| ISSN: 1139-8736 Depósito Legal: B-35783-2001
 | 
0.2 Delimitación e Integración en el Proyecto oncoterm
Como ya señalamos, este trabajo se enmarca dentro del proyecto oncoterm: 
  Sistema bilingüe de información y recursos oncológicos. 
  El objetivo principal de dicho proyecto es la elaboración de un sistema 
  de información integrado en Internet y dedicado al subdominio 
  médico de la oncología. Aunque en Internet existen servidores 
  con una función parecida, éstos suelen estar mayoritariamente 
  en lengua inglesa. Uno de los objetivos operativos de oncoterm es facilitar 
  el acceso a la información sobre el cáncer al público de 
  habla hispana y enriquecer los recursos en lengua española en Internet. 
  Las herramientas básicas que se pretenden desarrollar son las siguientes:
  - Corpus de textos médicos en inglés y en español perteneciente 
    a este subdominio.
- Desarrollo de una base de datos terminológica basada en el conocimiento 
    en la que se incluyan hipervínculos con la base textual.
-  Integración de estos recursos en un servidor Web. Este servidor 
    estará dotado de funcionalidades de navegación conceptuales 
    mediante interfaz gráfico, así como de un motor de búsqueda 
    con acceso a las bases de datos terminológica y textual.
oncoterm puede definirse como un proyecto multidisciplinar de I+D que incorpora 
  nuevas tecnologías. Tiene dos tipos de objetivos: (i) objetivos generales 
  que extienden su acción a lo largo de los tres años de duración 
  del proyecto, si bien los resultados tienen proyección futura a más 
  largo plazo; (ii) objetivos operativos más específicos en lo que 
  se refiere al diseño de la base de datos terminológica. Como objetivos 
  generales del proyecto, señalamos los siguientes: 
  - Mejorar el análisis de coste-eficacia en la consulta de textos especializados. 
    La consulta se realizará no sólo por especialistas sino por 
    usuarios y profesionales de la comunicación (traductores, intérpretes, 
    terminólogos, editoriales). La facilidad de acceso, que se medirá 
    en tiempo y eficacia, bien por orden alfabético o conceptual hace que 
    la comprensión de información terminológica bilingüe 
    específica empezando por el subdominio médico de oncología, 
    sea mucho más asequible para un amplio abanico de usuarios.
- Enriquecer los recursos de terminología médica existentes 
    en lengua española. Se seguirán las normas internacionales ISO 
    y las nacionales UNE aplicadas a la terminología. En colaboración 
    con organismos públicos (SAS) y sociales (AECC), se tiene como objetivo 
    mejorar la calidad lingüística y comunicativa de los textos biomédicos 
    en lengua española. 
- Crear una metodología de trabajo y una infraestructura reutilizable 
    en la gestión de terminología perteneciente a otros subdominios 
    médicos. Dentro del ámbito académico se reutilizará 
    dicha base de datos para la estructuración de nuevos campos de conocimiento 
    científico-técnicos.
Dichos objetivos generales están en relación directa con los 
  objetivos operativos más específicos que van dirigidos hacia la 
  creación y configuración de la base de datos terminológica:
  - Crear un corpus de textos médicos en español, así como 
    una tipología para su clasificación.
- Especificar un sublenguaje de definición terminográfica conciso, 
    consistente y aplicable no sólo al subdominio de la oncología, 
    sino también a otras especialidades médicas y a otras lenguas.
- Elaborar un inventario de relaciones conceptuales específicas del 
    evento médico en general y del evento médico oncológico 
    en particular.
- Configurar una base de datos articulada en torno a la estructura hallada 
    en la definición de los términos. 
- Facilitar la traducción de terminología médica especializada 
    mediante enlaces a sus equivalentes contextualizados por medio de hipertexto. 
  
Por lo tanto, nuestro trabajo de investigación está en consonancia 
  con los objetivos operativos dos, tres y cuatro.
En cuanto a los posibles usuarios de este sistema de información que 
  propone oncoterm, al ser éste un proyecto interdisciplinar, que pretende 
  incorporar nuevas tecnologías y acercarlas al uso público, posee 
  un amplio espectro de beneficiarios posibles, quienes podrán incorporar 
  los resultados de nuestro trabajo a sus tareas diarias. Algunos de estos grupos 
  de usuarios serían los siguientes:
  - Traductores e intérpretes profesionales que necesitan información 
    actualizada, tanto de las áreas específicas de conocimiento 
    en las que se desarrolla su trabajo, como de la terminología.
- Redactores técnicos que tienen que producir textos técnicos, 
    no sólo de calidad sino también con cierta inmediatez por lo 
    que deben esforzarse continuamente para mantener actualizados sus conocimientos 
    sobre el área de conocimiento especializado en el que trabajan y la 
    terminología que en ellos se usa.
- Profesionales de la salud, desde investigadores en centros de I+D 
    y centros de investigación farmacológica, hasta médicos 
    desarrollando su labor en hospitales y centros de salud, y semi-especialistas, 
    como por ejemplo estudiantes de medicina.
- Pacientes y familiares afectados por procesos oncológicos 
    que podrán satisfacer sus necesidades de información sobre la 
    enfermedad a través del sistema propuesto.
Queremos reiterar nuestro agradecimiento a miembros del grupo 
  de investigación por la colaboración prestada en el desarrollo 
  de nuestra labor así como la oportunidad de desarrollar nuestro trabajo 
  en el seno de un grupo que está desarrollando una labor sobresaliente 
  tanto en el campo de la lexicografía donde ya ha dado importantes frutos 
  y posee un prestigio internacional reconocido, como en el ámbito de la 
  terminografía.
Anterior 
    I  Siguiente 
    I  Índice capítulo 0   
  I   Índice General
  
    | ISSN: 1139-8736 Depósito Legal: B-35783-2001
 |