Estudios de Lingüística del Español (ELiEs)
El entorno multimedia, autoformación y enseñanza de lenguas / Christian Degache


3.3 La cuestión del entorno sociolingüístico

En las categorizaciones que hemos presentado hasta ahora, no hemos tenido en cuenta el “contexto de apropiación”, es decir, el entorno sociolingüístico (Dabène et al., 1990; Dabène, 1994), debido, sin duda alguna, a que nuestro estudio se ha limitado, como ya anunciamos anteriormente, al contexto institucional, por lo tanto, en situación aloglota. Sin embargo, con la utilización cada vez más extendida de los dispositivos presentados líneas anteriormente, todo debe reconsiderarse. Para empezar, ¿es casualidad que se hable de entorno de formación a distancia (véase aquí mismo Quintin & Depover, 2003)? En efecto, podemos obtener una lectura más tecnológica de este concepto a través de “la idea de disposición de elementos heterogéneos (chat, forum, software colectivo, biblioteca virtual, clases en línea...) integrados en un mismo conjunto, accesible a distancia por medio de las redes multimedia interactivas [...] de tal manera que permitan recurrir a acciones de formación...” (ibíd.). Pero más aún, la utilización del término “entorno” revela la idea de que el aprendizaje se inscribe necesariamente en el marco de la interacción social y de una “pedagogía de la mediación social” (Springer, 1996, p. 228). Retomada hace algunos años para defender “la calidad y la personalización del guiamiento pedagógico” (ibíd.) en el marco de la autoformación tutorizada, esta dimensión se ve reforzada por las iniciativas actuales que apuntan a estos entornos, especialmente por dos razones:

En definitiva, los entornos en cuestión, optando por una “metáfora espacial”, se asemejan a menudo a “campus virtuales” (Quintin & Depover, op. cit.) o “campus digitales” y, desde ese momento, conforman entornos sociolingüísticos singulares:

La naturaleza de las interacciones en tales entornos, debido a su singularidad por el enfoque nuevo y adelantado que pueden dar a la “comunicación exolingüe” (Py, 1990; Porquier, 1984), abre un campo de investigación y de análisis muy prometedor que puede cuestionar los discursos y representaciones de la moda, no siempre positivos, sobre las relaciones entre comunicación a través del ordenador y aprendizaje (véase aquí mismo Araújo e Sá & Melo).





Notas


19 Véase por ejemplo en relación con estos proyectos las web Tandem y Helmling (2002), la web Cultura y Furstenberg y al. (2001), las dos webs del proyecto Galanet y Degache (2003).
20 Francés e inglés en Cultura, español, francés, italiano y portugués en Galanet.





Estudios de Lingüística del Español (ELiEs), vol. 24 (2006)   
 ISSN: 1139-8736