6.3.1 Aspect Hypothesis
Andersen (1986) investigó la influencia de las clases aspectuales (Vendler 1957) en la morfología aspectual del interlenguaje de estudiantes de español como segunda lengua.
Estas son sus hipótesis:
| i) | Las formas perfectivas se utilizan primero con logros, después con realizaciones, pasando después también a actividades y finalmente a estados |
| ii) | Las formas imperfectivas aparecen más tarde que las formas perfectivas. Primero con estados, pasando a actividades, realizaciones y finalmente logros |
El Cuadro 2 nos muestra sus resultados:
| Etapa | Estados | Actividades | Realizaciones | Logros |
| 1 | -- | -- | -- | -- |
| 2/3 | -- | -- | -- | -p |
| 4 | i- | -- | -- | -p |
| 5 | i- | i- | -p | -p |
| 6 | i- | i- | ip | -p |
| 7 | i- | ip | ip | -p |
| 8 | i- | ip | ip | ip |
| 9 | ip | ip | ip | ip |
Según el Aspect Hipothesis de Andersen, las formas de perfectivo se utilizan primero con logros, después con
realizaciones, esparciéndose luego a actividades y, finalmente, con estados. Las formas imperfectivas aparecen más tarde que las
formas perfectivas. Aparecen primero con estados, esparciéndose luego a actividades, realizaciones y, finalmente, logros.
Volumen 22 (2005) ISSN: 1139-8736 |