Actas del II Congreso de la Región Noroeste de Europa de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina (ALFAL)


12.5 Antecedentes de estudio

Las obras que consulté para abordar la variación entre SH y SF fueron muy variadas. Independientemente de los trabajos inscritos dentro de la lingüística funcional o de la sociolingüística variacionista, hay dos tipos de trabajos que fueron sometidas a una lectura cuidadosa: i) aquellos destinados al estudio de las construcciones SH y/o SF; ii) las obras de dialectología o de otro tipo en las que se da testimonio del uso de las SF en una determinada zona dialectal.1 Aunque ambos tipos de consultas eran necesarios, los más importantes fueron, por supuesto, los primeros. Dentro de ellos, di un lugar privilegiado a los estudios funcionalistas de esas construcciones, pero también consulté, por supuesto, los trabajos genererativistas. No voy a dar aquí las referencias de todos ellos para no alargar innecesariamente este artículo, pero las mismas pueden encontrarse en mis propios trabajos.

Sobre las SH hay mucha información bibliográfica, y no solo en relación con esas construcciones del inglés o de otras lenguas sino también del español. Por lo general, dichas construcciones han sido estudiadas conjuntamente con otras estructuras del grupo de las hendidas,2 o bien en relación con las SF. Sobre las SF del español, y con excepción de mis propios trabajos, sólo conozco uno que sigue criterios de distribución cuantitativa (Curnow y Travis 2003), puesto que los demás se sitúan dentro de la teoría generativa (Albor 1986, Toribio 1992, Bosque 1998-1999 y 1999). Hay un trabajo de Wheeler (1982) donde se analizan las SH y SF del portugués, también desde una perspectiva generativista.

Con respecto a los trabajos donde se pueden encontrar referencias dialectales sobre el uso de las SF en español, es posible mencionar a Toscano (1953:222), quien afirma que dichas construcciones se usan en Ecuador. El empleo de las mismas en Colombia se ve confirmado por Cuervo (1907:303), Flórez (1953:222) Albor (1986:173) y Curnow y Travis (2003). Kany (1976:303), por su parte, documenta el uso de las SF con ejemplos extraídos de obras literarias de Ecuador, Panamá y Colombia. Sobre el uso de las SF en Venezuela apenas hay referencias, con excepción de mis propios trabajos. Rosenblat (1964:224) menciona incidentalmente esas construcciones ("O giros como 'Llegué fue cansado', 'Tomé fue leche'") y las atribuye a los Andes venezolanos. Kany (1976) se apoya en Rosenblat para decir que las SF se emplean en la Venezuela andina, pero no las ilustra con ejemplos extraídos de obras literarias. Obregón (1983:75), al enumerar los fenómenos que considera propios de la variedad popular venezolana, señala el siguiente uso: "énfasis del tipo 'salí fue ayer' (fue ayer cuando salí)". Tan importante como las menciones a las SF resulta la ausencia de menciones. Este es el caso por ejemplo, de Mosonyi (1971), quien al hacer una cuidadosa selección de los fenómenos sintácticos caracterizadores del español de Caracas, no hace ninguna referencia al uso de esas construcciones. La poca información sobre las SF en el español de Venezuela, así como la ausencia de las mismas en dos obras literarias venezolanas analizadas en Sedano (2001), refuerzan la idea de que, contrariamente a lo que parece suceder en el vecino país colombiano, las SF constituyen un uso venezolano relativamente reciente, al menos a nivel nacional.

Todas las lecturas sobre las SH y SF me han resultado útiles de una u otra forma, pero recuerdo con especial interés los siguientes aspectos:

i)
La distinción hecha por numerosos autores entre construcciones atributivas y especificativas: mientras las atributivas (también llamadas "predicativas") predican una propiedad del referente sujeto (Lo que compré es precioso), las especificativas establecen el valor particular que corresponde a una determinada variable (valor1, valor2, etc.), como sucede en Lo que compré fueron flores, donde flores es el valor que corresponde a la variable Lo que compré3 (cf., por ejemplo, Higgins 1973, Declerck 1988 o Ward et al. 2002). Esta distinción me permitió diferenciar las SH, que son siempre especificativas, de las pocas atributivas encontradas en el corpus que ofrecían una estructura similar a la de las SH.
ii)
La relación pragmática de las SH (Lo que compré fueron flores) con la oración simple correspondiente (Compré flores), así como la estructuración de las SH en una relativa sin antecedente léxico + verbo ser conjugado + constituyente bajo foco. Es ilustrativa la definición de Lambrecht (2001:467), quien considera que cualquier estructura del grupo de las hendidas:

is a complex sentence structure consisting of a matrix clause headed by a copula and a relative or relative-like clause whose relativized argument is coindexed whith the predicative argument of the copula. Taken together, the matrix and the relative express a logical simple proposition, which can also be expressed in the form of a single clause without a change in truth conditions.

Algunos autores se basan en la relación entre este tipo de construcciones y la oración simple correspondiente para señalar que la función sintáctica que se debe atribuir al constituyente bajo foco es la misma que dicho constituyente ejerce en la oración simple con la cual se relaciona la hendida (Jespersen 1921, Collins 1991, Ward et al. 2002). Desde esa perspectiva, en la SH Lo que compré fueron flores, el constituyente bajo foco flores cumple la función de complemento directo.

iii)
La unanimidad de todos los autores que han estudiado las SH y/o las SF, sin importar la teoría en la que encuadran sus investigaciones, en señalar que el constituyente que aparece a la derecha de la cópula ofrece un foco marcado, de manera que sobre él descansa formal y pragmáticamente la parte que el hablante considera comunicativamente más nueva y relevante, es decir, la parte que el hablante asume que su interlocutor no conoce, al menos en la relación que ese constituyente mantiene con el resto de la estructura (Prince 1978; Toribio 1992, Bosque 1999; Lambrecht 2001, Ward et al. 2002).
iv)
El total acuerdo de los autores que han estudiado las SH en señalar que la relativa que hay en el interior de las mismas contiene una presuposición, entendiendo por presuposición aquella información que, además de darse por verdadera, no se ve afectada por la negación del predicado correspondiente (Hornby 1974; Prince 1978; Ward et al. 2002). Desde la perspectiva del discurso, Lambrecht (2001:477-478) hace notar que la importancia de la presuposición en las seudohendidas radica en que el hablante da por verdadero algo que no solo se considera activado en la memoria a corto plazo del oyente sino que también que es de interés para la conversación.
v)
La condición discursiva establecida por Prince (1978:888) para las SH, según la cual para que una seudohendida esté bien integrada en el discurso es necesario que la cláusula relativa que contiene trasmita información que el hablante cooperativo puede considerar discursivamente apropiada en el momento de la emisión. Añade la autora que lo apropiado puede estar dado por la relación explícita de la relativa con el contexto inmediato previo, pero también por la capacidad de esa construcción para funcionar como un "puente" destinado a establecer un enlace implícito con la situación o con el contexto. Para ilustrar los casos de enlace implícito Prince señala lo siguiente (1978:891):

In ordinary, non-ritualized discourse, it seems that the speaker's relevant thoughts, observations, opinions, reactions, etc. (often negative) are taken to be constant appropriate concern of the hearer, and may therefore nearly always be assumed to be in the hearer's consciousness.

La autora da ejemplos como what really troubles me, what is shocking to me, what I don't think para ilustrar el punto, y señala que también pueden encontrarse SH en las que el verbo de la relativa es happen (what happened...).

vi)
Las pruebas sintácticas y/o pragmáticas destinadas a demostrar que las distintas construcciones que podrían considerarse en alternancia -fundamentalmente las SH en su relación con las SF, pero también con las otras construcciones del grupo de hendidas- presentan características particulares que las convierten en únicas, lo que se pone de relieve por la distribución de las mismas (Bosque 1999) o bien por el tipo de contextos en que pueden aparecer (Prince 1978, Declerck 1988, Collins 1991). Un autor como Hetzron (1975), por ejemplo, en su estudio de las hendidas en varias lenguas, señala algunas aspectos que permiten diferenciar las SH -que el autor denomina cataphoric constructions- de las hendidas (clefts), entre ellos, el relacionado con la capacidad "presentativa" de las primeras, que Hetzron atribuye a la cláusula relativa que contienen esas construcciones: "..the cataphoric construction may have a wider application: either first or nonfirst communication. The clefts is always nonfirst" (p. 363).
vii)
Los resultados cuantitativos de una investigación como la de Collins (1991), basada en los tres tipos de estructuras hendidas encontradas en dos corpus (uno hablado y otro escrito) del inglés británico: si bien las tres estructuras pueden focalizar frases nominales, son las seudohendidas las construcciones que parecen especializadas en focalizar cláusulas subordinadas sustantivas (que coinciden con las funciones de sujeto y de complemento directo) (p. 58). En los datos del mencionado autor se observa también que las seudohendidas apenas focalizan frases preposicionales (5 casos de un total de 464). Ward et. al. (2002: 1421-1422), en su análisis teórico de las hendidas del inglés, hacen notar asimismo la tendencia a emplear SH cuando el constituyente focalizado es una subordinada sustantiva, y el reducidísimo uso de las mismas cuando el mencionado constituyente es una frase preposicional. Curnow y Travis (2003), por su parte, en su estudio sobre las SH y SF del español de Bogotá, señalan que, cuando el constituyente focalizado es una cláusula sustantiva, el uso de la SH es muy elevado; por el contrario, cuando ese constituyente es un adjunto (frases preposicionales, adverbios y subordinadas adverbiales), el empleo de las SF es categórico. Los resultados basados en distribución y uso indican entonces que cada estructura se especializa en la función comunicativa más compatible con sus características formales.

1 En las obras dialectales no se dice nada de las SH porque las mismas pertenecen al español general.

2 Las hendidas se subdividen en hendidas propiamente dichas (Fue María la que llegó), seudohendidas inversas (María fue la que llegó) y seudohendidas (La que llegó fue María).

3 La variable en realidad es Compré ALGO, donde ALGO representa un conjunto de valores en los que podría estar pensando el interlocutor. El hablante especifica que, de ese conjunto de valores, él ha seleccionado flores.


Índice general  I  Siguiente



Volumen 22 (2005)
ISSN: 1139-8736