ISSN: 1139-8736
Depósito Legal: B-18009-99


4. CONSULTAS PLANTEADAS EN ESPAN-L ENTRE MARZO Y MAYO DE 1995



4.2. ANÁLISIS DE LAS CONSULTAS

CONVERSACIÓN 1

    El día 4 de marzo de 1995, Geoff Hargreaves envió desde Canadá el siguiente mensaje a ESPAN-L:

I've come across a fair amount of Spanish slang but I've not encountered a slang word for 'drink' like 'booze'. Is there such a word or do hispanohablantes siempre llaman al vino vino?

[9503: 29]



    Ante este primer mensaje es preciso recordar las dificultades de traducción al castellano del término inglés slang, empleado por Geoff, ya que, al igual que ocurre con argot en francés, «resulta ambiguo como término lingüístico» [C. CLAVERíA, 1966, p. 350]4. A partir de las respuestas a este mensaje, se podrá deducir qué entienden los listeros de ESPAN-L por slang5.

    Resulta asimismo interesante observar que el autor del mensaje hace gala de su conocimiento del refranero español, que recomienda llamar «al pan, pan, y al vino, vino» si se desea dejar las cosas claras6. Esta coletilla en el mensaje de Geoff probablemente sea un modo sutil de indicar al resto de los listeros que, aunque desconozca la denominación de "beber" en el slang español, conoce otras muchas expresiones del español coloquial.

    La importancia de los refranes en el español coloquial ha sido destacada por BEINHAUER [(1963) 1978, pp. 370-371], entre otros7, quien recuerda que estas construcciones, que suelen ser bimembres, con frecuencia no se citan completas, sino que se invita al receptor a reconstruir la segunda mitad del isocolon8-recurso empleado por Geoff para obtener la complicidad del lector-, de acuerdo con


(...) la necesidad de hablar con alusiones que sólo el iniciado pueda entender, modo de hablar éste que caracteriza sobre todo la germanía de los pícaros y que en este medio sirve de disfraz encubridor. Pero también se usa con predilección en el lenguaje corriente (...).

[BEINHAUER, (1963) 1978, p. 375]



    En solo tres días, la pregunta de Geoff generó seis respuestas con sendas denominaciones más o menos coloquiales para la bebida en diferentes países hispanohablantes:

Other than trago for a swig, I haven't heard of any.

[9503: 32]



En Puerto Rico decimos "darse un palo" como equivalente a "tamar una copa" o "tomar un trago". De esta expresion viene el chiste de decirle a alguien que esta bebiendo mucho: "Estas como el mono... de palo en palo".

[9503: 43]



"Vamos a tomar una copa" no es modismo, pero por algo relacionado si un hombre es muy, muy mexicano dizque "es mas mexicano que las babas de nopal" o sea "mas mexicano que el pulque" que es bebida fuerte mexicana.

[9503: 57]



La unica palabra diferente que les puedo ofrecer para " booze" es "pisto". Eso refiere a cualquier tipo de bebida fuerte en la area de Sonora y Arizona. No estoy segura si se usa en otras partes.

[9503: 76]



en colombia se dice "vamos a tomarnos una pola"

[9503: 78]



We used to say to have "un palito" which means to have a shot of whatever.

[9503: 93]



    Las seis denominaciones propuestas para la bebida son, pues: trago, copa, palo, palito, pola, pisto, y las expresiones fraseológicas tomar un trago, tomar una copa, darse un palo, tomar una pola, y no se mencionan otros términos más herméticos, como podrían ser priba, piri, trinque, jarreo9. Por lo tanto, se puede afirmar que los listeros que intervinieron en esta conversación interpretaron slang como equivalente a coloquial10y no como lenguaje marginal o germanía, que podría ser, como señala C. CLAVERíA [1966], otra de las acepciones de slang:


En español, la existencia de una serie de voces antiguas como jerigonza, germanía, jácara (jacarandina), jerga, y de la más moderna caló, para designar el lenguaje de los maleantes, complica aún más la terminología. (...) Por otra parte, caló se ha llamado también en España a la germanía moderna de malhechores y delincuentes, y aun ha podido, en algún momento, paralelamente a argot y slang, pasar a significar asimismo lengua especial de ciertas clases sociales, lenguaje hermético e incomprensible, y hasta habla del pueblo bajo o de aquellos que imitan sus costumbres y hábitos lingüísticos.

[C. CLAVERíA, 1966, p. 350]



    Con el mensaje [9503: 93] terminó, por lo menos públicamente, la conversación sobre denominaciones coloquiales de la bebida. Como se ve, en la pregunta inicial no se indicaba si la duda estaba relacionada con la enseñanza de español a extranjeros, y tampoco si se había consultado antes algún estudio sobre español coloquial, campo que actualmente despierta gran interés en los estudios lingüísticos y sobre el que se han publicado numerosos trabajos en los últimos años11.

    El conjunto de estos mensajes constituye un ejemplo de una pregunta clara que desencadena una serie de respuestas pertinentes y que, al cabo de unos días, muere sin ninguna intervención concluyente. Todas las respuestas fueron enviadas desde los Estados Unidos, de modo que la única persona no estadounidense que intervino en esta conversación fue quien la inició: Geoff Hargreaves.


NOTAS


4. Se reproduce a continuación la cita completa, ya que r ecoge con claridad la confusión terminológica en torno a estas denominaciones: «Si consideramos el término argot desde el punto de vista de su origen, de las distintas acepciones en su uso y de su empleo como tecnicismo en el campo de los estudios de la filología francesa, se comprueba que argot resulta ambiguo como término lingüístico, pues no sólo ha servido para designar el lenguaje del hampa, sino también los lenguajes especiales, técnicos o secretos, de ciertas profesiones o de ciertos grupos sociales, el habla del pueblo bajo y hasta el lenguaje coloquial. Lo mismo ocurre con el término slang en el uso de la comunidad de habla inglesa y en los estudios de anglística, y algo parecido podría decirse de términos similares en otras lenguas».

5. Sobre este tema, véanse también los comentarios a las conversaciones 2 y 13.

6. En el Gran diccionario de refranes de la lengua española, JOSé MARíA SBARBI glosa este refrán del modo siguiente: «refrán empleado por los amigos de decir las cosas claras, sin eufemismos, llamándolo todo por sus nombres, sin pararse en barra y para que se entienda bien» [1943, p. 747]. En el Refranero General Ideológico Español compilado por LUIS MARTíNEZ KLEISER, bajo el sentido de "claridad" [1989, p. 121] se hallan dos refranes semejantes al citado: «Llámale vino al vino y pan al pan, y todos te entenderán» (10.832) y «Pan por pan y vino por vino, y te entenderá el menos ladino» (10.833).

7. Como, por ejemplo, A.Mª VIGARA [1992, pp. 257-259].

8. G. CORPAS PASTOR [1996, p. 154] pone precisamente el refrán «Al pan, pan, y al vino, vino» como ejemplo de paremia de «estructura y longitud similares entre dos elementos coordinados», es decir, de isocolon.

9. Ejemplos extraídos de A. SASTRE [1980, p. 155].

10. Así, parece que el slang se sitúa, en esta conversación, más próximo al nivel del habla que al de la lengua, pues es en el habla donde se define la modalidad coloquial, aunque dentro de esta modalidad se pueda recurrir a elementos lingüísticos que denoten, asimismo un determinado nivel de lengua [A. Mª VIGARA, 1992, pp. 9-15].

11. Véanse, entre otros, los trabajos de L. CORTÉS [1994], L. CORTÉS [1995], L. CORTÉS [1996] y A. NARBONA [1997].














Ir a la siguiente conversación (conversación 2).

Volver al ÍNDICE


ISSN: 1139-8736
Depósito Legal: B-18009-99
(la dirección de este documento es http://elies.rediris.es/elies1/42_1.htm)