ISSN: 1139-8736
Depósito Legal: B-39200-99

6.8. Reglas de presilabación: PRESILAB. 

    Aunque describimos el módulo PRESILAB al final de este trabajo, por tratar aspectos anómalos de la transcripción, éste actúa antes de que se apliquen los módulos de reglas regulares.

    En PRESILAB tratamos las excepciones de la silabación, aquellos casos no deducibles de la ortografía. Estas excepciones se refieren a la división silábica entre consonantes y a la división silábica entre vocales. Desde el punto de vista formal, la operación que realiza este módulo es la inserción de una marca de división silábica en aquellas palabras que hemos considerado excepciones a afectos de las reglas de FON2. La aplicación actúa sobre un subdiccionario, no sobre todas las formas del DEFSFE. Las palabras seleccionadas constan con la forma simple con la que aparecen el DEFSE, antes de la generación del DEFSFE, puesto que hemos considerado que la irregularidad se manifiesta en todo el paradigma de formas flexivas de una palabra. Marcamos todas las palabras con el signo de presilabación { - } (coincidente con el de división silábica) antes de generar las formas flexivas, en las que se reproducirá ese signo; la aplicación sustituye formas ortográficas sin signo de división silábica por otras con dicho signo. No siempre es necesario realizar la presilabación en todas las formas flexivas de una palabra. Por ejemplo: en los verbos vocálicos en -uir, las formas con consonantización se escriben con y (hu-yendo), por lo que pueden ser silabeadas mediante reglas regulares; sin embargo, es más económico aplicar el procedimiento sobre todas las formas que aplicarlo sobre algunas de ellas, pues esto requeriría un tratamiento ad hoc. Sólo en casos excepcionales tratamos la silabación irregular sobre un subconjunto de formas flexivas. Por ejemplo, en verbos con un paradigma irregular, como oír, en el que existen formas con diptongo y formas con hiato, o en los verbos con muy pocas formas en las que el hiato no es predecible (embaír, reír).

6.8.1. División silábica entre consonantes.

    Debemos tratar tres casos:

6.8.1.1. Excepciones a la interpretación fónica regular de los grupos de /obstruyente/ + /líquida/.

    Son las palabras complejas formadas por un morfema léxico que empieza por consonante líquida (lateral alveolar o vibrante múltiple) y un prefijo culto que termina en consonante obstruyente (ab-, ob, sub-) (cf. Navarro Tomás, 1918: § 156). No se crean grupos de /obstruyente/ + /líquida/ a través de la frontera de morfema, en las palabras complejas, ni a través de la frontera de palabra, en el decurso. Debemos insertar una marca de límite silábico entre ambas consonantes, ya que ésta no es deducible desde una interpretación regular de la ortografía. Las entradas en las que se ha de insertar dicha marca constan en la siguiente tabla:

Tabla 170: Excepciones a la interpretación fónica regular de los grupos de /obstruyente/ + /líquida/.

sub-lingual ab-rogativo ob-repticio sub-repticiamente

sub-rogar

sub-lunar ab-rogatorio sub-rayable sub-repticio  
ab-rogable

ab-rogar

sub-rayado sub-rogación  
ab-rogación ob-repción sub-reino sub-rogado  
ab-rogado ob-repticiamente sub-repción

sub-rayar

 

6.8.1.2. Grupos grafemáticos {hi V} y {hu V} precedidos de consonante.

    Cuando los grupos grafemáticos {hi V} y {hu V} están precedidos por una consonante, la interpretación fónica de la letras i y u es impredecible teniendo en cuenta únicamente la ortografía; así, en el grupo {hi V}, i tiene valor vocálico en palabras como adhiera y enhiesto, y consonántico en deshielo y enhiela1 . Las excepciones son palabras complejas, formadas por prefijación o composición a partir de otra con dichos grupos grafemáticos con valor consonántico en posición inicial. Cuando estos grupos están precedidos por vocal, la interpretación fónica es regular, siempre como consonante, y las reglas de FON1 realizan la transcripción pertinente (rompehielos, ahuevado, papahuevos, quebrantahuesos, sobrehueso).

    Las palabras que han de ser tratadas en PRESILAB son, las formas flexivas de los verbos deshelar, desherrar, desherbar y desosar, que tienen acento en la raíz: primera, segunda y tercera personas del singular, y tercera del plural, del presente de indicativo y del presente de subjuntivo, así como las formas de segunda persona del singular y tercera del singular y del plural del imperativo (cf. infra, Tabla 171); se produce la diptongación en /ie/ o en /ue/ y la consonantización de la vocal [+alta] inicial. En la representación ortográfica de dichas formas flexivas, esos verbos se escriben con {s hie} (deshelar, desherrar y desherbar) y {s hue} (desosar)2 (cf. Seco, 1986, y Martínez de Sousa, 1987: § 19.2). No podemos aplicar la presilabación a todas las formas flexivas de esos verbos porque cuando el acento recae en la desinencia no existe consonantización; la representación ortográfica en esos casos es {s he} y {s o} y se aplicaría la regla general por la que toda consonante forma sílaba con la vocal siguiente (deshelaré, desosaré). La presilabación sí se aplicará en todas las formas flexivas de los verbos enhielar, deshuesar, enhuecar y enhuerar, con realización consonántica en todo el paradigma, así como en los sustantivos deshielo, deshuesador, deshuesadora y sinhueso, y en los adjetivos enhielado y deshuesado. La siguiente tabla contiene todas esas palabras.

Tabla 171. Grupos grafemáticos {hi V} y {hu V} precedidos de consonante.

Formas flexivas de deshelar

Formas flexivas de desherbar

Formas flexivas de desherrar

Formas flexivas de desosar

Todo el paradigma

des-hielo des-hierbo des-hierro

des-hueso

des-hielo

des-hielas des-hierbas des-hierras

des-huesas

des-huesado

des-hiela des-hierba des-hierra

des-huesa

des-huesador

des-hielan des-hierban des-hierran

des-huesan

des-huesadora

des-hiele des-hierbe des-hierre

des-huese

des-huesar

des-hieles des-hierbes des-hierres

des-hueses

en-hielado

des-hielen des-hierben des-hierren

des-huesen

en-hielar

       

en-huecar

       

en-huerar

       

sin-hueso

La marca de presilabación insertada ante hie y hue permite que las reglas de FON1 transcriban i como /y/ (Reglas 5 y 6) y u como /w/ (Reglas 21 y 22).

6.8.1.3. Nahuatlismos con el grupo ortográfico tl.

   En la transcripción del DEFE hemos aplicado una silabación regular del grupo /tl/ (ortográficamente, tl), por la que es heterosilábico (cf. FON2.REG, Regla 11). Hemos considerado que así se pronuncia en la norma culta que describimos, a pesar de la variación existente entre los hablantes (realización heterosilábica y tautosilábica). Desde nuestra competencia, ésa es la pronunciación de los grecismos, como atlas, atlántico y decatlón; también la de los gentilicios (no procedentes del griego) hitleriano, betlemita, betlemítico, betlehemita y betlehemítico. Sin embargo, no podemos aplicar la misma silabación a los americanismos procedentes del náhuatl con dicho grupo ortográfico. Sobre la silabación de esas voces indica la Academia:

"En Méjico y en los territorios de América donde se emplean con relativa frecuencia los nahuatlismos (topónimos, nombres de la fauna y flora indígena) el grupo tl es tautosilábico, como lo prueba su colocación en principio de palabra: tlaconete, náhuatl y su agrupación también tautosilábica tras de consonante continua que es coda de la sílaba anterior: tehuistle, cenzontle […]. Fuera de esos territorios se realiza problemente una transliteración –la l del grupo es sorda en dichos territorios– y en la agrupación t-l influye acaso la división que, alternado con -tl- se produce en palabras de origen griego [...]" (RAE, 1973: 46, nota 14).

    Evidentemente, nos encontramos ante elementos marginales en la lengua, en el sentido de que no pertenecen al uso cotidiano del léxico estándar del español: son dialectalismos y, aunque pertenezcan a uno de los subsistemas del idioma, creemos que resultan más extranjeros para nosotros que palabras como standing o leasing. Para la silabación del grupo tl de los nahuatlismos seguiremos las indicaciones académicas, considerándolo un grupo tautosilábico, pero la formalización resulta complicada. Sobre estas palabras no puede aplicarse la Regla 11 de FON2 porque la silabación sería incorrecta.

FON2.REG - Regla 11 : {t} C = {t} - C

,, ,, t,, !aáeéiíoóuúr_,, ,, ,, ,, ,,

-0,=0.

    La regla insertaría una marca de límite silábico entre /t/ y /l/, en todas las posiciones, inicial: tlascalteca /t-las-kal-te-ka/; medial: cuscatleco /kus-kat-le-ko/, chahuistle /ca-wis-t-le/ y final: náhuatl /ná-wat-l/. El módulo de FON3 debería contener reglas que reorganizaran la silabación de modo adecuado, evitando que se elidan las consonantes que quedan sin apoyo vocálico en la sílaba; esas operaciones complicarían el conjunto de reglas de dicho módulo. Consideramos que carece de sentido realizar una silabación para después recomponerla, sobre todo teniendo en cuenta la marginalidad que atribuimos a los elementos léxicos en los que se aplicaría. La solución más sencilla es tratar el caso como excepción en PRESILAB y fonetizar las palabras separadamente para después reinsertarlas en el DEFE. El procedimiento sería el siguiente:

(1) En PRESILAB se marca una silabación ante tl en posición medial.

(2) Las reglas de FON1 se aplican sobre la forma ortográfica silabeada.

(3) La Regla 11 de FON2 se modifica de modo que no actúe en /tl/:

FON2.REG - Regla 11 para /tl/

,, ,, t,, !aáeéiíoóuúrl_,, ,, ,, ,, ,,

-0,=0.

(4) Se aplicarían los módulos restantes sin modificación de las reglas.

Tabla 172. Ejemplos de la transcripción de los nahuatlismos con el grupo ortográfico tl.

Representación ortográfica

PRESILAB

FON1.REG

FON2.REG

atlisqueño a-tlisqueño a-tliskeño a-tlis-ke-ño
atlisquense a-tlisquense a-tliskense a-tlis-ken-se
catleya ca-tleya ka-tleya ka-tle-ya
cenzontle cenzon-tle zenzon-tle zen-zon-tle
chahuistle chahuis-tle cawis-tle ca-wis-tle
cuscatleco cusca-tleco kuska-tleko kus-ka-tle-ko
escuintleco escuin-tleco eskuin-tleko es-kuin-tle-ko
naguatlato nagua-tlato nagua-tlato na-gua-tla-to
náguatle nágua-tle nágua-tle ná-gua-tle
náhuatl náhuatl náwatl ná-watl
nahuatlatismo nahua-tlatismo nawa-tlatismo na-wa-tla-tis-mo
nahuatlato nahua-tlato nawa-tlato na-wa-tla-to
nahuatlista nahua-tlista nawa-tlista na-wa-tlis-ta
ocotlense oco-tlense oko-tlense o-ko-tlen-se
tlachique tlachique tlacike tla-ci-ke
tlaco tlaco tlako tla-ko
tlacote tlacote tlakote tla-ko-te
tlacuache tlacuache tlakuace tla-kua-ce
tlascalteca tlascalteca tlaskalteka tlas-kal-te-ka
tlaxcalteca tlaxcalteca tlakskalteka tlaks-kal-te-ka
tlazol tlazol tlazol tla-zol

    Podemos observar que adoptamos una coda compleja final de palabra extraña en la lengua estándar, pero debemos tener en cuenta el carácter excepcional de estos elementos léxicos.

6.8.2. División silábica entre vocales.

    En las secuencias constituidas por vocales adyacentes debemos diferenciar entre aquellas que se dan en la palabra y aquellas que resultan de la yuxtaposición de palabras en la cadena hablada. En el primer caso, la secuencia de vocales formará una agrupación fonológica tautosilábica o heterosilábica, hecho que ha ser considerado como una propiedad idiosincrásica de cada elemento léxico en la medida en que no siempre puede ser explicado a través de reglas generales; por ejemplo, si bien una agrupación de dos vocales [-altas] siempre constituirá un hiato, las secuencias formadas por una vocal [-alta] y una vocal [+alta] –independientemente de la posición de ambas– y las secuencias formadas por dos vocales [+altas] podrán formar diptongo o hiato; es un hecho que depende de la caracterización [+/- silábica] de las vocales [+altas]. En el caso de las secuencias adyacentes que resultan de la yuxtaposición de palabras, la pertenencia de las vocales a una misma sílaba o a sílabas distintas dependerá de las reglas fonológicas que rigen la combinación de dichos segmentos en la lengua española; no existen argumentos para defender propiedades idiosincrásicas en esa situación. En el conjunto de reglas de fonética sintáctica hemos formalizado las tendencias que consideramos generales en la lengua.

    Ya hemos señalado que las reglas ortográficas del español no siempre permiten diferenciar el diptongo del hiato3: así ocurre en todo conjunto de vocales agrupadas en sucesión creciente cuando el acento no recae en la vocal [+alta] (clien-te/cli-en-te) y en toda combinación integrada por dos vocales [+altas], que es considerada como diptongo a efectos ortográficos aunque prosódicamente pueda formar un hiato (je-sui-ta/je-su-i-ta). Esto supone un grave obstáculo para que un sistema de transcripción fonética automática alcance un margen de error virtualmente nulo, ya que no es posible aplicar reglas generales que silabeen adecuadamente todas las secuencias de vocales adyacentes. Si tomamos como ejemplo algunas de las formas flexivas de un mismo verbo, como reír, podemos marcar un límite silábico correcto a través de la aplicación de reglas generales cuando el acento recae en la vocal [+alta], como en río y ríes, puesto que la tilde es una marca ortográfica que revela su carácter de núcleo silábico; sin embargo, en riamos y riendo no existe marca alguna que nos indique la silabicidad que desde nuestra competencia como hablantes reconocemos en las vocales, y se aplicaría por defecto la regla de la opción no marcada en español, la del diptongo, resultando así una silabación incorrecta.

    Por otro lado, hemos de tener en cuenta que nos hallamos ante un fenómeno en el que existe una gran inestabilidad. Navarro Tomás (1918, § 68) señala que, aunque por "tradición gramatical" dos vocales puedan formar un hiato, en la lengua hablada existe una tendencia general a agruparlas en una sola sílaba, tanto en la palabra (sinéresis) como en la unión entre palabras (sinalefa). No obstante, la variabilidad está presente en la realización de un grupo vocálico como diptongo o hiato:

"Nuestra pronunciación tiende, preferentemente, a convertir, siempre que sea posible, todo conjunto de vocales en un grupo monosilábico; pero diversas circunstancias históricas, analógicas o eruditas suelen oponerse en muchos casos a dicha tendencia, dando lugar, fuera del caso de los diptongos y triptongos etimológicos, a vacilaciones que a veces hacen posible en una misma palabra una doble forma de pronunciación" (§ 135).

Es posible establecer las condiciones en las que se produce la reducción:

"En general, en lenguaje rápido, la reducción de los grupos vocálicos a una misma sílaba es más frecuente que en lenguaje lento; si las vocales no son acentuadas, su reducción, en igualdad de circunstancias, se produce más fácilmente que si alguna lleva acento; si son iguales, se contraen asimismo más fácilmente que si son diferentes, y si proceden del enlace de palabras distintas, mejor que si se hallan dentro de una misma palabra" (§ 135).

Pero no es posible establecer reglas generales:

"Los prosodistas se han esforzado inútilmente en reducir a reglas fijas tales vacilaciones; dada la libertad de que la lengua dispone en este punto, lo único posible es tratar de señalar en cada caso la forma que hoy tiene un uso más corriente en la pronunciación correcta" (§ 135).

Navarro Tomás señala el verso como modelo de prosodia, pero también indica la libertad que se toman los poetas en la versificación, por lo que, desde nuestro punto de vista, no constituye un modelo de lengua fiable para establecer una norma.

    No existe un repertorio completo del léxico del español donde se señalen los diptongos e hiatos en las agrupaciones vocálicas; sólo encontramos algunos ejemplos en la bibliografía (cf. Navarro Tomás, 1991: § 68; RAE, 1973: § 1.4.6; Canellada y Madsen, 1987: § 4.3.2.2; Quilis, 1993: § 5.9.6), y, en la mayoría de los casos, orientados a mostrar la variación. Así, Navarro Tomás menciona la realización con hiato y la reducción en sinéresis de viaje, suave, cruel, aún, ahí, viuda y ruido.

    Para transcribir en el DEFE los hiatos no marcados ortográficamente, hemos examinado todas las palabras que poseen secuencias de vocales adyacentes susceptibles de formar hiato, es decir, todas aquellas palabras en las que aparecen agrupaciones vocálicas de las que forman parte /i/ y /u/ y en las que éstas no están acentuadas gráficamente; hemos determinado la existencia de un diptongo o un hiato desde nuestra competencia como hablantes, contrastándola con los datos bibliográficos. Debemos aclarar que nos referiremos a "tendencias" en el mantenimiento o en la ruptura de los hiatos, dada la variabilidad que se da en el habla.

    Nuestro estudio parte de las siguientes consideraciones:

    El DEFSFE está formado por palabras de distinta complejidad formal: palabras formalmente no analizables y palabras formalmente analizables (derivados, compuestos y formas flexivas); partiremos de esa distinción, por considerarla operativa. Las palabras formalmente analizables serán el resultado de la unión de dos o más palabras no analizables (composición) o de la adición de uno o más afijos a una palabra no analizable (derivación y parasíntesis); todas poseen, además, sus morfemas flexivos correspondientes.

    Las palabras tienen una representación fonológica que explicita los diversos aspectos de su pronunciación:

(1) La secuencia ordenada de los fonemas que forman la palabra.

(2) La ordenación silábica de estos fonemas.

(3) La acentuación (el carácter atóno o tónico de la palabra y, en el último caso, la posición del acento).

    La caracterización fonológica de las vocales [+altas] deberá incluir su capacidad para constituir un núcleo silábico.

    Los afijos derivativos y los flexivos también tienen una representación fonológica propia, que explicitará la misma información señalada para la palabra.

    Si partimos de la distinción entre palabras formalmente no analizables (de estructura simple) y analizables (de estructura compleja, formadas mediante la unión de estructuras simples), la representación fonológica de las últimas será el resultado de la unión de las cadenas de fonemas organizados silábicamente y con información acentual representadas en las estructuras simples primitivas. En la unión de las cadenas de fonemas primitivas se producen determinados procesos fonológicos, que modifican las estructuras fónicas iniciales; por ejemplo, la reorganización silábica de la cadena: /des/ + /ar.már/ –> /de.sar.már/, y la reacentuación de la palabra:

- La acentuación de los compuestos supondrá la desacentuación del primer componente, con una anulación del acento o pérdida del rango de acento primario.

- La acentuación de las formas sufijadas será la que indique la información acentual del sufijo: si el sufijo es tónico, el acento de la palabra de estructura compleja recaerá en la sílaba acentuada del sufijo; si el sufijo es átono, el acento de la forma compleja recaerá en la sílaba acentuada de la palabra de estructura simple.

- La acentuación de la formas prefijadas será la que tenía la palabra de estructura simple, puesto que el prefijo no aporta información sobre el acento.

En el proceso de formación de palabras de estructura compleja también puede resultar afectado el carácter [+/- silábico] de las vocales [+altas], pudiéndose mantener el hiato de las formas simples constituyentes o produciéndose la formación de un diptongo en las agrupaciones de vocales que se sitúen en el límite entre constituyentes.

    Para determinar en qué elementos léxicos se produce la modificación del carácter silábico de las vocales [+altas] y las condiciones que favorecen este fenómeno o que preservan la silabicidad, los hemos estudiado relacionando las formas simples con hiato y las formas complejas en las que éstas se integran. También hemos examinado las agrupaciones de vocales susceptibles de formar diptongo o hiato que resultan de la concatenación de secuencias fónicas en la formación de palabras. En la medida de lo posible, y a pesar de la variación que reconocemos en el habla, estableceremos criterios objetivos para la presilabación ligados a la composición y a la derivación. Un sector importante del léxico en el que se da la variación diptongo-hiato es el constituido por los verbos vocálicos, por el que comenzamos la descripción.

6.8.2.1. Verbos vocálicos.

    Los verbos vocálicos son aquellos cuya raíz acaba en vocal, de modo que ésta puede formar diptongo o hiato con la vocal de la desinencia. Existen doce tipos: -aer, -eír, -oír, -uir, -aír, -aar, -ear, -iar, -oar, -uar, -eer, -oer (cf. RAE, 1973: § 2.13). Los siguientes tipos no presentan problemas para la delimitación silábica mediante reglas:

(1) Los verbos regulares de la primera y de la segunda conjugación que acaban en vocal [-alta], siempre formarán hiato: -aar, -ear, -oar4, -eer (arrear, loar, leer).

(2) Del tipo -oer sólo existe roer, con paradigma regular y dobletes irregulares (roo-roigo-royo; roa-roiga-roya; roas-roigas-royas). Las formas flexivas contienen vocales [-altas] en contacto (siempre forman hiato), hiatos marcados ortográficamente (roímos), y diptongos (roigo).

(3) En los verbos en -aer, de conjugación irregular (por ejemplo: abstraer, atraer, caer, distraer, extraer, maltraer, raer, recaer, retraer, sustraer, traer), encontramos los mismos contextos: formas con vocales [-altas] adyacentes (caes, caeré, trae, traeré, rae); formas con secuencias de vocales [-alta] - [+alta] adyacentes con acento en la última, formando un hiato marcado ortográficamente (caía, caí, traía, raía, raí); formas con diptongo (caigo, caigas, traigo, traéis, raigo).

    Debemos examinar los verbos en -uir; los verbos en -uar e -iar, ambos tipos, con dos modelos de conjugación; y los verbos en -aír, -eír y -oír, con hiato decreciente.

6.8.2.1.1. Verbos en -uir.

    Desde nuestra competencia, los verbos en -uir /u-ír/ se realizan con hiato en todas sus formas flexivas. Para Quilis (1993: 185), sólo se pronuncian con hiato cuando el acento recae en la vocal /i/, por lo que se exceptúan las formas de futuro y condicional (extiende la misma regla para los verbos en -iar y -uar; en éstos hay hiato cuando el acento recae en la vocal /u/). Disentimos de la opinión de este autor. Es evidente que las vocales [+altas] silábicas no pierden su silabicidad cuando en ellas recae el acento, el fenómeno se puede producir cuando son átonas; pero consideramos que en el habla cuidada se tiende a preservar el hiato. La Tabla 173 contiene los verbos en /u-ír/, en todos se aplica la presilabación.

 Tabla 173: Verbos en uír.

aflu-ir desobstru-ir flu-ir intu-ir reflu-ir
atribu-ir destitu-ir fru-ir irru-ir re-hu-ir5
autodestru-ir destru-ir gru-ir lu-ir restitu-ir
circu-ir diflu-ir hu-ir obstru-ir retribu-ir
conclu-ir dilu-ir imbu-ir oclu-ir substitu-ir
conflu-ir diminu-ir inclu-ir prostitu-ir sustitu-ir
constitu-ir disminu-ir influ-ir reclu-ir tribu-ir
constru-ir distribu-ir inmiscu-ir reconstitu-ir  
contribu-ir estatu-ir institu-ir reconstru-ir  
derru-ir exclu-ir instru-ir redistribu-ir  

6.8.2.1.2. Verbos con hiato decreciente.

6.8.2.1.2.1. Verbos en -aír.

    Del tipo -aír existe un único verbo: embaír, defectivo (conjugación, como abolir). En las formas con acento en la /i/ silábica se marca el hiato ortográficamente (emba-ímos, amba-ía, amba-í, emba-ír, emba-í) y, cuando hay consonantización, las reglas regulares silabean la secuencia (embayeron, embayeran, embayendo). Sólo marcamos como excepción las formas de futuro imperfecto de indicativo (embairé) y condicional simple (embairía).

Tabla 174: Presilabación del verbo embaír.

emba-iré

emba-irás

emba-irá

emba-iremos

emba-iréis

emba-irán

emba-iría

emba-irías

emba-iría

emba-iríamos

emba-iríais

emba-irían

6.8.2.1.2.2. Verbos en -eír.

    Todas las formas flexivas de estos verbos presentan hiato (cf. RAE, 1973: 277), pero no siempre están marcados ortográficamente (reía, freía / riera, friera, etc.). Han de ser incluidos en la presilabación los tiempos futuros imperfectos de indicativo y subjuntivo (reiré, riere), pretérito imperfecto de subjuntivo (riera) y gerundio (riendo).

Tabla 175: Presilabación de los verbos en -eír.

desleír

engreír

freír

refreír

reír

sofreír

sonreír

desle-iré

engre-iré

fre-iré

refre-iré

re-iré

sofre-iré

sonre-iré

desle-irás

engre-irás

fre-irás

refre-irás

re-irás

sofre-irás

sonre-irás

desle-irá

engre-irá

fre-irá

refre-irá

re-irá

sofre-irá

sonre-irá

desle-iremos

engre-iremos

fre-iremos

refre-iremos

re-iremos

sofre-iremos

sonre-iremos

desle-iréis

engre-iréis

fre-iréis

refre-iréis

re-iréis

sofre-iréis

sonre-iréis

desle-irán

engre-irán

fre-irán

refre-irán

re-irán

sofre-irán

sonre-irán

desli-ere

engri-ere

fri-ere

refri-ere

ri-ere

sofri-ere

sonri-ere

desli-eres

engri-eres

fri-eres

refri-eres

ri-eres

sofri-eres

sonri-eres

desli-ere

engri-ere

fri-ere

refri-ere

ri-ere

sofri-ere

sonri-ere

desli-éremos

engri-éremos

fri-éremos

refri-éremos

ri-éremos

sofri-éremos

sonri-éremos

desli-ereis

engri-ereis

fri-ereis

refri-ereis

ri-ereis

sofri-ereis

sonri-ereis

desli-eren

engri-eren

fri-eren

refri-eren

ri-eren

sofri-eren

sonri-eren

desli-era

engri-era

fri-era

refri-era

ri-era

sofri-era

sonri-era

desli-eras

engri-eras

fri-eras

refri-eras

ri-eras

sofri-eras

sonri-eras

desli-era

engri-era

fri-era

refri-era

ri-era

sofri-era

sonri-era

desli-éramos

engri-éramos

fri-éramos

refri-éramos

ri-éramos

sofri-éramos

sonri-éramos

desli-erais

engri-erais

fri-erais

refri-erais

ri-erais

sofri-erais

sonri-erais

desli-eran

engri-eran

fri-eran

refri-eran

ri-eran

sofri-eran

sonri-eran

desli-ese

engri-ese

fri-ese

refri-ese

ri-ese

sofri-ese

sonri-ese

desli-eses

engri-eses

fri-eses

refri-eses

ri-eses

sofri-eses

sonri-eses

desli-ese

engri-ese

fri-ese

refri-ese

ri-ese

sofri-ese

sonri-ese

desli-ésemos

engri-ésemos

fri-ésemos

refri-ésemos

ri-ésemos

sofri-ésemos

sonri-ésemos

desli-eseis

engri-eseis

fri-eseis

refri-eseis

ri-eseis

sofri-eseis

sonri-eseis

desli-esen

engri-esen

fri-esen

refri-esen

ri-esen

sofri-esen

sonri-esen

desli-endo

engri-endo

fri-endo

refri-endo

ri-endo

sofri-endo

sonri-endo

6.8.2.1.2.3. Verbos en -oír.

   No se han de presilabear las formas con hiato marcado ortográficamente (oía, oí, oímos, oíd, oído), los casos de consonantización (oyes, oyera, oyendo) y las formas con g, en las que el grupo oi se pronuncia como diptongo (oigo, oigas, oigan). La aplicación sólo ha de actuar sobre las formas de futuro imperfecto de indicativo (oiré) y condicional simple (oiría).

Tabla 176: Presilabación de los verbos en -oír.

desoír

entreoír

oír

trasoír

deso-iré

entreo-iré

o-iré

traso-iré

deso-irás

entreo-irás

o-irás

traso-irás

deso-irá

entreo-irá

o-irá

traso-irá

deso-iremos

entreo-iremos

o-iremos

traso-iremos

deso-iréis

entreo-iréis

o-iréis

traso-iréis

deso-irán

entreo-irán

o-irán

traso-irán

deso-iría

entreo-iría

o-iría

traso-iría

deso-irías

entreo-irías

o-irías

traso-irías

deso-iría

entreo-iría

o-iría

traso-iría

deso-iríamos

entreo-iríamos

o-iríamos

traso-iríamos

deso-iríais

entreo-iríais

o-iríais

traso-iríais

deso-irían

entreo-irían

o-irían

traso-irían

6.8.2.1.3. Verbos en -uar.

    En estos verbos, silabicidad de la vocal /u/ depende del contexto fónico precedente: cuando está precedida por una consonante velar, es asilábica; cuando está precedida por una consonante no velar, silábica (cf. RAE, 1973: 335; y Seco, 1986). El módulo PRESILAB se aplica sobre todas las formas flexivas de los verbos, pues el número de hiatos no marcados ortográficamente es numeroso.

Tabla 177: Verbos en -uar con hiato.

acensu-ar desbru-ar evalu-ar infatu-ar revalu-ar
acentu-ar desconceptu-ar exceptu-ar insinu-ar ru-ar
actu-ar descontinu-ar extenu-ar interactu-ar situ-ar
arru-ar deshabitu-ar fluctu-ar menstru-ar tatu-ar
atenu-ar desvirtu-ar ganzu-ar perpetu-ar tumultu-ar
avalu-ar devalu-ar garu-ar preceptu-ar usufructu-ar
conceptu-ar discontinu-ar gradu-ar pu-ar valu-ar
contextu-ar efectu-ar habitu-ar puntu-ar  
continu-ar estatu-ar individu-ar reditu-ar  

Tabla 178: Verbos en -uar con diptongo (no se aplica PRESILAB).

achiguar amortiguar atreguar enaguar menguar
adaguar anticuar averiguar enjaguar oblicuar
adecuar antiguar colicuar enmaniguar promiscuar
aguar apaciguar desaguar evacuar santiguar
alenguar apropincuar deslenguar fraguar  
amenguar atestiguar desmenguar licuar  

6.8.2.1.4. Verbos en -iar.

    En estos verbos la silabicidad de la vocal /i/ no puede ser deducida del contexto fónico precedente; indica la Academia (RAE, 1973: 334) que "la sílaba acentuada de las formas fuertes de los verbos en -iar coincide, en la mayor parte de los casos, con la de la base del verbo o con la del verbo latino que este reproduce. Cuando no es así, la asimetría surge casi sin excepción por retrasarse el acento de la sílaba -i-, en virtud de causas no del todo conocidas". Para documentar las realizaciones con diptongo o hiato del grupo /ia/ seguimos las obras de RAE (1973: 2.13.4 y 2.13.5), Seco (1986) y Martínez de Sousa (1987: § 19.2). La pronunciación es vacilante en algunos verbos (cf. RAE, 1973: 334); para decidir una u otra forma seguimos las recomendaciones de Seco (1986), coincidente con nuestra competencia: se pronuncian frecuentemente con diptongo: afiliar, agriar, auxiliar, cariar, conciliar, reconciliar, historiar, paliar y vidriar; y con hiato: ansiar, expatriar, repatriar, gloriar(se), vaciar y zurriar6.

Tabla 179: Verbos en -iar con hiato.

acuanti-ar

ci-ar

ejecutori-ar

glori-ar(se)

radiografi-ar

adi-ar

cinematografi-ar

enfri-ar

grafi-ar

radiotelegrafi-ar

ali-ar

confi-ar

enhasti-ar

gui-ar

recri-ar

amnisti-ar

contrari-ar

enleji-ar

halografi-ar

reenvi-ar

ampli-ar

cri-ar

enri-ar

hasti-ar

reli-ar

ansi-ar

cromolitografi-ar

entrecri-ar

inventari-ar

repatri-ar

arri-ar

cuanti-ar

envi-ar

istri-ar

resfri-ar

atavi-ar

cuchichi-ar

espi-ar

jipi-ar

roci-ar

autografi-ar

dactilografi-ar

espurri-ar

li-ar

taquigrafi-ar

averi-ar

demasi-ar

esqui-ar

litofotografi-ar

telegrafi-ar

avi-ar

desafi-ar

estenografi-ar

litografi-ar

telegui-ar

biografi-ar

desatavi-ar

estri-ar

malcri-ar

tipografi-ar

cablegrafi-ar

desavi-ar

expatri-ar

mecanografi-ar

tri-ar

calcografi-ar

descarri-ar

expi-ar

mi-ar

vaci-ar

caligrafi-ar

desconfi-ar

extasi-ar

mimeografi-ar

vari-ar

calofri-ar

descri-ar

extravi-ar

patri-ar

vigi-ar

calosfri-ar

desli-ar

fi-ar

pi-ar

xerocopi-ar

cartografi-ar

desvari-ar

fotografi-ar

pipi-ar

xerografi-ar

chirri-ar

desvi-ar

fotolitografi-ar

porfi-ar

zurri-ar

Tabla 180: Verbos en -iar con diptongo (no se aplica PRESILAB).

abestiar

circunstanciar

enju-iciar

injuriar

propiciar

abreviar

codiciar

enlabiar

insidiar

proverbiar

acariciar

colegiar

enlaciar

intercambiar

providenciar

acequiar

columpiar

enquiciar

interfoliar

quintaesenciar

acodiciar

comediar

enrabiar

intermediar

rabiar

acopiar

comerciar

enranciar

irradiar

radiar

acuciar

compendiar

enripiar

irreverenciar

ranciar

afiliar

concienciar

enrubiar

jarciar

rebudiar

agenciar

conciliar

enseriar

justipreciar

recambiar

agobiar

conferenciar

ensuciar

licenciar

reconciliar

agraciar

congeniar

enterciar

lidiar

refugiar

agraviar

congraciar

entibiar

limpiar

regraciar

agremiar

contagiar

entremediar

lisiar

relimpiar

agriar

copiar

enturbiar

lixiviar

remediar

ajuiciar

custodiar

enunciar

lujuriar

renegociar

ajusticiar

denunciar

enviciar

maleficiar

renunciar

alaciar

depreciar

envidiar

maliciar

repropiar

albriciar

derrubiar

escanciar

matrimoniar

repudiar

algaliar

desagraciar

escariar

mediar

resabiar

aliviar

desagraviar

escoliar

menospreciar

residenciar

almadiar

desahuciar

escoriar

miniar

reverenciar

aluciar

desaparroquiar

esgrafiar

multicopiar

ripiar

amustiar

desapreciar

espaciar

mustiar

rumiar

aneciar

desapropiar

estipendiar

negociar

saciar

anestesiar

desasociar

estudiar

noticiar

salariar

angustiar

descambiar

evidenciar

obsequiar

salmodiar

anunciar

descontagiar

excoriar

obviar

sentenciar

aparroquiar

desendemoniar

exfoliar

ociar

seriar

apreciar

desgraciar

exiliar

odiar

silenciar

apremiar

desmemoriar

expoliar

oficiar

sitiar

apropiar

desperdiciar

expropiar

oprobiar

soliloquiar

aquerenciar

despreciar

fastidiar

paliar

soliviar

arpegiar

desprestigiar

feriar

parodiar

substanciar

arranciar

desquiciar

filiar

pendenciar

sumariar

arreciar

destapiar

financiar

penitenciar

sustanciar

asalariar

desustanciar

foliar

pesiar

tapiar

asediar

diferenciar

fotocopiar

pifiar

tediar

aseriar

diligenciar

gazmiar

plagiar

terciar

asfixiar

diluviar

herniar

potenciar

tertuliar

asociar

disociar

hiperestesiar

preciar

testimoniar

atediar

distanciar

hipertrofiar

preludiar

tibiar

atiriciar

divorciar

hipostasiar

premiar

transubstanciar

atrofiar

domiciliar

historiar

prenunciar

tripudiar

auspiciar

elogiar

incendiar

presagiar

vanagloriar

autofinanciar

empapuciar

incordiar

presenciar

vendimiar

auxiliar

encabriar

indiciar

presidiar

viciar

beneficiar

encomiar

industriar

prestigiar

vidriar

calumniar

endemoniar

inebriar

principiar

vilipendiar

cambiar

engarriar

influenciar

privilegiar

vivenciar

canturriar

engaviar

ingeniar

promediar

 

cariar

enjarciar

iniciar

pronunciar

 

6.8.2.2. Verbos con hiato en la raíz.

   Un grupo de verbos presentan en la raíz una vocal [+alta] silábica, de origen etimológico7, precedida de una vocal [-alta], con la que forma hiato en una sucesión decreciente:

amohinar (de a- y mohína)

arcaizar (raíz latina: archaicus)

atraillar (de a- y traílla)

traillar (de traílla)

aullar (lat. ululare)

aunar (lat. adunare)

aupar (de aúpa)

baraustar (lat. balauhustium)

cabrahigar (lat. caprificare)

encabrahigar (de en- y cabrahigar)

cohibir (lat. cohibere)

enraizar (de en- y raíz, lat. radix, -icis)

desraizar (de des- y raíz)

maullar (de maúllo)

parahusar (de parahuso, par a huso)

prohibir (lat. prohibere)

rehusar (lat. *refusare, de refusus)

sahumar (lat. suffumare)

sainar (de saín)

desainar (de des- y saín)

    Las secuencias vocálicas en hiato son /a-i/ (verbos con el modelo de conjugación de enraizar), /a-u/ y /e-u/ (modelo de conjugación, aullar) y /o-i/ (modelo de conjugación, cohibir) (cf. Seco, 1986 y Martínez de Sousa, 1987). En las formas fuertes de todos estos verbos, el acento recae en la vocal [+alta], lo que demuestra su silabicidad; si formara diptongo con la vocal precedente, el acento recairía en ésta, puesto que una vocal no silábica no recibe acento:

 enraízo : /en-Ra-í-zo/ - */en-Rái-zo/

aúllo : /a-ú-Lo/ - */áu-Lo/

cohíbo : /ko-í-bo/ - */kói-bo/

    Sin embargo, la bibliografía no describe una realización regular como hiato en estos modelos. Para Seco (1986), los verbos que se conjugan como enraizar tienen hiato en las formas fuertes, pero cuando el acento recae en la desinencia, la secuencia vocálica "constituye normalmente" diptongo; en los verbos del modelo aullar, la agrupación de vocales siempre forma hiato, independientemente de la posición del acento; en los verbos que se conjugan como cohibir, la secuencia vocálica sólo se pronuncia con hiato en las formas fuertes. Martínez de Sousa (1987: § 19.1) siempre presenta una pronunciación con diptongo, que "se deshace" cuando el acento recae en la vocal [+alta]. Nuestra competencia difiere de la de estos autores: creemos que en el habla cuidada se realiza hiato en todo el paradigma verbal.

enraizaré : /en-Ra-i-za-ré/ - ?/en-Rai-za-ré/

aullaré : /a-u-La-ré/ - ?/au-La-ré/

cohibiré : /ko-i-bi-ré/ - ?/koi-bi-ré/

    El problema que presentan esos autores es el mismo que comentamos con los verbos en -uir: las vocales [+altas] silábicas no pierden su silabicidad cuando en ellas recae el acento; pueden perderla cuando son átonas, pero no obligatoriamente. Además, no encontramos ningún criterio objetivo que nos permita diferenciar tres tipos de realizaciones para unas secuencias fónicas semejantes: vocal [-alta] - vocal [+alta] silábica.

    Todos los verbos que hemos presentado en este apartado han ser incluidos en la presilabación, puesto que no siempre la ortografía permite detectar el hiato.

Tabla 181: Verbos con hiato en la raíz.

amo-hinar

a-ullar

cabra-higar

desra-izar

re-husar

arca-izar

a-unar

encabra-higar

ma-ullar

sa-humar

atra-illar

a-upar

co-hibir

para-husar

sa-inar

tra-illar

bara-ustar

enra-izar

pro-hibir

desa-inar

6.8.2.3. Diptongos e hiatos en los procesos de formación de palabras.

    En nuestro examen del léxico del español susceptible de poseer hiato hemos observado las siguientes tendencias:

6.8.2.3.1. Composición.

    Debemos distinguir entre los hiatos que se pueden formar en el límite entre componentes (vocal final del primer componente - vocal inicial del segundo componente) y los hiatos existentes en las formas simples que integran el compuesto.

(1) Hiatos en el límite entre componentes.

    Consideramos que la existencia de diptongo o hiato en el límite entre los componentes está en función de dos factores8:

1. De la longitud de la forma compleja: a mayor longitud, mantenimiento del acento del primer componente, con grado secundario, y pronunciación con hiato; a menor longitud, desacentuación del primer componente y formación de diptongo. Por ejemplo, machihembrado puede ser pronunciado potencialmente de tres formas:

(i) Acento en el primer componente e hiato en el límite entre componentes:

/má-ci-em-brá-do/

(ii) Desacentuación del primer componente e hiato en el límite entre componentes:

/ma-ci-em-brá-do/

(iii) Desacentuación del primer componente y diptongo en el límite entre componentes:

/ma-ciem-brá-do/

    Creemos que es posible establecer una gradualidad en el grado de fusión formal de los elementos componentes en cuanto a la acentuación y al mantenimiento y ruptura del hiato, pero este factor es difícilmente objetivable, por lo no puede ser tomado en cuenta para establecer una regla general.

2. De la posición del acento:

    En las agrupaciones vocálicas crecientes, cuando el acento recae en la vocal situada inmediatamente tras el límite de los componentes, se tiende en mayor medida a realizar un hiato (tomaremos esta tendencia como regla general); si el acento se aleja del límite de los componentes, se tiende a realizar un diptongo. Lo observamos en los siguientes ejemplos9:

puntiagudo : ?/pun-ti-a-gú-do/ - /pun-tia-gú-do/

barbiespeso : ?/bar-bi-es-pé-so/ - /bar-bies-pé-so/

barbihecho : /bar-bi-é-co/ - ?/bar-bié-co/

carialegre : ?/ka-ri-a-lé-gre/ - /ka-ria-lé-gre/

cariancho : /ka-ri-án-co/ - ?/ka-rn-co/

maniobra : /ma-ni-ó-bra/ - ?/ma-n-bra/

contramaniobra : /kon-tra-ma-ni-ó-bra/ - ?/kon-tra-ma-n-bra/

maniobrar : ?/ma-ni-o-brár/ - /ma-nio-brár/

maniobrable : ?/ma-ni-o-brá-ble/ - /ma-nio-brá-ble/

maniobrista : ?/ma-ni-o-brís-ta/ - /ma-nio-brís-ta/

Observamos la misma tendencia en las sucesiones de vocales [+altas] átonas10:

quasiusufructo : ?/kua-si-u-su-frúk-to/ - /kua-siu-su-frúk-to/

veintiún : /bein-ti-ún/ - ?/bein-tn/

veintiuno : /bein-ti-ú-no/ - ?/bein-t-no/

    En las sucesiones vocálicas decrecientes, cuando el acento recae en la primera vocal del segundo componente, se realiza inequívocamente un hiato, siguiendo la regla general del español; este hiato está marcado ortográficamente:

limpiaúñas : /lim-pia-ú-ñas/

cuentahílos : /kuen-ta-í-los/

Si dicha vocal es átona, se realiza un diptongo:

electroimán : ?/e-lek-tro-i-mán/ - /e-lek-troi-mán/

contraindicación : ?/kon-tra-in-di-ka-zión/ - /kon-train-di-ka-zión/

(2) Hiatos de las formas simples.

    En cuanto a los hiatos existentes en las formas simples que integran el compuesto, creemos que la tendencia general es a su mantenimiento cuando pertenecen al segundo componente11:

buscarruido : /bus-ka-Ru-í-do/ - ?/bus-ka-R-do/

cachidiablo : /ka-ci-di-á-blo/ - ?/ka-ci-d-blo/

contraespionaje : /kon-tra-es-pi-o-ná-xe/ - ?/kon-tra-es-pio-ná-xe/

contrarriel : /kon-tra-Ri-él/ - ?/kon-tra-Rl/

cortacircuito : /kor-ta-zir-ku-í-to/ - ?/kor-ta-zir-k-to/

cortocircuito : /kor-to-zir-ku-í-to/ - ?/kor-to-zir-k-to/

cubrepiano : /ku-bre-pi-á-no/ - ?/ku-bre-p-no/

portaaviones : /por-ta-a-bi-ó-nes/ - ?/por-ta-a-b-nes/

    Los únicos ejemplos que tenemos de compuestos con hiato en el primer componente son los gentilicios formados con /Rí-o/ (río) y el cultismo viaducto (del latín via, camino, y ductus, 'conducción'), además de las voces formadas con las raíces cultas, tomadas del griego, /bi-o/ ('vida') y /mi-o/ ('músculo').

    De los gentilicios formados con /Rí-o/ registrados en el DEFE, sólo rioplatense, rionegrino y rionegrense están en nuestra competencia. Consideramos que la pronunciación de estas palabras es vacilante: mantenimiento del hiato y su ruptura favorecida por la distancia del acento12:

rioplatense : /Ri-o-pla-tén-se/ - /Rio-pla-tén-se/

    El cultismo viaducto también presenta la misma pronunciación vacilante, diptongo e hiato en las vocales del primer componente13:

viaducto : /Bi-a-dúk-to/ - /Bia-dúk-to/

En todas esas palabras, transcribiremos las formas con hiato, que consideramos más naturales, pero la escasez de datos no nos permite establecer una regla general.

    Las raíces /bi-o/ y /mi-o/ no pertenecen propiamente al español y las palabras que forman pertenecen al léxico especializado de las ciencias. Para la Academia (RAE, 1973: 52), hay hiato en bi-ólogo, pero no en biología; esta afirmación no coincide con nuestra competencia: creemos que en todas las formas con esa raíz griega se realizan hiatos en el habla culta, aunque tampoco se ha de descartar su ruptura en el habla no cuidada, favorecida, posiblemente, cuando el acento se distancia del hiato. También creemos que las formas con /mi-o/ se pronuncian con hiato (por ejemplo, miocardio, miografía, miología), pero esa pronunciación la extendemos a todas las palabras que empiezan con esa secuencia fónica, aunque no se relacionen con dicha raíz (por ejemplo, mioceno, miope, miopía), posiblemente por analogía con el posesivo mío. Aunque adoptemos en la transcripción el hiato en todas esas palabras, tampoco podemos formular una regla general a partir de ellas.

    La Tabla 182 contiene los compuestos que entran en la aplicación de PRESILAB; los clasificamos por la posición del hiato. Separamos en la Tabla 183 las palabras con /bi-o/ y /mi-o/.

Tabla 182: Compuestos con hiato.

Hiato en el primer componente

Hiato entre componentes

Hiato en el segundo componente

ri-obambeño

barbi-hecho

audiovisu-al

ri-ograndense

bati-hoja

televisu-al

ri-ohachero

cari-ancho

buscarru-ido

ri-onegrense

cari-harto

cachidi-ablo

ri-onegrino

clavi-órgano

contraespi-onaje

ri-oplatense

contramani-obra

contrarri-el

vi-aducto

mani-obra

cortocircu-ito

 

veinti-ún

cubrepi-ano

 

veinti-úno

 

Tabla 183: Presilabación de las palabras con /bi-o/ y /mi-o/.

abi-ogenesia

bi-ognosia bi-omecánica calobi-ótica mi-olema

abi-ogénesis

bi-ografía bi-ometría electrobi-oscopia

mi-ología

abi-ótico

bi-ografi-ado14 bi-opsia geobi-ótico

mi-oma

astrobi-ología

bi-ográfico bi-oquímica macrobi-ótica

mi-oceno

bi-ocinética bi-ógrafo bi-oquímico macrobi-ótico

mi-ope

bi-odegradable bi-ología bi-osíntesis

mi-ocardio

mi-opía

bi-odegradación bi-ológico bi-oterapia

mi-ocarditis

mi-osis

bi-odinámica bi-ólogo bi-otipo

mi-odinia

 
bi-ofísica bi-oluminiscencia bi-otropismo

mi-ografía

6.8.2.3.2. Prefijación.

    Observamos tendencias similares a las de la composición, con la salvedad de que no existen prefijos con hiato.

(1) Hiatos en el límite entre prefijo y forma simple.

    Cuando un prefijo acaba en vocal y se une a una palabra que empieza en vocal, formándose una agrupación susceptible de formar diptongo o hiato, la división silábica depende, como en los compuestos, de la acentuación:

    En las sucesiones crecientes, si la vocal inicial de palabra es tónica, se forma un hiato; si es átona, se forma diptongo:

antiácido : /an-ti-á-zi-do/ - ?/an-t-zi-do/

antiaéreo : ?/an-ti-a-é-re-o/ - /an-tia-é-re-o/

antiálcali : /an-ti-ál-ka-li/ - ?/an-tl-ka-li/

antialcalino : ?/an-ti-al-ka-lí-no/ - /an-tial-ka-lí-no/

triángulo : /tri-án-gu-lo/ - ?/trn-gu-lo/

triangular : ?/tri-an-gu-lár/ - /trian-gu-lár/

antihéroe : /an-ti-é-ro-e/ - ?/an-t-ro-e/

antiestético : ?/an-ti-es-té-ti-ko/ - /an-ties-té-ti-ko/

antiespasmódico : ?/an-ti-es-pas-mó-di-ko/ - /an-ties-pas-mó-di-ko/

    Lo mismo sucede en las sucesiones decrecientes: si la vocal inicial de palabra es átona, se forma un diptongo:

 ahidalgado : ?/a-i-dal-gá-do/ – /ai-dal-gá-do/

infrahumano : ?/in-fra-u-má-no/ – /in-frau-má-no/

preinscribir : ?/pre-ins-kri-bír/ – /preins-kri-bír/

prehistórico : ?/pre-is-tó-ri-ko/ – /preis-tó-ri-ko/

reincidir : ?/Re-in-zi-dír/ – /Rein-zi-dír/

Si la vocal es tónica, se forma inequívocamente un hiato, siguiendo la regla general de la lengua (el hiato está marcado ortográficamente); lo observamos en las formas flexivas del verbo sobrehilar:

sobrehílo : /so-bre-í-lo/ - */so-br-lo/

sobrehílas : /so-bre-í-las/ - */so-br-lo/

sobrehilaré : ?/so-bre-i-la-ré/ - /so-brei-la-re/

sobrehilado : ?/so-bre-i-lá-do/ - /so-brei-lá-do/

    Las tendencias generales que hemos observado se manifiestan en los verbos complejos formados por prefijación o parasíntesis a partir de una palabra que empieza en vocal [+alta] y un prefijo que acaba también en vocal (también en los derivados de estos verbos). Aunque etimológicamente algunos de ellos no pueden ser considerados formas complejas creadas en la lengua, por proceder del latín, debemos tener en cuenta que el origen de la palabra no pertenece a la competencia del hablante, y que en ellos se pueden identificar formas existentes en la lengua.

ahijar (lat. *affiliare, de filius); prohijar (del antiguo profijar, lat. pro y filius)

ahilar (lat. *affilare, de filum); rehilar (lat. refilare, de filum)

ahincar (de a- e hincar)

ahitar (de a- e hito)

ahuchar (de a- y hucha) (de a- y hucho)

ahumar (lat. *affumare, de fumare); desahumar (de des- y ahumar)

ahusar (de a- y huso)

airar (de a- e ira)

aislar (de a- e isla); desaislar (de des- y aislar)

rehundir (lat. refundere)

reunir (de re- y unir)

reuntar (de re- y untar)

    Estos verbos siguen los modelos de conjugación de enraizar, aullar y cohibir (cf. Seco, 1986); sin embargo, en ellos realizamos una silabación distinta. Diferenciamos entre las vocales [+altas] silábicas situadas en la raíz de las palabras no analizables formalmente (se tendería a mantener el hiato en todo el paradigma flexivo) y las vocales [+altas] silábicas situadas en posición inicial de palabra tras prefijo que acaba en vocal (formarían diptongo cuando son átonas).

reúno : /Re-ú-no/ - */R-no/

reuniré : ?/Re-u-ni-ré/ - /Reu-ni-ré/

Evidentemente, esta decisión está sujeta a crítica. En el habla pueden realizarse diptongos o hiatos, tanto en las formas no analizables formalmente, como en las analizables; pero adoptándola seguimos un criterio objetivo en la transcripción que intenta resolver la alternancia diptongo-hiato a través de tendencias generales ligadas a la forma de las palabras.

    Por tanto, estos verbos no estarán marcados en PRESILAB y se transcribirán mediante la aplicación de las reglas generales. En las formas fuertes, el hiato se indica ortográficamente con la tilde; la ausencia de este signo indica la realización de un diptongo.

Una excepción al comportamiento observado en las formas prefijadas es el verbo rehuir /Re-hu-ír/. Como verbo vocálico, presenta hiato entre la raíz verbal y la desinencia, y no se forma diptongo en las formas débiles, por restricciones fonotácticas. La formación de un diptongo en /Reu/ violaría el principio general de preservación del ataque silábico que comentamos en el Capítulo 4; si pierde la silabicidad, la vocal /u/ tendería a resilabear con la vocal siguiente, consonantizándose y ocupando la posición de ataque: */Re-wír/, antes que agruparse con la vocal precedente: */Reu-ír/. En la pronunciación este verbo se realiza con hiato entre el prefijo y la forma verbal simple en todo el paradigma, por lo que se incluye en la presilabación.

(2) Hiato de las formas simples.

    El prefijo no modifica los diptongos o hiatos de las formas simples a las que se une para formar un derivado:

actuar : /ak-tu-ár/ –> interactuar : /in-te-rak-tu-ár/

construir : /kons-tru-ír/ –> reconstruir : /Re-kons-tru-ír/

distribuir : /dis-tri-bu-ír/ –> redistribuir : /Re-dis-tri-bu-ír/

obstruir : /obs-tru-ír/ –> desobstruir : /de-sobs-tru-ír/

valuar : /Ba-lu-ár/ –> revaluar : /Re-Ba-lu-ár/

cambiar : kam-br/ –> recambiar : /Re-kam-br/

especie : /es-pé-zie/ –> subespecie : /su-bes-pé-zie/

menguar : /men-gr/ –> desmenguar : /des-men-gr/

tapiar : /ta-pr/ –> destapiar : /des-ta-pr/

tolerancia : /to-le-rán-zia/ –> intolerancia : /in-to-le-rán-zia/

cruento : /kru-én-to/ –> incruento : /in-kru-én-to/

6.8.2.3.3. Sufijación.

    En la composición y en la derivación, se mantiene el hiato del segundo elemento de la forma compleja; también se pueden formar diptongos o hiatos en el límite entre los constituyentes dependiendo de la acentuación de la vocal inicial del segundo. La sufijación no es tan sistemática; se observan las siguientes tendencias generales15.

1. Los sufijos no crean hiatos en el interior de las formas simples a las que se adjuntan. Las vocales [+altas] asilábicas de las formas simples se mantienen en sus derivados por sufijación.

cambiar : /kam-br/

cambiable : /kam-b-ble/ - */kam-bi-á-ble/

cambiadizo : /kam-bia-dí-zo/ - */kam-bi-a-dí-zo/

cambiador : /kam-bia-dór/ - */kam-bi-a-dór/

cambiamiento : /kam-bia-mién-to/ - */kam-bi-a-mién-to/

cambiante : /kam-bn-te/ - */kam-bi-án-te/

cambiazo : /kam-b-zo/ - */kam-bi-á-zo/

afiliar : /a-fi-lr/ - */a-fi-li-ár/

afiliación : /a-fi-lia-zión/ - */a-fi-li-a-zión/

afiliado : /a-fi-l-do/ - */a-fi-li-á-do/

2. Se mantiene el hiato cuando el sufijo es átono y el acento de la forma compleja se sitúa en la forma simple. Es el caso de los adjetivos deverbales en -ble /ble/, en los que el acento recae en la vocal temática: los derivados de los verbos vocálicos con hiato también tienen hiato. Lo observamos en las secuencias vocálicas decrecientes (el hiato es obligatorio), en las secuencias crecientes (potencialmente, puede constituir diptongo o hiato; en ellas, éste es preferente), y en las secuencias de vocales [+altas]; los derivados por prefijación de estos adjetivos también mantienen el hiato

acentuar : /a-zen-tu-ár/ –> acentuable : /a-zen-tu-á-ble/ - ?/a-zen-t-ble/

ampliar : /am-pli-ár/ –> ampliable : /am-pli-á-ble/ - ?/am-pl-ble/

confiar : /kon-fi-ár/ –> confiable : /kon-fi-á-ble/ - ?/kon-f-ble/

construir : /kons-tru-ír/ –> construible : /kons-tru-í-ble/ - ?/kons-tr-ble/

inconstruible : /in-kons-tru-í-ble/ - ?/in-kons-tr-ble/

destituir : /des-ti-tu-ír/ –> destituible : /des-ti-tu-í-ble/ - ?/des-ti-t-ble/

destruir : /des-tru-ír/ –> destruible : /des-tru-í-ble/ - ?/des-tr-ble/

expiar : /eks-pi-ár/ –> expiable : /eks-pi-á-ble/ - ?/eks-p-ble/

inexpiable : /i-neks-pi-á-ble/ - ?/i-neks-p-ble/

fiar : /fi-ár/ –> fiable : /fi-á-ble/ - ?/f-ble/

graduar : /gra-du-ár/ –> graduable : /gra-du-á-ble/ - ?/gra-d-ble/

intuir : /in-tu-ír/ –> intuible : /in-tu-í-ble/ - ? /in-t-ble/

puntuar : /pun-tu-ár/ –> puntuable : /pun-tu-á-ble/ - ?/pun-t-ble/

restituir : /Res-ti-tu-ír/ –> restituible : /Res-ti-tu-í-ble/ - ?/Res-ti-t-ble/

sustituir : /sus-ti-tu-ír/ –> sustituible : /sus-ti-tu-í-ble/ - ?/sus-ti-t-ble/

insustituible : /in-sus-ti-tu-í-ble/ - ?/in-sus-ti-tuí-ble/

insustituible : /in-subs-ti-tu-í-ble/ - ?/in-subs-ti-tuí-ble/

valuar : /ba-lu-ár/ –> valuable : /ba-lu-á-ble/ - ?/ba-l-ble/

invaluable : /im-ba-lu-á-ble/ - ?/im-ba-l-ble/

variar : /ba-ri-ár/ –> variable : /ba-ri-á-ble/ - ?/ba-r-ble/

invariable : /in-ba-ri-á-ble/ - ?/in-ba-r-ble/

3. Los derivados de los verbos vocálicos formados mediante la adición de sufijos que empiezan por vocal tónica también mantienen el hiato. Así sucede en las palabras creadas con -anza /án-za/, -encia /én-zia/, -ante /án-te/ y -ente /én-te/; y en sus derivados por prefijación o parasíntesis. Se forman agrupaciones de dos vocales (la vocal temática del verbo y la del sufijo) con el esquema prosódico [átona] - [tónica], en las que observamos la misma tendencia a conservar el hiato que en la prefijación y en la composición. Podemos agregar los casos de los sufijos -ismo /ís-mo/ e -ista /ísta/; aunque sólo tenemos un ejemplo para cada uno, se forma el mismo contexto fónico.

3.1. Sustantivos en /án-za/ y /én-zia/ (ambos sufijos son variantes formales):

afluir : /a-flu-ír/ –> afluencia : /a-flu-én-zia/ - ?/a-fln-zia/

aliar : /a-li-ár/ –> alianza : /a-li-án-za/ - ?/a-ln-za/

confiar : /kon-fi-ár/ –> confianza : /kon-fi-án-za/ - ?/kon-fn-za/

confluir : /kon-flu-ír/ –> confluencia : /kon-flu-én-zia/ - ?/kon-fln-zia/

criar : /kri-ár/ –> crianza : /kri-án-za/ - ?/krn-za/

acrianzar : /a-kri-an-zár/ - ?/a-krian-zár/

desconfiar : /des-kon-fi-ár/ –> desconfianza : /des-kon-fi-án-za/ - ?/des-kon-fn-za/

fiar : /fi-ár/ –> fianza : /fi-án-za/ - ?/fn-za/

fluir : /flu-ír/ –> fluencia : /flu-én-zia/ - ?/fln-zia/

variar : /ba-ri-ár/ –> varianza : /ba-ri-án-za/ - ?/ba-rn-za/

3.2. Sustantivos en /án-te/ y /én-te/ (ambos sufijos también son variantes formales):

actuar : /ak-tu-ár/ –> actuante : /ak-tu-án-te/ - ?/ak-tn-te/

afluir : /a-flu-ír/ –> afluente : /a-flu-én-te/ - ?/a-fln-te/

subafluente : /su-ba-flu-én-te/ - ?/su-ba-fln-te/

desafiar : /de-sa-fi-ár/ –> desafiante : /de-sa-fi-án-te/ - ?/de-sa-fn-te/

extenuar : /eks-te-nu-ár/ –> extenuante : /eks-te-nu-án-te/ - ?/eks-te-nn-te/

fluir : /flu-ír/ –> fluente : /flu-én-te/ - ?/fln-te/

fluctuar : /fluk-tu-ár/ –> fluctuante : /fluk-tu-án-te/ - ?/fluk-tn-te/

insinuar : /in-si-nu-ár/ –> insinuante : /in-si-nu-án-te/ - ?/in-si-nn-te/

menstruar : /mens-tru-ár/ –> menstruante : /mens-tru-án-te/ - ?/mens-trn-te/

piar : /pi-ár/ –> piante : /pi-án-te/ - ?/pn-te/

refluir : /Re-flu-ír/ –> refluente : /Re-flu-én-te/ - ?/Re-fln-te/

resfriar : /Res-fri-ár/ –> resfriante : /Res-fri-án-te/ - ?/Res-frn-te/

reír : /Re-ír/ –> riente : /Ri-én-te/ –> ?/Rn-te/

variar : /ba-ri-ár/ –> variante : /ba-ri-án-te/ - ?/ba-rn-te/

invariante : /im-ba-ri-án-te/ - ?/im-ba-rn-te/

3.3. Sustantivos en -ismo /ís-mo/ e -ista /ísta/ derivados de los verbos vocálicos:

continuar : /kon-ti-nu-ár/ –> continuismo : /kon-ti-nu-ís-mo/ - ?/kon-ti-ns-mo/

continuar : /kon-ti-nu-ár/ –> continuista : /kon-ti-nu-ís-ta/ - ?/kon-ti-ns-ta/

4. También se conserva el hiato de las formas simples en los adjetivos denominales en -oso /ó-so/, aunque en ellos no se dé el tipo de secuencia vocálica antes comentado. Estos adjetivos se relacionan etimológicamente con las formas latinistas acabadas un -uoso /u-ó-so/, que siempre se pronuncian con hiato (cf. Quilis, 1993: 185):

brío : /brí-o/ –> brioso : /bri-ó-so/ - ?/br-so/

lío : /lí-o/ –> lioso : /li-ó-so/ - ?/l-so/

porfía : /por-fí-a/ –> porfioso : /por-fi-ó-so/ - ?/por-f-so/

ruina : /Ru-í-na/ –> ruinoso : /Ru-i-nó-so/ - ?/Rui-nó-so/17

ruido : /Ru-í-do/ –> ruidoso : /Ru-i-dó-so/ - ?/Rui-dó-so/

afectuoso : /a-fek-tu-ó-so/ - ?/a-fek-t-so/

conceptuoso : /kon-zep-tu-ó-so/ - ?/kon-zep-t-so/

espirituoso : /es-pi-ri-tu-ó-so/ - ?/es-pi-ri-t-so/

fastuoso : /fas-tu-ó-so/ - ?/fas-t-so/

fluctuoso : /fluk-tu-ó-so/ - ?/fluk-t-so/

fructuoso : /fruk-tu-ó-so/ - ?/fruk-t-so/

impetuoso : /im-pe-tu-ó-so/ - ?/im-pe-t-so/

incestuoso : /in-zes-tu-ó-so/ - ?/in-zes-t-so/

luctuoso : /luk-tu-ó-so/ - ?/luk-t-so/

respetuoso : /Res-pe-tu-ó-so/ - ?/Res-pe-t-so/

irrespetuoso : /i-Res-pe-tu-ó-so/ - ?/i-Res-pe-t-so/

sinuoso : /si-nu-ó-so/ - /si-nu-ó-so/

suntuoso : /sun-tu-ó-so/ - ?/sun-t-so/

tortuoso : /tor-tu-ó-so/ - ?/tor-t-so/

virtuoso : /bir-tu-ó-so/ - ?/bir-t-so/

5. Otros sufijos que también mantienen el hiato son -dero /dé-ro/ y -miento /mién-to/ (sólo tenemos ejemplos de sustantivos derivados de verbos en -iar.

5.1. Derivados en /dé-ro/:

criar : /krir/ –> criadero : /kri-a-dé-ro/ - ?/kria-dé-ro/

enfriar : /en-fri-ár/ –> enfridero : /en-fri-a-dé-ro/ - ?/en-fria-dé-ro/

5.2. Derivados en /mién-to/:

aviar : /a-bi-ár/ –> aviamiento : /a-bi-a-mién-to/ - ?/a-bia-mién-to/

criar : /kri-ár/ –> criamiento : /kri-a-mién-to/ - ?/kria-mién-to/

descarriar : /des-ka-Ri-ár/ –> descarriamiento : /des-ka-Ri-a-mién-to/ - ?/des-ka-Ria-mién-to/

enfriar : /en-fri-ár/ –> enfriamiento : /en-fri-a-mién-to/ - ?/en-fria-mién-to/

enriar : /en-Ri-ár/ –> enriamiento : /en-Ri-a-mién-to/ - ?/en-Ria-mién-to/

resfriar : /Res-fri-ár/ –> resfriamiento : /Res-fri-a-mién-to/ - ?/Res-fria-mién-to/

rociar : /en-Ri-ár/ –> rociamiento : /Ro-zi-a-mién-to/ - ?/Ro-zia-mién-to/

6. También se mantiene el hiato en los adjetivos y sustantivos (masculinos o femeninos) coincidentes en su forma fónica con los participios de los verbos vocálicos con hiato, al igual que en sus derivados por prefijación o parasíntesis.

Tabla 184: Presilabación de los sustantivos y adjetivos en -ado, -a.

acentu-ado

cri-ado

flu-ido

invari-ado

repatri-ado

acri-anzado

desconfi-ado

gradu-ado

malcri-ado

resfri-ado

actu-ado

enri-ado

hu-ida

pi-ada

situ-ado

ali-ado

envi-ado

inacentu-ado

porfi-ado

vari-ado

arri-ada

extravi-ado

instru-ido

rehu-ida

7. Los derivados de los verbos con hiato en la raíz tienden a no conservar el hiato18.

arcaizar : /ar-ka-i-zár/ –> arcaizante : /ar-kai-zán-te/ - ?/ar-ka-i-zán-te/

amohinar : /a-mo-i-nár/ –> amohinamiento : /a-moi-na-mién-to/ - ?/a-mo-i-na-mién-to/

aullar : /a-u-Lár/ –> aullador : /au-La-dór/ - ?/a-u-La-dór/

aulladero : /au-La-dé-ro/ - ?/a-u-La-dé-ro/

aullido : /au-Lí-do/ - ?/a-u-Lí-do/

aunar : /a-u-nár/ –> aunable : /au-ná-ble/ - ?/a-u-ná-ble/

aunamiento : /au-na-mién-to/ - ?/a-u-na-mién-to/

cohibir : /ko-i-bír/ –> cohibición : /koi-bi-zión/ - ?/ko-i-bi-zión/

maullar : /ma-u-Lár/ –> maullador : /mau-La-dór/ - ?/ma-u-La-dór/

maullido : /mau-Lí-do/ - ?/ma-u-Lí-do/

prohibir : /pro-i-bír/ –> prohibición : /proi-bi-zión/ - ?/pro-i-bi-zión/

prohibitivo : /proi-bi-tí-bo/ - ?/pro-i-bi-tí-bo/

prohibitorio : /proi-bi-tó-rio/ - ?/pro-i-bi-tó-rio/

sahumar : /sa-u-már/ –> sahumador : /sau-ma-dór/ - ?/sa-u-ma-dór/

Las excepciones son los adjetivos cohibido y prohibido, por su coincidencia con la forma de participio; recordamos que hemos transcrito todo el paradigma flexivo de estos verbos con hiato:

cohibir : /ko-i-bír/ –> cohibido : /ko-i-bí-do/ - ?/koi-bí-do/

prohibir : /pro-i-bír/ –> prohibido : /pro-i-bí-do/ - ?/proi-bí-do/

8. Existen sufijos que rompen sistemáticamente el hiato; por ejemplo, -ción /zión/ y su variante -zón /zón/:

ampliar : /am-pli-ár/ –> ampliación : /am-plia-zión/

atenuar : /a-te-nu-ár/ –> atenuación : /a-te-nua-zión/

conceptuar : /kon-zep-tu-ár/ –> conceptuación : /kon-zep-tua-zión/

continuar : /kon-ti-nu-ár/ –> continuación : /kon-ti-nua-zión/

criar : /kri-ár/ –> criazón : /kria-zón/

desviar : /des-Bi-ár/ –> desviación : /des-bia-zión/

devaluar : /de-ba-lu-ár/ –> devaluación : /de-ba-lua-zión/

embaír : /em-ba-ír/ –> embaición : /em-bai-zión/

expiar : /eks-pi-ár/ –> expiación : /eks-pia-zión/

extenuar : /eks-te-nu-ár/ –> extenuación : /eks-te-nua-zión/

fluctuar : /fluk-tu-ár/ –> fluctuación : /fluk-tua-zión/

graduar : /gra-du-ár/ –> graduación : /gra-dua-zión/

intuir : /in-tu-ír/ –> intuición : /in-tui-zión/

insinuar : /in-si-nu-ár/ –> insinuación : /in-si-nua-zión/

menstruar : /mens-tru-ár/ –> menstruación : /mens-trua-zión/

puntuar : /pun-tu-ár/ –> puntuación : /pun-tua-zión/

repatriar : /Re-pa-tri-ár/ –> repatriación : /Re-pa-tria-zión/

situar : /si-tu-ár/ –> situación : /si-tua-zión/

variar : /ba-ri-ár/ –> variación : /ba-ria-zión/

9. Otros sufijos que se aplican a los verbos vocálicos tienen un comportamiento irregular: son los casos de -dor /dór/, -ivo /í-bo/. Se mantiene el hiato en los verbos en -iar; no, en los acabados en -uar y -uir.

9.1. Derivados en /dór/:

ampliar : /am-pli-ár/ –> ampliador : /am-pli-a-dór/ - ?/am-plia-dór/

confiar : /kon-fi-ár/ –> confiador : /kon-fi-a-dór/ - ?/kon-fia-dór/

criar : /krir/ –> criador : /kri-a-dór/ - ?/kria-dór/

recriar : /Re-krir/ –> recriador : /Re-kri-a-dór/ - ?/Re-kria-dór/

desafiar : /de-sa-fi-ár/ –> desafiador : /de-sa-fi-a-dór/ - ?/de-sa-fia-dór/

desviar : /des-bi-ár/ –> desbiador : /des-bi-a-dór/ - ?/des-bia-dór/

enfriar : /en-fri-ár/ –> enfridor : /en-fri-a-dór/ - ?/en-fria-dór/

enriar : /en-Ri-ár/ –> enriador : /en-Ri-a-dór/ - ?/en-Ria-dór/

fiar : /fi-ár/ –> fiador : /fi-a-dór/ - ?/fia-dór/

subfiador : /sub-fi-a-dór/ - ?/sub-fia-dór/

piar : /pi-ár/ –> piador : /pi-a-dór/ - ?/pia-dór/

porfiar : /por-fi-ár/ –> porfiador : /por-fi-a-dór/ - ?/por-fia-dór/

resfriar : /Res-fri-ár/ –> resfriador : /Res-fri-a-dór/ - ?/Res-fria-dór/

rociador : /Ro-zi-ár/ –> rociador : /Ro-zi-a-dór/ - ?/Ro-zia-dór/ 

acensuar : /a-zen-su-ár/ –> acensuador : ?/a-zen-su-a-dór/ - /a-zen-sua-dór/

atenuar : /a-te-nu-ár/ –> atenuador : ?/a-te-nu-a-dór/ - /a-te-nua-dór/

continuar : /kon-ti-nu-ár/ –> continuador : ?/kon-ti-nu-a-dór/ - /kon-ti-nua-dór/

insinuar : /in-si-nu-ár/ –> insinuador : ?/in-si-nu-a-dór/ - /in-si-nua-dór/

graduar : /gra-du-ár/ –> graduador : ?/gra-du-a-dór/ - /gra-dua-dór/

destituir : /des-ti-tu-ír/ –> destituidor : ?/des-ti-tu-i-dór/ - /des-ti-tui-dór/

sustituir : /sus-ti-tu-ír/ –> sustituidor : ?/sus-ti-tu-i-dór/ - /sus-ti-tui-dór/

destruir : /des-tru-ír/ –> destruidor : ?/des-tru-i-dór/ - /des-trui-dór/

instituir : /ins-ti-tu-ír/ –> instituidor : ?/ins-ti-tu-i-dór/ - /ins-ti-tui-dór/

restituir : /Res-ti-tu-ír/ –> restituidor : ?/Res-ti-tu-i-dór/ - /Res-ti-tui-dór/

9.2. Derivados en /í-Bo/ (-ativo e -itivo):

ampliar : /am-pli-ár/ –> ampliativo : /am-pli-a-tí-bo/ - ?/am-plia-tí-bo/

expiar : /eks-pi-ár/ –> expiativo : /eks-pi-a-tí-bo/ - ?/eks-pia-tí-bo/

extenuar : /eks-te-nu-ár/ –> extenuativo : ?/eks-te-nu-a-tí-bo/ - /eks-te-nua-tí-bo/

continuar : /kon-ti-nu-ár/ –> continuativo : ?/kon-ti-nu-a-tí-bo/ - /kon-ti-nua-tí-bo/

insinuar : /in-si-nu-ár/ –> insinuativo : ?/in-si-nu-a-tí-bo/ - /in-si-nua-tí-bo/

intuir : /in-tu-ír/ –> intuitivo : ?/in-tu-i-tí-bo/ - /in-tui-tí-bo/

10. La adición de un nuevo sufijo a una forma ya sufijada que ha mantenido el hiato hace que éste se rompa19. Posiblemente influya la lejanía del acento respecto al hiato primitivo. Tomaremos esta tendencia como regla general.

confiar : /kon-fi-ár/ –> confiable : /kon-fi-á-ble/ - ?/kon-f-ble/ –>

–> confiabilidad : ?/kon-fi-a-bi-li-dád/ - /kon-fia-bi-li-dád/

fiar : /fi-ár/ –> fiable : /fi-á-ble/ - ?/f-ble/ –>

–> fiabilidad : ?/fi-a-bi-li-dád/ - /fia-bi-li-dád/

variar : /ba-ri-ár/ –> variable : /ba-ri-á-ble/ - ?/ba-r-ble/

–> variabilidad : ?/ba-ri-a-bi-li-dád/ - /ba-ria-bi-li-dád/

invariable : /im-ba-ri-á-ble/ - ?/im-ba-r-ble/

invariabilidad : ?/im-ba-ri-a-bi-li-dád/ - /im-ba-ria-bi-li-dád/

afectuoso : /a-fek-tu-ó-so/ - ?/a-fek-t-so/ –>

–> afectuosidad : ?/a-fek-tu-o-si-dád/ - /a-fek-tuo-si-dád/

conceptuoso : /kon-zep-tu-ó-so/ - ?/kon-zep-t-so/

–> conceptuosidad : ?/kon-zep-tu-o-si-dád/ - /kon-zep-tuo-si-dád/

aliar : /a-li-ár/ –> alianza : /a-li-án-za/ - ?/a-ln-za/

–> aliancista : ?/a-li-an-zís-ta/ - /a-ln-zís-ta/

confiar : /kon-fi-ár/ –> confianza : /kon-fi-án-za/ - ?/kon-fn-za/

–> confianzudo : ?/kon-fi-an-zú-do/ - /kon-fian-zú-do/

fluir : /flu-ír/ –> fluido : /flu-í-do/ –> fluidez : ?/flu-i-déz/ - /flui-déz/

11. Otros sustantivos deverbales que mantienen el hiato son:

enviar : /em-bi-ár/ –> enviadizo : /em-bi-a-dí-zo/ - ?/em-bia-dí-zo/

espiar : /es-pi-ár/ –> espionaje : /es-pi-o-ná-xe/ - ?/es-pio-ná-xe/

resfriar : /Res-fri-ár/ –> resfriadura : /Res-fri-a-dú-ra/ - ?/Res-fria-dú-ra/

    La siguiente lista completa las palabras que también se han incluido en la presilabación y que no han sido mencionadas en los ejemplos del análisis. Constan los sustantivos y adjetivos acabados en -ual, aunque a veces haya vacilaciones en la pronunciación (cf. RAE, 1973: p. 49, nota 25).

abu-hado bisexu-al di-amante inusu-al ri-elera
acentu-al bu-harda di-ámetro invi-able ritu-al
actu-al bu-honería di-ana jesu-ita ru-ido
actu-almente bu-honero di-ario ju-icio ru-in
ali-oli cami-ón di-urno ki-osco sensu-al
altru-ismo carru-aje dru-ida ma-izal sexu-ado
altru-ista cavi-ar dru-ídico manu-al sexu-al
anu-al circu-ito dru-inismo mensu-al su-ave
apri-orismo cli-ente du-al mi-asma televisu-al
apri-orista cli-entela embri-ón mi-ura textu-al
arri-ada conceptu-al espiritu-al mundi-al ti-ara
arri-ata congru-encia eventu-al ori-undo ti-ovivo
arri-ate congru-ente fri-aldad pi-anista transexu-al
arri-ería consensu-al fri-ático pi-ano tri-al
arri-ero contextu-al fri-olento pi-anola tri-enio
arru-inar contractu-al fri-olera pi-ara trianu-al
asexu-ado conventu-al fri-olera pi-ojera trimensu-al
asexu-al cri-adilla gradu-al pi-ojillo tru-hán
audiovisu-al cri-atura gratu-ito pi-ojo tru-hanada
avi-ación cri-ollismo gui-ón pi-ojoso tru-hanería
avi-ador cri-ollo habitu-al pi-onero unisexu-ado
avi-amiento cru-el hi-ato porcentu-al unisexu-al
avi-ón cru-eldad homosexu-al pri-apismo usu-al
avi-oneta cru-ento inactu-al pri-or vi-able
balu-arte di-abla incestu-oso pri-orato vi-ajante
balu-arte di-ablejo incongru-encia pri-orazgo vi-ajar
barri-ada di-ablesco incongru-ente pri-oridad vi-aje
bedu-ino di-ablillo incru-ento puntu-al vi-udez
bi-enio di-ablo individu-almente ri-achuelo vi-udo
bianu-al di-al individu-al ri-ada virtu-al
bimensu-al di-álogo intelectu-al ri-el visu-al

 

 

 


NOTAS

1. Realmente, no existen ejemplos del grupo {C hu V} en los que u tenga valor de vocal; en todos los casos, se interpreta como consonante. Sin embargo, este hecho no afecta al problema de la interpretación fónica de estos grupos.

2. El verbo desosar presenta irregularidad ortográfica, además de flexiva. Indica Seco (1986) que se conjuga como acordar, poniendo h delante del diptongo ue cuando éste se presenta; por ejemplo, en el presente de indicativo: deshueso, deshuesas, deshuesa, desosamos, desosáis, deshuesan.

3. Debemos recordar al "heterógrafo" Eduardo Benot (Examen crítico de la acentuación castellana, 1888; Prosodia castellana y versificación, 1892), que propuso un subpunto para marcar las vocales silábicas, signo no aceptado por la Academia.

4. En el DEFE no tenemos ningún caso de verbo acabado en -aar; la Academia (RAE, 1975: 329) menciona este tipo de verbo vocálico, pero no aporta ningún ejemplo.

5. En el verbo rehuir también se forma hiato entre el prefijo y la forma simple; lo comentaremos al describir el proceso de derivación.

6. La pronunciación de vaciar con diptongo es un vulgarismo. En Seco (1986) no hay información sobre zurriar, seguimos para este verbo lo indicado en Martínez de Sousa (1987: 341).

7. Tomamos la información etimológica del DRAE, y la completamos desde nuestra competencia en los casos de palabras formadas con elementos existentes en la lengua.

8. Además de los factores que mencionamos, también puede influir la mayor o menor identificación formal de los componenentes: a mayor identificación, mantenimiento del hiato; a menor identificación, formación de diptongo. Sin embargo, es un factor difícil de comprobar, puesto que depende del conocimiento individual del hablante.

9. Marcamos con un interrogante la pronunciación que consideramos menos aceptable.