Actas del II Congreso de la Región Noroeste de Europa de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina (ALFAL)


10.2 Las construcciones posesivas con artículo indefinido en el español antiguo

Algunos estudios sobre el español antiguo señalan la existencia de la construcción posesiva con artículo indefinido y pronombre posesivo antepuesto, pero, que se sepa, no se ha estudiado la construcción en detalle, pese a los varios estudios sobre la construcción pareja con artículo definido, ejemplificado en (1) (cf. Clavería Nadal 1992; Company 1991; Lapesa 1971). Hanssen (1945: 201) afirma que tanto la construcción posesiva con artículo definido como indefinido, así como la de pronombre indefinido y número cardinal, desaparecieron al mismo tiempo, a saber, en el siglo XV. Keniston (1937: 247) en su corpus del siglo XVI no registra sino 8 casos de la construcción posesiva con artículo indefinido, en 5 textos.

Podría atribuirse la falta de atención para la construcción posesiva con artículo indefinido y posesivo antepuesto en el español antiguo a su baja frecuencia. Es verdad que la construcción con artículo indefinido no es tan frecuente como la con artículo definido, pero probablemente no esté correcta la comparación.1 Puesto que la función del artículo definido se difiere fundamentalmente de la del artículo indefinido, no es de suponer que ambas construcciones aparezcan en los mismos contextos o en contextos parecidos. Es más lógico comparar la construcción con otra construcción posesiva, en la que el artículo indefinido coincide con el pronombre posesivo pospuesto al sustantivo. Esta construcción ya se documenta en el español antiguo y en el español moderno es la única posible para indicar que un poseedor posee algo o a alguien todavía no definido o específico. Véanse los ejemplos (6a) y (6b):

(6a)
6a
El alcalde hospedó al capitán de una compañía y a un hijo suyo que traía por alférez della. (Corpus del Español: Mateo Alemán, Guzmán de Alfarache, 1581)
(6b) Según ha podido saberse, fue un hijo suyo quien avisó a la comisaría de policía. (CREA: El País, 02/02/1988)

En la tabla 1 se comparan las construcciones posesivas del tipo un su hijo y un hijo suyo en el español antiguo. Están incorporados todos los ejemplos con un artículo indefinido, tanto masculino como femenino, tanto singular como plural, y un pronombre posesivo, de la primera y segunda persona, así como de la tercera persona. Los datos han sido tomados del Corpus del Español de Mark Davies.

TABLA 1
Frecuencia de las construcciones posesivas un+pos+sust y un+sust+pos en los siglos XIII-XVII (datos tomados de Corpus del Español)
un+pos+sust un+sust+pos % un+pos+sust
s. XIII 171 10 94%
s. XIV 6 2 75%
s. XV 32 17 65%
s. XVI 339 1027 25%
s. XVII 81 831 9%

La tabla 1 muestra que en el siglo XIII con un sustantivo indefinido el pronombre posesivo casi sólo se anteponía, en el 94% de los casos. A lo largo de los siglos va bajando la frecuencia de la construcción, sobre todo en el siglo XVI. En esa época la construcción posesiva con posesivo pospuesto claramente está ganando terreno, siendo el porcentaje de pronombres posesivos antepuestos sólo del 25%. Un siglo más tarde ha bajado incluso más dicho porcentaje, al 9%.

En la construcción posesiva que se estudia aquí se puede distinguir entre pronombres posesivos que se refieren a una primera, segunda o tercera persona. En la tabla 2 se presentan los porcentajes para las tres personas gramaticales en los siglos XV, XVI y XVII.

TABLA 2
Frecuencia de las construcciones posesivas un+pos+sust y un+sust+pos en la 1a, 2a y 3a p. en los siglos XV-XVII (datos tomados de Corpus del Español)

s. XV
X2=3,3368, p<0,1 un+pos+sust un+sust+pos % un+pos+sust
1a p. 0 3 0%
2a p. - - -
3a p. 32 14 70%

s. XVI
X2=3,5772, p<0,5 un+pos+sust un+sust+pos % un+pos+sust
1a p. 53 177 23%
2a p. 2 20 9%
3a p. 284 830 25%

s. XVII
X2=3,4476, p<0,5 un+pos+sust un+sust+pos % un+pos+sust
1a p. 17 195 8%
2a p. 6 28 18%
3a p. 58 608 9%

Los datos muestran que, por una parte, el porcentaje del 65% del siglo XV (tabla 1) se compone casi por completo de casos de la tercera persona y que, por otra parte, en el siglo XVI la frecuencia de la construcción es casi igual en primera y tercera persona (el 23% y el 25% respectivamente), en tanto que es claramente menos frecuente en la segunda persona (el 9%). En cambio, en el siglo XVII la construcción es más frecuente en la segunda persona (el 18%), mientras que la primera y tercera persona presentan porcentajes parecidos (el 8% y el 9% respectivamente).

De la tabla 1 se deduce que en el siglo XVI, el llamado período formativo del español de América (Lipski 1994: 47), la construcción posesiva con artículo indefinido y posesivo antepuesto estaba cayendo en desuso. Hay que concluir que en el momento en que se llevó el español a América ya era una construcción relativamente poco frecuente, que, a pesar de tener un pasado rico, rápidamente estaba cediendo terreno a la construcción posesiva con pronombre posesivo pospuesto. Por ello, es muy interesante que actualmente se registre la construcción todavía en el español de varios países americanos.

1 Cf. Corpus del español: s. XIII, 1962 ejemplos de el+su+sust frente a 82 de un+su+sust, 4%.



Índice general  I  Siguiente



Volumen 22 (2005)
ISSN: 1139-8736