Actas del II Congreso de la Región Noroeste de Europa de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina (ALFAL)


12.3 Mis investigaciones sobre el tema

A continuación presento una síntesis de dichas investigaciones.

Sedano (1988). Es el primer trabajo en el que se trata con cierta profundidad el uso de las SF en el español hablado de Caracas. En él se reconoce el valor focalizador de estas construcciones y se analiza el uso de las mismas en el Corpus para el estudio sociolingüístico del habla de Caracas-1977 (Corpus-77),1 compuesto por grabaciones de habla de 70 caraqueños distribuidos por edad (GG1:14-30 años; GG2:30-45 años), sexo (35 hombre y 35 mujeres) y nivel socioeconómico (alto: 23 hablantes; medio: 23 hablantes; bajo: 24 hablantes). Los resultados indican que, durante la entrevista llevada a cabo, el 52% de las personas entrevistadas usaron las SF.2 El aspecto más relevante y que permite pensar en un cambio en ascenso es que los hablantes jóvenes emplearon las SF en mayor proporción que los hablantes del siguiente grupo generacional (59,5% vs. 39,5%, respectivamente). Se observó asimismo que las SF eran utilizadas por los hablantes de los tres grupos socioeconómicos analizados, sobre todo por los del nivel bajo.

Sedano (1990). En esta obra se estudian cuantitativamente en el Corpus-77 cuatro tipos de construcciones con ser que pueden emplearse para focalizar un determinado constituyente: hendidas (Fue un libro lo que Juan compró), seudohendidas inversas (Un libro fue lo que Juan compró), seudohendidas (Lo que Juan compró fue un libro) y oraciones con verbo ser focalizador (Juan compró fue un libro). Se señala en qué medida cada una de las construcciones analizadas puede emplearse ya sea para focalizar ya sea para cumplir otras funciones comunicativas, se indican las características categoriales y pragmáticas de los constituyentes focalizados y, por primera vez, se establece la relación pragmática entre las SH y las SF.

Sedano (1995). Es un trabajo centrado ya exclusivamente en las SH y SF. En la introducción se hace notar que ambas construcciones sirven para focalizar el constituyente que sigue a ser. La justificación del foco se atribuye al carácter contrastivo o limitativo de ese constituyente, en la medida en que el mismo se opone a otro/s, o bien se presenta como único (el único...) o especial (el que más, el que menos...).3 En el análisis se toma en cuenta exclusivamente una variable lingüística: la categoría gramatical del constituyente bajo foco. Las distintas categorías sometidas a estudio se reagrupan después en "frase nominal" (pronombres, sustantivos y subordinadas sustantivas), "frase preposicional" (incluye frases que funcionan como complemento indirecto, circunstancial, de régimen preposicional o bien como complemento de un sustantivo) y "otros" (adjetivos, frases verbales, adverbios y subordinadas adverbiales). Los resultados indican que el empleo de las SH se ve altamente favorecido cuando el constituyente bajo foco es una frase nominal, en tanto que el uso de las SF se ve favorecido cuando dicho constituyente es una frase preposicional u "otros". La prueba del 2 indica que no hay ninguna posibilidad de que los resultados se deban al azar. Al final del trabajo se ofrece una justificación comunicativo-funcional asociada a las ventajas e inconvenientes de emisión y percepción que ofrece cada una de las dos estructuras.

Sedano (2001). En este artículo se analizan las SH y SF en cuatro obras literarias recientes del español (dos de España y dos de Venezuela) y del portugués (dos de Portugal y dos de Brasil). Las SH se encuentran en todos las obras analizadas. En cuanto a las SF, se registran solo en las obras literarias de Portugal y de Brasil, no en las de España y Venezuela.4 Los resultados del análisis sobre la categoría gramatical del constituyente focalizado son similares a los obtenidos por Sedano (1995), lo cual permite confirmar la existencia de razones comunicativo-funcionales detrás del uso de SH y SF, no importa el idioma.

Sedano (2003a). Este artículo se centra en el empleo de las SH y SF en el Corpus para el estudio sociolingüístico del habla de Caracas-1987 (Corpus-87), compuesto por grabaciones de habla de 160 caraqueños distribuidos equitativamente por edad (GG1: 14-30 años; GG2: 30-45 años; GG3: 45-60 años; y GG4: más de 60 años), sexo (80 hombres y 80 mujeres) y nivel socioeconómico (alto, medio alto, medio, medio bajo y bajo). La variable dependiente es el uso de las SH o de las SF. Dentro de las variables independientes se seleccionaron ocho lingüísticas y tres extralingüísticas (edad, sexo y nivel socieconómico). Los datos se sometieron al programa estadístico GoldVarb 2.0, que evalúa el efecto combinado de las distintas variables independientes sobre la variable dependiente.5 El GoldVarb seleccionó como estadísticamente significativas cuatro variables independientes -dos lingüísticas y dos extralingüísticas- en el siguiente orden de importancia: i) categoría gramatical del constituyente focalizado; ii) nivel socieconómico de los hablantes; iii) edad de los hablantes; iv) tiempo verbal del verbo precópula. Los resultados de las variables extralingüísticas indican una vez más que las SF constituyen un cambio sintáctico en ascenso. En cuanto a las variables lingüísticas, los resultados sobre la "categoría gramatical del constituyente focalizado" son similares a los encontrados en Sedano (1995 y 2001); en relación con la variable "tiempo verbal del verbo precópula", se observa que, mientras el uso de las SH se ve favorecido cuando el verbo de la cláusula está en presente de indicativo, el uso de las SF se prefiere en mayor o menor medida cuando el verbo está conjugado en un tiempo distinto al presente.

Sedano (2003b). En esta investigación se analizan conjuntamente las SH y SF del Corpus-77 y del Corpus-87 por dos razones: para ampliar el número de casos analizados, lo cual es muy aconsejable para la aplicación del GoldVarb, y para observar si la diferencia de diez años que media entre la recolección de ambos corpus arroja resultados significativos. Dentro de las variables independientes, se toman en cuenta nueve variables lingüísticas y una extralingüística (el año de recolección del corpus). La aplicación del GoldVarb a los datos rechaza como estadísticamente significativo el año de recolección del corpus, pero selecciona las siguientes variables lingüísticas en orden de importancia: i) categoría gramatical del constituyente focalizado; ii) tipo de verbo de la cláusula precópula; iii) número de palabras de la cláusula precópula; iv) tiempo gramatical del verbo precópula; v) presencia de más en la cláusula precópula y vi) función sintáctica del constituyente focalizado. Estos resultados permiten conocer mejor el comportamiento de las SH y SF, así como las razones comunicativo-funcionales que condicionan la distribución de cada una de ellas.

1 Para más detalles sobre las características de los dos corpus empleados en mis investigaciones, véase Bentivoglio y Sedano (1993).

2 Eso no debe interpretarse, desde luego, como que solo el 52% de los hablantes usaban las SF. Es posible que hubiera algunos que también las empleaban, aunque no lo hicieron durante la entrevista.

3 La limitación se relaciona con la exhaustividad que ofrece el valor particular atribuido a una variable. En Sedano (1990:78) se define el carácter limitativo total o parcial que ofrecen algunos elementos de las SH como lo único, lo primero... La limitación total se da cuando en la construcción se indica que el constituyente bajo foco se opone a cualquier otro elemento posible (lo único que...), mientras que la limitación parcial tiene lugar cuando ese constituyente no se presenta como único (en relación con la predicación ofrecida por la cláusula precópula) pero sí como privilegiado: lo primero, lo último, lo que más, lo que menos...

4 El que no aparezcan en el español escrito de Venezuela no hace sino confirmar que las SH son construcciones de reciente uso en ese país, y que, por el momento, parecen darse fundamentalmente en el español hablado.

5 Ese programa fue especialmente diseñado para estudios lingüísticos por Rand y Sankoff (1990), de la Universidad de Montreal.


Índice general  I  Siguiente



Volumen 22 (2005)
ISSN: 1139-8736