RedIRIS
Estudios de Lingüística del Español (ELiEs)
Comité de Redacción

Volumen 21 (2004)
ISSN: 1139-8736
Copyright: © Juan de Dios Luque Durán


Aspectos universales y particulares del léxico de las lenguas del mundo

Juan de Dios Luque Durán


PRÓLOGO

1. INTRODUCCIÓN. CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE Y DEL LÉXICO

1.1. Universalismo vs. particularismo en el lenguaje humano
1.2. Cómo de diferentes son los lenguajes naturales. Riqueza y pobreza relativas de los lexicones de las lenguas del mundo
1.3. Las variaciones translingüísticas del vocabulario: ¿realidad o mito?
1.4. Tipos de distinciones semánticas generales que se encuentran en las lenguas del mundo
1.5. Distinciones exóticas que pueden hallarse en el léxico de las lenguas
1.6. El lenguaje como reflejo de la realidad social. Los términos de parentesco
1.7. Algunas características generales del diseño de los lenguajes naturales. El sistema lingüístico como realidad biambital
1.8. Parámetros lexicométricos: características de las palabras que sirven para la medición y comparación de los lexicones

2. CÓMO HACER PALABRAS CON COSAS: LA CONCEPTUALIZACIÓN

2.1. Del ontos al logos. Reduccionismo conceptual mediante el lenguaje. Necesidad de un punto de partida ontológico para la lingüística
      2.1.1. Las determinaciones biológicas del lenguaje. La segmentación biológica de la realidad
      2.1.2. El origen de los signos lingüísticos: innatismo, naturalismo o culturalismo
      2.1.3. El paisaje ontológico: los realia y el problema de la deconstrucción lingüística de la realidad
      2.1.4. De la materia ontológica a la forma simbólica. Dos modelos tradicionales de analizar la realidad
      2.1.5. La representación de la realidad mediante signos 'discretos' y mediante signos 'continuos'
      2.1.6. Universales de denominación. Tendencias generales en los procesos de ósmosis y transferencia nocional
      2.1.7. Patrones universales de extensión semántica. La extensión semántica como generalización y como expansión
               2.1.7.1. Dos formas universales de extensión semántica de los signos: sintomaticidad y sinestesia
2.2. El englobe como agrupación de realia para crear los lexemas
      2.2.1. El englobe de realia homomorfológicos y heteromorfológicos: variancia referencial vs. polisemia
      2.2.2. Englobes insólitos de los términos. Traducción superficial y contenido 'profundo' de los lexemas
      2.2.3. Englobe vs. escisión lexémicos
2.3. Indagaciones en torno al problema del despiece o vivisección lingüística de la realidad
      2.3.1. Cómo cortar el pastel de la realidad. Líneas de fractura ontológicas y cognitivas
               2.3.1.1. Un ejemplo de línea de fractura: la distinción animal/humano
      2.3.2. Términos primarios y términos secundarios
      2.3.4. La cocina léxica. Los lexemas como paquetes de información heterogénea
2.4. Mismas cosas pero distintos enfoques lingüísticos. Diferencias ontológicas, distinciones lingüísticas y discriminación cognitiva

3. COGNICIÓN Y CATEGORIZACIÓN: UNA PERSPECTIVA SINCRÓNICA Y EVOLUTIVA

3.1. Cognición y categorización
3.2. Ontogénesis y filogénesis del léxico
3.3. Categorías y prototipos
      3.3.1. Teoría de los prototipos. Saliencia prototípica
      3.3.2. Las distancias a las que se capta la realidad: los niveles de categorización
      3.3.3. La gestalt: figura y fondo
3.4. Indagaciones sobre los átomos del léxico. Problemas evidenciales y teóricos
      3.4.1. Primitivos semánticos y nociones universales
      3.4.2. Parámetros para la determinación de conceptos primigenios
      3.4.3. Estudio translingüístico de 'dar': un planteamiento universalista
      3.4.4. Estudio translingüístico de un supuesto primigenio: 'abrir'
      3.4.5. Características semántico- funcionales del signo en relación con su proyección ontológica
      3.4.6. Significado ontológico-cognitivo vs. significado formulacional
      3.4.7. El problema de la fidelidad representacional en la relación lenguaje - cosas
3.5. Distinción vs. obviación: búsqueda de tendencias generales en la lexicalización de distinciones
      3.5.1. Distinción obligatoria vs. distinción opcional en el uso de lexemas

4. SOBRE LA DIVERSIDAD LÉXICA DE LAS LENGUAS DEL MUNDO

4.1. Un ejemplo clásico de lexicalización de continuos: el estudio de los colores
4.2. Una muestra de las alternativas de despiece de la realidad: la organización léxico-conceptual de las partes del cuerpo
4.3. Los verbos de percepción
      4.3.1. Estudio de los sabores
4.4. Los verbos de vestir en japonés
4.5. La lexicalización del movimiento
4.6. Los lenguajes lexémicamente especiales
      4.6.1. Los honoríficos, el lenguaje femenino y los niveles de formalidad en la lengua japonesa
      4.6.2. La etiqueta lingüística en javanés
      4.6.3. Los lenguajes de evitación en las lenguas de Australia
      4.6.4. Exaltativo y humiliativo en pohnpei

5. EL CONJUNTO LÉXICO ARTICULADO: EL LEXICÓN MENTAL

5.1. El lexicón mental: el lexema y el lexicón
5.2. El lenguaje como mapa del mundo: conexión lingüística vs. conexión ontológico-enciclopédica
      5.2.1. Densidad conexional léxica y organicismo lingüístico
5.3. La piramidización léxica. Los términos generales que organizan y estructuran el lexicón
      5.3.1. La red de relaciones internas y externas del lexicón. El conocimiento del mundo y el conocimiento enciclopédico
               5.3.1.1. El conocimiento del mundo y el conocimiento enciclopédico
      5.3.2. Algunos ejemplos de las relaciones ontológico-semánticas y lingüísticas que estructuran el lexicón
5.4. La estructura del lexicón mental y la arquitectónica del signo lingüístico. Relaciones semánticas básicas: polisemia, homonimia, sinonimia, hiponimia, colocación, meronimia
5.5. La heteronimia: heterología y homología
      5.5.1. El verbo ser: indagaciones translingüísticas sobre de la heterología de sus formas
5.6. La cohesión léxica. Relaciones entre las cosas y relaciones entre las palabras. Relaciones ontológico- enciclopédicas y relaciones lingüísticas

6. EL LEXICÓN MENTAL Y LA 'COBERTURA' Y ORGANIZACIÓN DE LA REALIDAD

6.1. Introducción histórica a la 'cobertura' y ordenación de los dominios ontológicos
      6.1.1. La ordenación del universo. Las taxonomías etnobiológicas
      6.1.2. De las taxonomías etnobiológicas a las taxonomías científicas
6.2. El lexicón como cobertura irregular y estructurada del universo
      6.2.1. Las lagunas léxicas
      6.2.2. Densidad cubricional y elaboración léxica de la realidad
      6.2.3. La densidad léxica culturalmente condicionada. El léxico cultural específico
      6.2.4. La abundancia léxica en correlación con la importancia económica y cultural de los denotata
      6.2.5. Los déficit y los excesos de cobertura. La inercia productiva de los medios de expresión

7. DE LA SUSTANCIA ONTOLÓGICA A LA FORMA SIMBÓLICA. LOS PROCESOS DE ELABORACIÓN Y DISEÑO DE LOS LEXEMAS

7.1. Realia vs. lexema. Esquema general
7.2. Distinción entre lexicalizaciones simples y lexicalizaciones complejas
      7.2.1. Las lexicalizaciones simples. La escisión ontológica- cognitiva entre realia entes y realia eventos
      7.2.2. Las lexicalizaciones complejas: los macroeventos
7.3. La materia prima de las captaciones primarias: los paisajes ontológicos
      7.3.1. Universos ontológicos (exterior, interior, interaccional)
      7.3.2. Tipos de entes según dominios ontológicos y operaciones lexicalizadoras
7.4. Tipología de las 'cualidades' o propiedades
7.5. Las 'relaciones' y sus diferentes lexicalizaciones
7.6. Patrones generales de conceptualización: operaciones lexicalizadoras
7.7. Los 'eventos'. ¿Qué es un posible verbo?
      7.7.1. Tipología de los eventos
      7.7.2. La combinatoria sintáctica como principio económico. Del signo holístico a la comunicación modular
      7.7.3. Simplicidad vs. complejidad semántico- sintáctica de los verbos. El evento y los implicados en el mismo. Argumentos y roles
      7.7.4. Tendencias generales de los verbos hacia la complejidad semántica y sintáctica
      7.7.5. Algunas claves del diseño de los lexemas verbales: la direccionalización
      7.7.6. La perspectivización. La voz como la perspectiva inversa de un evento. Otras formas de invertir la perspectiva de los eventos
      7.7.7. Causatividad, factitividad y transitividad
      7.7.8. Reversatividad y polarización
      7.7.9. Aspecto

8. ESTRUCTURA DEL LENGUAJE Y ESTRUCTURA DEL MUNDO

8.1. Plural ontológico y plural lingüístico, una evidencia de la difícil correlación entre realidad y lenguaje
      8.1.1. Pluralización vs. singularización
      8.1.2. De la noción de colectividad a la noción de pluralidad
      8.1.3. La categoría del número en las lenguas europeas y en papago
8.2. Isomorfismo y anisomorfismo en la relación lenguaje -realidad. El género
8.3. La expresión lingüística del espacio. La deixis
8.4. Los numerales
8.5. Los clasificadores
      8.5.1. Categorías de clasificación
      8.5.2. Los clasificadores en jacalteco
      8.5.3. Clasificadores en birmano y tailandés
      8.5.4. Sistemas de clases nominales en bantú
      8.5.5. Los clasificadores predicativos o clases verbales en las lenguas atabascanas
      8.5.6. Clasificadores en apache
      8.5.7. Los prefijos de forma y clasificadores en haida
      8.5.8. Conclusiones sobre los clasificadores

9. LÉXICO Y GRAMÁTICA

9.1. Distinción entre gramática y léxico. Los medios léxicos y los medios gramaticales en la expresión de contenidos semánticos
      9.1.1. ¿Qué 'cosas' lexicalizan y qué 'cosas' gramaticalizan las lenguas? Los sufijos de campo en las lenguas na-dené
      9.1.2. Algunas nociones que las lenguas pueden llegar a morfologizar
      9.1.3. Las distinciones gramaticales incluyente/ excluyente y tercera persona mayor y menor
      9.1.4. La evidencialidad
      9.1.5. Similitudes y diferencias entre la estructuración gramatical y la estructuración léxica. Los sistemas pronominales
9.2. La gramaticalización: del léxico a la gramática
9.3. Orden y desorden en el lenguaje: regularidad en la aplicación de los recursos productivos de las lenguas
      9.3.1. Generalidad gramatical y generalidad léxica. Incompatibilidad y colisión entre significado léxico y significado gramatical. Los paradigmas defectivos
      9.3.2. Idiosincratización
      9.3.3. Idiomatización

10. EL LÉXICO Y LAS CLASES SINTÁCTICAS DE PALABRAS

10.1. La distribución de los lexemas en clases de palabras: el problema de la controvertida universalidad de las parte de la oración
        10.1.1. Semántica lingüístico- formal vs. semántica 'óntica'. Clasación y seudo-clasación de lexemas
10.2. Diferencias entre nombres y verbos. Las 'partes de la oración' según la semántica profunda de las palabras
10.3. Los adjetivos
10.4. Clases de palabras según su función sintáctica: la propuesta de Hengeveld
10.5. Ventajas y desventajas relativas de los distintos sistemas de clasación

11. LENGUAJE Y VISIÓN DEL MUNDO

11.1. Lenguaje y cognición: una perspectiva translingüística
        11.1.1. El relativismo lingüístico y la tradición boasiana. La hipótesis de Sapir-Whorf
11.2. Indagaciones sobre la correlación entre lengua y visión del mundo: los estudios empíricos de Bowerman & Choi y Lucy
        11.2.1. Construcción lingüístico-cultural de la realidad: lo frío y caliente en mazateco
        11.2.2. La lengua como reflejo del entorno: deícticos, clasificadores y topónimos
11.3. La tipología léxica como caracteriología. El francés lengua abstracta, el alemán lengua concreta
11.4. La construcción cultural de las emociones
11.5. La construcción lingüístico - cultural de la personalidad
11.6. Pensamiento y lenguaje
        11.6.1. El pensamiento primitivo. Animicidad e inanimicidad
        11.6.2. El reflejo de las antiguas creencias sobre los humores en las lenguas europeas actuales
        11.6.3. Las palabras como instrumentos del pensamiento
        11.6.4. De las palabras concretas a las palabras abstractas
        11.6.5. La estructura del lexicón y su influencia en la visión del mundo de los hablantes

12. DECONSTRUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD A TRAVÉS DE LAS LENGUAS

12.1. Deconstrucción y reconstrucción: de la estructura del mundo a las estructuras de la lenguas. Implicaciones cognitivo-captanciales
        12.1.1. Diferentes constructos lingüístico- cognitivos sobre la misma realidad
        12.1.2. Cómo se puede captar un determinado fenómeno y maneras posibles de reportarlo. Captación y reportación de la realidad en la lengua
        12.1.3. La explicitación/ implicitación informativa de las reportaciones
12.2. La descripción lingüística analógica y la descripción lingüística digital: el caso del tzeltal
12.3. El navajo: un sistema alternativo de conceptualización
12.4. La deconstrucción y reconstrucción en lenguas con y sin clasificadores
        12.4.1. La estrategia configuracional-adjetival y la estrategia material-clasificacional como patrones cognitivos
        12.4.2. Las preferencias captanciales y deconstruccionales y los equilibrios internos en el diseño de las lenguas
        12.4.3. Aspectos lexicogénicos en el uso de los clasificadores

13. INTRODUCCIÓN A UN MODELO GENERAL DE CAPTACIÓN, CONCEPTUALIZACIÓN Y REPORTACIÓN LINGÜÍSTICA DE LA REALIDAD

13.1. Las lexicalizaciones como opciones particulares dentro de un marco general de posibilidades de diseño lingüístico. La factorización de contenidos semánticos
13.2. La factorización como rasgo de diseño de los lenguajes naturales. Factorización y expresión modular
13.3. El diseño de los signos entre la encapsulación y la modularidad
13.4. Internización e incorporación de los implicados del evento
13.5. El espacio multidimensional de la conceptualización verbal. Componentes semánticos y parámetros de diseño de los eventos
13.6. Fórmula general de lexicalización de eventos (internización vs. externización de componentes)
13.7. Lexicalizaciones y morfologizaciones con factorizables participacionales y circunstanciales

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ÍNDICE DE AUTORES

ÍNDICE DE LENGUAS

ÍNDICE TEMÁTICO


ISSN: 1139-8736
Copyright: © Juan de Dios Luque Durán