones que aporta Granberg en relación con los casos de posposición en ciertas oraciones subordinadas no nos parecen muy convincentes. Así, por ejemplo, para explicar la posposición del PA en cláusulas introducidas por tal commo Granberg argumenta que, de hecho, se trata de una construcción de oración principal. No obstante, su razonamiento no pone en claro si la posposición del PA se debe al hecho de que en el fondo se trate de una oración principal o si la cláusula se parece a una oración principal justamente porque el PA está detrás del verbo.

Granberg encuentra que cuando el sujeto que precede al verbo recibe atención especial, el PA se antepone. En tal caso se tendría que suponer una pausa después del sujeto. Sin embargo, esto no parece encajar con las observaciones de, entre otros, García de Diego (1970) y Keniston (1937) de que cuando al verbo lo precede una pausa, el PA se pospone, ya que no tiene ningún elemento en que apoyarse. Este mecanismo lo aduce el mismo Granberg al explicar la posposición absoluta del PA en oraciones principales con reduplicación con el SN en función de complemento delante del verbo. En esos casos, según Granberg, el SN llama la atención y tiene cierta autonomía, por lo cual parece que el verbo se encuentra en primera posición.

Los ejemplos tempranos del PA en posición inicial absoluta que ha encontrado Granberg son muy interesantes, ya que contradicen la supuesta larga ausencia del PA en dicha posición. Además, surge la pregunta si la evolución hacia la anteposición del PA al principio de la oración que debe de haberse iniciado en el siglo XV, efectivamente se ha parado en los siglos XVI y XVII o si la falta de ejemplos del PA al principio de la oración en dichos siglos se debe más bien al tipo de textos analizados hasta la fecha.


NOTAS

1. Para un resumen muy extendido de los estudios que siguieron al trabajo de Tobler, véase Ramsden (1963: 4-24). Otra discusión muy buena del origen de la ley de Wackernagel y la de Tobler-Mussafia y las repercusiones que tuvieron éstas en trabajos posteriores se encuentra en de Dardel & de Kok (1996: 18-24).

2. Es de notar que los casos en que precede un verbo auxiliar a la forma no finita no están incluidos en el corpus de las formas no finitas que se ha manejado para el presente estudio; para una explicación de la exclusión de ese tipo de ejemplos, véase el Apéndice (descripción del corpus, apartado A 5.1)

Anterior   I  Siguiente   I  Índice capítulo 2   I  Índice General


ISSN: 1139-8736
Depósito Legal: B-39198-99