ISSN: 1139-8736
Depósito Legal: B-27863-2001

CARACTERÍSTICA MORFOSINTÁCTICAS DEL IDIOMA SHIPIBO-KONIBO DEL UCAYALI

Pilar M. Valenzuela
Max-Planck-Institut für evolutionäre Anthropologie, Leipzig (Alemania) y University of Oregon (EE. UU.)

"Noa shipibobo iki nonbiribi joiya".
"Nosotros los shipibos tenemos nuestra propia lengua".

1. Introducción

1.1. La familia lingüística pano

El shipibo-konibo (en adelante, SK) es una de las cerca de cuarenta lenguas habladas actualmente en la Amazonía Peruana; en este número no se incluye a las lenguas aimaras ni a la mayoría de lenguas quechuas. Las lenguas amazónicas del Perú han sido agrupadas en catorce o quince familias distintas (dependiendo del estatus asignado al conjunto bora y huitoto). A esta gran diversidad lingüística debemos agregar dos lenguas que permanecen bajo la categoría de "aisladas" (Pozzi-Escot 1998).

El SK pertenece a la familia lingüística pano, que fue establecida como tal en la literatura a fines del siglo XIX mediante el trabajo de Raoul de la Grasserie (1890). El pano es una de las agrupaciones lingüísticas más conocidas de las tierras bajas de Sudamérica conjuntamente con las familias arawak, tupí, karib y tukano. Se ha estimado que actualmente unas veinticinco lenguas pertenecientes a esta familia serían habladas en las zonas fronterizas de los bosques amazónicos del Perú, Brasil y Bolivia. La población pano ha sido calculada en unas 40,000 personas (Erikson et alia 1994: 4-5). En el anexo A, reproduzco la clasificación provisional de lenguas pano proporcionada en Grimes y Grimes (1996).

Aunque es ampliamente aceptada la existencia de una relación genética entre las lenguas pano y las lenguas takana (estas últimas habladas en Bolivia y Perú), al menos en opinión de algunos estudiosos dicha filiación aún aguarda una demostración definitiva (cf. Fabre 1998: 820 y Loos 1999: 227). Más allá de este nivel, la clasificación de las lenguas pano no es nada clara. Trabajos como los de McQuown (1965) y Greenberg (1987) han agrupado al pano-takana conjuntamente con las familias je y karib; sin embargo Rodrigues (1985) propone la posibilidad de una relación más cercana del je y karib con la familia tupí, que no incluiría a las lenguas pano-takana. Otros estudiosos han propuesto la existencia de una relación genética entre el pano-takana y las siguientes lenguas: mosetén-tsimane' (Suárez 1969); el conjunto chon, yuracaré, mosetén-tsimane', ona y tehuelche (Suárez 1973); yanomami (Migliazza 1978); el conjunto qawasqar, chon, yurakaré, mosetén-tsimane' y mapudungun (Key & Clairis 1978, Key 1978). Posteriormente, se llegó a plantear incluso la posibilidad de una relación genética entre el pano y las lenguas uto-aztecas (Wistrand-Robinson 1991). Sin embargo, estas últimas hipótesis no han alcanzado una aceptación significativa, y podríamos decir que una clasificación más comprehensiva de la familia pano queda aún por ser elucidada.

1.2. El pueblo shipibo y su lengua

Los shipibos son un pueblo pano que surge de la confluencia de tres unidades étnicas emparentadas pero en un principio distintas: los konibo o "anguilas" (Alto Ucayali), los shipibo o "monos pichicos1" (Medio Ucayali) y los xetebo o "riñahuis2" (Bajo Ucayali). Actualmente, los miembros de esta ampliada unidad étnica se autoconsideran, por lo general, "shipibos" y la lengua que hablan es conocida en la literatura científica como "shipibo-konibo" (o "shipibo-conibo"). Con cerca de 30,000 miembros (el número que alcanza la población shipiba se encuentra fuertemente subrepresentado en los censos nacionales) los shipibos constituyen el tercer pueblo más numeroso de la Amazonía Peruana, después de los asháninkas (arawak) y aguarunas (jívaro). La mayoría de sus integrantes vive en "comunidades nativas" separadas del resto de la sociedad nacional. Existen unas 130 comunidades shipibas, casi todas a entadas a lo largo del gran Río Ucayali3 y sus principales afluentes (departamentos de Ucayali, Loreto y Huánuco), aproximadamente entre los grados 6 y 10 de latitud sur y 74 de longitud. Los shipibos son esencialmente un pueblo ribereño y sus principales medios de subsistencia son la pesca, la agricultura de rozo y quema, y la caza. Por otro lado, la cerámica elaborada por las mujeres exhibe diseños hermosos y complejos, y ha sido considerada por los entendidos como "…one of the most elaborate and flourishing polichrome pottery tradition in the Amerindian world today" (Roe 1982: 42).

En las comunidades es común que los niños sean monolingües en SK hasta la edad de seis años, y que se inicien en el aprendizaje del castellano recién al ingresar a la escuela. La mayor parte de los maestros primarios son también shipibos y la lengua propia es parcialmente empleada en las "escuelas bilingües". Los adultos suelen hablar también el castellano, aunque su grado de dominio de esta lengua varía considerablemente en correlación con factores generacionales, de género, cercanía a los centros urbanos, afluencia de personas foráneas, acceso a medios de comunicación, etc. El idioma SK es un elemento esencial de la identidad shipiba. Así como los shipibos se autoconsideran joni-kon, o sea "la gente verdadera o por excelencia", su lengua es llamada joi-kon, la "lengua verdadera o por excelencia". Los "mestizos" (monolingües hispano-hablantes) son llamados nawa "foráneo"4 y el idioma castellano es conocido como nawa-n joi "lengua d los forasteros". En los varios años que llevo visitando el Ucayali no he conocido a ningún shipibo que no hable su lengua propia. Sin embargo, esta situación podría cambiar en un futuro no muy lejano, debido a la migración constante a la ciudad de Pucallpa y el adyacente Distrito de Yarinacocha, entre otros factores. Otro aspecto a resaltar es la fuerte presencia de préstamos castellanos de naturaleza léxica, morfológica, sintáctica, semántica, e inclusive fonológica, especialmente en el SK hablado por los líderes modernos y aquéllos con mayor acceso a la educación formal.

Dada la brevedad del tiempo, esta ponencia se limitará a tres aspectos de la gramática del SK: (a) alternancia en el orden de constituyentes de la frase nominal, (b) sistema de marcación de caso y (c) sistema de referencia junto con concordancia transitiva adverbial5.

2. Alternancia en el Orden de Constituyentes de la Frase Nominal

Aunque es cierto que el SK tiene un orden básico AOV en las cláusulas transitivas y SV en las intransitivas6, es necesario señalar que este orden no es rígido y que otras posibilidades pragmáticamente marcadas son fácilmente atestiguadas, especialmente AVO, OAV, VAO y VS. Junto a esta flexibilidad en el orden de constituyentes mayores, es interesante encontrar en la frase nominal del SK diferentes combinaciones en cuanto al orden relativo del núcleo sustantivo y algunos de sus modificadores, entre ellos: adjetivos, ciertos cuantificadores y cláusulas relativas7.

2.1. Adjetivo y núcleo sustantivo

El SK presenta los dos órdenes posibles en las combinaciones de un adjetivo con su núcleo sustantivo:

(1) a. joxo chitonti b. chitonti joxo
blanco pampanilla pampanilla blanco
"pampanilla8 blanca" "pampanilla blanca"

Cabe señalar que ambas posibilidades ocurren comúnmente en el uso, y que no existe una distinción semántica obvia entre estos órdenes. Es decir, la situación que hallamos en el SK no es comparable a los casos de órdenes alternativos en castellano tales como "hombre pobre" y "pobre hombre". Los ejemplos siguientes ilustran las secuencias adjetivo-sustantivo y sustantivo-adjetivo en oraciones extraídas de textos narrativos9:

(2)
(2)
Bo-ax noko-kan-a iki ani manaman.
ir.PL-PSII llegar-PL-PART AUX grande montaña:LOC/DIR
"Tras caminar, llegaron a una montaña grande".

(3)
(3)
Jain ik-á iki manan keyá, tso-n-bi mape-ti-ma.
allí estar-PART2 AUX montaña empinada quién-ERG-ENF subir-INF-NEG
"Allí estaba una montaña empinada (a la) que nadie podía subir".

Otro aspecto interesante en cuanto a las combinaciones de sustantivo y adjetivo es la posibilidad de tener un adjetivo antes y otro después del núcleo:

(4) wiso ochíti siná
negro perro bravo
"perro negro y bravo"

(5)
(5)
mecha joni shinanya
buen mitayero hombre de buenos pensamientos
"hombre buen mitayero10 y de buenos pensamientos"

La situación recientemente ilustrada no representa solamente una posibilidad de la lengua; al menos según el juicio de tres colaboradores shipibos, la secuencia adjetivo-sustantivo-adjetivo fue el orden decididamente favorecido al combinar un sustantivo con dos adjetivos. Uno de estos colaboradores sugirió la presencia de una pausa luego del sustantivo, separando así la secuencia adjetivo-nombre del adjetivo final.

2.2. Cuantificador y nombre

De manera similar a lo ilustrado en 2.1, es posible atestiguar la ocurrencia del cuantificador icha "mucho" tanto precediendo como siguiendo al sustantivo modificado:

(6) a. icha yapa b. yapa icha
mucho pescado pescado mucho
"mucho(s) pescado(s)" "mucho(s) pescado(s)"

El numeral rabé, "dos", también ofrece la posibilidad de ocurrir antes o después del núcleo nominal:

(7) a. rabé ainbo b. ainbo rabé
dos mujer mujer dos
"dos mujeres" "dos mujeres"

En cuanto al numeral westíora, "uno", éste normalmente precede al sustantivo; sin embargo, el orden alternativo sustantivo-numeral fue atestiguado en una ocasión. Westíora y rabé constituyen los únicos numerales propiamente SK, a partir del "tres" en adelante se emplea la numeración quechua. El sustantivo siempre sigue a los numerales originalmente quechua, siendo el órden sustantivo-numeral (quechua) agramatical.

2.3. Construcciones relativas

Una de las características tipológicas más interesantes de las construcciones relativas del SK es la existencia de cláusulas relativas que preceden, siguen o rodean al nominal modificado; es decir, la existencia de cláusulas relativas prenominales, postnominales y circumnominales. Los siguientes ejemplos ilustran los dos primeros casos (los núcleos sustantivos aparecen resaltados en negritas y las cláusulas relativas entre corchetes):

(8)
(8)
E-a-ra beno-a iki [nokon papa yokat-i jo-a] joni betan.
1-ABS-EV casarse-PART2 AUX POS1 padre:ABS pedir-SSII venir-PART2 hombre ASOC
"Me casé con el hombre que vino a pedir (mi mano) a mi padre".

(9)
(9)
a.
a.
Meráya-nin-ra e-a nama-xon-ke nokon machíto [e-n manó-ma-yantan-a].
gran.shamán-ERG-EV 1-ABS soñar-BEN-CMPL POS1 machete 1-ERG perderse-CAUS-PSD3-PART2
"El meráya soñó para mí mi machete que yo había perdido hace tiempo".11

En (10), tenemos una cláusula relativa circumnominal en la que el núcleo modificado se encuentra al interior de la cláusula relativa:

(10)
(10)
…e-n xea-ma-a iki ja [e-n rao kobin ak-á].
1-ERG tomar-CAUS-PART2 AUX ese 1-ERG remedio hervir-PART2
"…le hice tomar el remedio que yo había hervido".

Nótese que es posible proponer un análisis alternativo para la oración (9a), según el cual nokon machíto formaría parte de la cláusula relativa en lugar de antecederla; esta posibilidad se ilustra en (9b):

(9)
(9)
b.
b.
Meráya-nin-ra e-a nama-xon-ke [nokon machíto e-n manó-ma-yantan-a].
shamán-ERG-EV 1-ABS soñar-BEN-CMPL POS1 machete 1-ERG perderse-CAUS-PSD3-PART2
"El meráya soñó para mí mi machete que yo había perdido hace tiempo."

Si el análisis en (9b) fuera correcto, nos quedaríamos solamente con dos tipos posicionales de cláusulas relativas, postnominal y circumnominal o con núcleo interno, lo cual constituye una situación bastante común en otras lenguas (e.g. quechua, Lefevbre y Myusken 1988). Sin embargo, existe evidencia suficiente en favor de la existencia de cláusulas relativas postnominales en SK. Por ejemplo, considérese la siguiente oración en la cual el núcleo de la frase nominal es representado al interior de la cláusula relativa mediante el pronombre anafórico jan:

(11)
(11)
a.
a.
…jain ja-ke westíora yoxan [ja-n jato yoi-ai…]
allí existir-CMPL uno anciana 3-ERG 3p:ABS decir-PART1
b.
b.
…jain ja-ke [westíora yoxan ja-n jato yoi-ai…]
allí existir-CMPL uno anciana 3-ERG 3p:ABS decir-PART1
"…allí había una anciana que les decía…".

Si westíora yoxan formara parte de la cláusula relativa en sí como se ilustra en (11b), estaríamos frente a una situación poco plausible; estaríamos proponiendo que el núcleo es representado doblemente al interior de la cláusula relativa, una vez mediante la secuencia westíora yoxan y otra mediante el pronombre anafórico jan. El empleo simultáneo de estas dos estrategias de relativización, especialmente en la relativización de sujetos, sería un caso muy raro (tal vez único) entre las lenguas del mundo (Maxwell 1979, Comrie 1981, Keenan 1985, Lehmann 1986). Asimismo, no habría manera de justificar la presencia de westíora yoxan en el caso absolutivo cuando cumple función de A. Estos y otros argumentos (no desarrollados aquí) nos conducen a la conclusión que en SK existen cláusulas relativas prenominales, postnominales y circumnominales.

3. Sistema de Marcación de Caso

El SK posee un sistema de caso ergativo-absolutivo, que se manifiesta morfológicamente al final de la frase nominal correspondiente. De manera simplificada podemos decir que los sujetos intransitivos y los objetos no son marcados en manera alguna (caso absolutivo)12, en tanto que los sujetos transitivos reciben una marca de caso expresa (caso ergativo). Veamos las siguientes oraciones que ilustran las marcas de los sujetos intransitivos no activos (12)-(13), sujetos intransitivos activos (14)-(15), sujetos transitivos y objetos (16)-(17):

(12)
(12)
E-a-ra oxa-kas-ai.
1-ABS-EV dormir-DES-INC
"Tengo sueño."

(13)
(13)
Ochíti-ra kikin mecha iki.
perro:ABS-EV muy buen.mitayero COP
"El perro es muy buen mitayero (cazador)."

(14)
(14)
E-a-ra tapo-n ransa-[a]i.
1-ABS-EV emponado-LOC bailar-INC
"Estoy bailando en el emponado13."

(15)
(15)
Ochíti-ra nii meran jojó ik-ai.
perro:ABS-EV monte dentro ladrar-INC
"El perro está ladrando en el monte."

(16)
(16)
E-n-ra ochíti rishki-ke.
1-ERG-EV perro:ABS golpear.c/palo-CMPL
"Yo paleé al perro."

(17)
(17)
Ochíti-nin-ra e-a chi-natex-ke.
perro-ERG-EV 1-ABS nalga-morder-CMPL
"El perro me mordió la nalga."

La siguiente oración ilustra que el esquema ergativo-absolutivo se mantiene incluso en los casos de cláusulas transitivas no prototípicas, en las que el sujeto transitivo no actúa voluntariamente ni ejerce control sobre el evento:

(18)
(18)
Tatí i-xon-ra e-n onpax chiko-ke.
tropezarse-PSIT-EV 1-ERG agua:ABS derramar-CMPL
"Al tropezarmé derramé el agua (que traía en el balde)."

El próximo ejemplo muestra el mantenimiento del esquema ergativo-absolutivo cuando el sujeto transitivo es inanimado. En efecto, la única forma de expresar el equivalente al significado de "ahogarse" en SK es mediante el verbo rete- "matar", cuyo sujeto transitivo es jene "el agua que fluye", y cuyo objeto es el participante que experimenta el efecto:

(19)
(19)
Jene-n-ronki bake-bo rete-ke.
agua-ERG-EV2 niño-PL:ABS matar-CMPL
"(Dicen que) los niños se ahogaron (lit. dicen que el agua mató a los niños)."

En las oraciones (18) y (19), vemos que el SK posee dos términos correspondientes al castellano "agua". La diferencia entre onpax y jene es que el primer término se refiere al agua contenida (e.g., en una olla, un balde o un posillo), en tanto que el segundo se refiere al agua que fluye. Por lo tanto, en casa, uno puede beber en un posillo onpax pero no jene; al bañarse en el río, en cambio, los padres cuidan que los pequeños no vayan a tragar jene14.

También es posible en SK que un causante manipule a un elemento inanimado(al menos desde un punto de vista no shipibo), una fuerza natural especialmente, a fin de que éste actúe sobre un tercer participante:

(20)
(20)
…Bai Shita-n-ki jato yatan-xon jene rete-ma-pake-a iki.
Bai Shita-ERG-EV2 3p:ABS atrapar-PSIT agua:ABS matar-CAUS-uno.a.uno-PART2 AUX
"…(Dicen que) los Bai Shita los atraparon y los ahogaron uno a uno (lit. los Bai Shita los atraparon e hicieron que el agua (los) matara uno a uno)." (Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana, 1995: 17)

A diferencia de otras lenguas pano, así como de la mayoría de lenguas "ergativas" en general, en SK no se dan casos de ergatividad escindida en base a criterios tales como el tipo de frase nominal (e.g., pronombres vs. sustantivos, sustantivos animados vs. inanimados, propios vs. comunes), distinciones de tiempo-aspecto-modo, o estatus sintáctico de las cláusulas (Valenzuela 2000a; cf. Silverstein 1976, Dixon 1979 y 1994: 83-110, Harris y Campbell 1995: 240-3, entre otros).

Finalmente, cabe mencionar que el sistema de caso del SK exhibe lo que podríamos llamar una instancia radical de sincretismo, puesto que el mismo morfema -n puede ser empleado para expresar las funciones de ergativo, instrumental, genitivo, locativo-direccional y temporal (Valenzuela 1998). Veamos algunos ejemplos que involucran la forma -nin:

(21)
(21)
Maria-nin-ra e-a koríki meni-iba-ke.
María-ERG-EV 1-ABS dinero:ABS dar-PSD2-CMPL
"María me dio dinero ayer."

(22)
(22)
Cesar-nin-ra Maria-nin wai rera-ke machito-nin
César-ERG-EV María-GEN chacra:ABS cortar-CMPL machete-INSTR
"César cortó (los árboles y malezas) de la chacra de María con el machete."

(23)
(23)
Sabado-nin-ra e-a paboro-nin ka-kas-ai.
Sábado-TEMP-EV 1-ABS ensenada-LOC/DIR ir-DES-INC
"Quiero ir a la ensenada el sábado."

4. Sistema de Referencia y Concordancia Transitiva Adverbial

4.1. Sistema de referencia (switch-reference)

Dada una cláusula dependiente y su correspondiente matriz, el SK emplea una morfología especial para indicar si la identidad de los sujetos en ambas cláusulas es la misma (Sujeto Idéntido) o no (Sujeto Diferente). En esta presentación me limitaré a los casos en los que el evento codificado en la cláusula dependiente precede temporal o lógicamente al evento expresado por la cláusula matriz. Veamos algunos ejemplos:

(24)
(24)
Nokon papa-ra [wai meno-ketian] kachio ka-ke.
POS1 padre:ABS-EV chacra:ABS quemar-PSD al.centro ir-CMPL
"Después de que mi padre quemó la chacra, (otra persona) fue al centro (i.e., al monte)."

(25)
(25)
Nokon papa-ra [wai meno-ax] kachio ka-ke.
POS1 padre:ABS-EV chacra:ABS quemar-PSII al.centro ir-CMPL
"Después de quemar la chacra, mi padre fue al centro."

(26)
(26)
Nokon papa-n-ra [wai meno-xon] atsa bana-ke.
POS1 padre-ERG-EV chacra quemar-PSIT yuca:ABS sembrar-CMPL
"Después de quemar la chacra, mi padre sembró (la) yuca."

Tal como se puede observar en las oraciones anteriores, la cláusula dependiente lleva una marca específica, -ketian, cuando los sujetos son diferentes. En cambio, cuando los sujetos de ambas cláusulas son idénticos, encontramos los morfemas -ax o -xon. La selección entre estos dos últimos marcadores de sujetos idénticos depende de la valencia del verbo de la cláusula matriz. Es decir, si el verbo de la cláusula matriz es intransitivo (o intransitivizado) como es el caso en (25), el marcador -ax es obligatorio; en cambio, si el verbo matriz es transitivo (o transitivizado), la marca de sujeto idéntico seleccionada debe ser -xon (26). Emplear un marcador de referencia distinto en cualquiera de las oraciones arriba presentadas traería como consecuencia un cambio en el significado de las mismas, o incluso su agramaticalidad. Al hecho de emplear una morfología distinta en los elementos adverbiales (e.g., en las cláusulas adverbiales entre corchetes en (24)-(26)) según la v lencia del verbo matriz, se le ha llamado "concordancia transitiva adverbial" (Valenzuela 1999).

En (27) se ilustra cómo opera el sistema de referencia en oraciones con cláusulas concatenadas (clause-chaining). Este ejemplo ha sido extraído de un texto tradicional sobre los dos hermanos mellizos quienes disparando flechas hacia el cielo lograron construir una escalera para subir al mismo. Los sujetos en todas las cláusulas son siempre los mismos, los hermanos mellizos; la selección de las marcas de sujeto idéntico -xon (concordancia transitiva) y -ax (concordancia intransitiva) debe interpretarse en relación a la valencia del verbo en la cláusula siguiente:

(27)
(27)
a.
a.
Ja pia-n-ribi, wetsa pia poink tsaka-xon,
esa flecha-INSTR-REP otra flecha trasero:ABS disparar-PSIT,
"Nuevamente, con esa flecha dispararon al extremo inferior de la otra flecha,

(27)
(27)
b.
b.
nenké a-xon,
largo
alargando (la escalera hecha de flechas) y,

(27)
(27)
c.
c.
mai-ki noko-ax
suelo-OBL alcanzar-PSII
alcanzando el suelo;

(27)
(27)
d.
d.
bo-ríba-kan-a iki, jakiribi, jato-n xobo-n.
ir:PL-REP-PL-PART2 AUX otra vez 3p-GEN casa-LOC/DI
luego, se fueron de regreso a sus casas." (Ministerio de Educación e ILV 1982: 23)

En la oración (27), las cláusulas que llevan los marcadores de referencia proporcionan información que contribuye al avance de la línea o hilo narrativo. Sin embargo, en la gran mayoría de los casos, las cláusulas que llevan las marcas de sujeto idéntico o sujeto distinto cumplen una función adverbial, tal como se ilustró en los ejemplos (24)-(26). En la oración (28), una mujer nos cuenta cómo, según la costumbre tradicional shipiba, fueron sus padres quienes arreglaron su matrimonio. En las cláusulas adverbiales (c)-(e) la mujer especifica los motivos por los cuales permanece unida a su esposo:

(28)
(28)
a.
a.
Nokon papa betan nokon tita-n e-a meni-a iki,
POS1 padre CONJ POS1 madre-ERG 1-ABS entregar-PART2 AUX
"Mi padre y mi madre me entregaron (en matrimonio).

(28)
(28)
b.
b.
ikaxb e-n shinan-yama-[a]i pota-ti,
pero 1-ERG pensar-NEG-INC abandonar-INF:ABS
Sin embargo, yo no pienso dejar (a mi esposo),

(28)
(28)
c.
c.
moa ja-bé icha bake-ya i-xon,
ya 3-ASSOC mucho hijo-PROP ser-PSIT
porque ya tengo muchos hijos con él,

(28)
(28)
d.
d.
ichabires e-a ja-bé-ribi axe-a ik-ax,
muchísimo 1-ABS 3-ASSOC-REP acostumbrarse-PART2 ser-PSII
porque me he acostumbrado muchísimo con él

(28)
(28)
e.
e.
jakoin-ra joni-ribi i-ketian.
bueno:SSII-EV hombre:ABS-REP ser-PD
y porque él es un buen hombre."

A diferencia de la oración (27), en (28) es recomendable empezar el análisis de las cláusulas adverbiales desde el final. Así, en (e), -ketian indica cambio de sujeto (con respecto a (d) o tal vez a (b)); en (d), -ax indica el mantenimiento de la referencia con respecto a (c) y el hecho de que el verbo en (c) es intransitivo; en (c), -xon indica el mantenimiento de la referencia con respecto a (b) y la transitividad del verbo en (b).

En SK existe también una marca especial que indica la identidad entre el objeto de una cláusula dependiente y el sujeto de su cláusula matriz:

(29)
(29)
Tita betan papa-n beno-ma-a-ra Rabi Kako-nko ka-ke.
madre CONJ padre-ERG casarse-CAUS-PO>S/A-EV Rabi:ABS Caco-LOC/DIR ir-CMPL
"Luego que mamá y papá la casaron, Rabi se fue al Caco."

En (29), el sujeto de la cláusula matriz es intransitivo, y por lo tanto lleva la marca absolutiva. La siguiente oración muestra que el morfema de correferencia -a también puede ser empleado con un sujeto transitivo en la cláusula matriz:

(30)
(30)
Tita betan papa-n beno-ma-a-ra Rabi-n jawen bene pota-ke.
madre CONJ padre-ERG casarse-CAUS-PO>S/A-EV Rabi-ERG POS3 esposo:ABS abandonar-CMP
"Luego que mamá y papá la casaron, Rabi abandonó a su esposo."

4.2. Concordancia transitiva adverbial al interior de la cláusula

Además de ocurrir en las cláusulas dependientes, los mismos marcadores de referencia son atestiguados en adverbios o frases adverbiales al interior de una misma cláusula. Los ejemplos que siguen ilustran casos de adverbiales locativos cuya forma varía a la vez que varía la transitividad del verbo (de Valenzuela 1999: 358-359):

xobo "casa", jain "allí"

(31)
(31)
Bake-ra xobo-n tsini-ai.
niño:ABS-E casa-LOC juega-INC
"El niño está jugando en la casa."

(32)
(32)
Jain-xon-ra Wesna-n yoman ak-ai, xobo-n-xon.
allí-T-EV Wesna-ERG hilo hacer-INC casa-LOC-T
"Wesna está hilando allí, en la casa."

naman/naman-xon "debajo (de)"

(33)
(33)
Kapé-ra ketó naman tipi-ke.
lagarto:ABS-EV barranco debajo yacer-CMPL
"El lagarto está echado debajo del barranco."

(34)
(34)
Awakan-ronki binpish naman-xon jawen nonti tate-ni-ke.
sachavaca:ERG-EV2 guayabo debajo-T POS3 canoa:ABS labrar-REM-CMPL
"Se dice que, hace mucho tiempo atrás, la sachavaca15 labraba su canoa debajo del guayabo."

La concordancia transitiva también se atestigua en los conectores que unen oraciones de un mismo párrafo, así como en las conjunciones al interior de una oración (de Valenzuela 1999: 361-362):

(35)
(35)
B>Jainoa-x-ra Pani siná-ke.
allí:ABL-I-EV Pani:ABS enfurecerse-CMPL
"Entonces, Pani se puso furioso."

(36)
(36)
Jain-xon-ra Pani-n yapa chachi-ke.
allí-T-EV Pani-ERG pez:ABS picar-CMPL
"Entonces, Pani picó el peje."

A diferencia de los adverbiales locativos ilustrados en (31)-(34) que solamente poseen marcas expresas para la concordancia transitiva (la intransitiva lleva marca cero), los conectores poseen marcas expresas tanto intransitiva -ax (35) como transitiva -xon (36), y por lo tanto se acercan más a los casos de concordancia transitiva adverbial en las oraciones complejas (e.g., (25)-(28)). Veamos ahora un par de ejemplos con conjunciones al interior de la oración:

(37)
(37)
Kesin-ra nashi-ke jainoa-x benxokaa-ke.
Kesin:ABS-EV bañarse-CMPL allí:ABL-I alistarse-CMPL
"Kesin se bañó y (luego) se alistó."

(38)
(38)
Kesin-ra nashi-ke jain-xon pichá xoi-ke.
Kesin:ABS-EV bañarse-CMPL allí-T palometa:ABS asar-CMP
"Kesin se bañó y (luego) asó la palometa16."

Las oraciones siguientes ilustran el mismo fenómeno con adverbiales de modo:

(39)
(39)
Ja-ská-ketian, jatik-ax-bi bo-kan-a iki, neet-i
eso-COMP-PSD entre.todos-I-ENF ir.PL-PL-PART2 AUX subir-SSII
"Entonces, (entre) todos empezaron a subir."

(40)
(40)
Jain-xon-ronki nami yoa a-káti-kan-a iki jatí-xon-bi pi-ti.
eso-PSIT-EV carne:ABS cocinar-PSD4-PL-PART2 AUX entre.todos-T-ENF comer-INF
"Entonces, cocinaron la carne para comer (entre) todos."

Finalmente, veamos cómo la concordancia transitiva puede emplearse en las construcciones causativas para desambiguar el dominio de aplicación de los adverbiales. Por ejemplo, en la oración castellana "hago bailar al perro en el emponado", el adverbial "en el emponado" es ambiguo. ¿Quién está en el emponado, el causante del evento, el niño, los dos? Veamos los equivalentes SK de esta oración castellana (de Valenzuela 2000b):

(41)
(41)
a.
a.
E-n-ra bake ransa-ma-[a]i tapo-n.
1-ERG-EV niño:ABS bailar-CAUS-INC emponado-LOC
"Hago bailar al niño en el emponado." (especifica el lugar del niño)

(41)
(41)
b.
b.
E-n-ra bake ransa-ma-[a]i tapo-n-xon.
1-ERG-EV niño:ABS bailar-CAUS-INC emponado-LOC-T
"Hago bailar al niño en el emponado." (especifica el lugar del hablante)

Como se puede observar en las oraciones anteriores, existen (al menos) dos equivalentes de la oración castellana en cuestión. En (41a) el adverbial tapon ocurre de por sí, y por lo tanto indica su naturaleza de modificador de un evento con sujeto intransitivo, en este caso "bailar". En (41b), en cambio, el adverbial tapon-xon lleva marca de concordancia transitiva, y por lo tanto se trata de un modificador de un evento con sujeto transitivo, o sea "hacer bailar". En conclusión, en (41a) se especifica que el niño está en el emponado y no se hace referencia a la persona que lo hace bailar; mas en (41b) se especifica que es el causante quien está en el emponado y se asume que el niño se halla en la misma ubicación. Veamos otro par de ejemplos:

(42)
(42)
a.
a.
E-n-ra nokon ochíti ojo-i-ma-[a]i nii meran
1-ERG-EV POS1 perro:ABS ladrar-CAUS-INC monte dentro
"Hago ladrar a mi perro en el monte." (especifica el lugar del perro)

(42)
(42)
b.
b.
E-n-ra nokon ochíti ojo-i-ma-[a]i nii meran-xon
1-ERG-EV POS1 perro:ABS ladrar-CAUS-INC monte dentro-T
"Hago ladrar a mi perro en el monte." (especifica el lugar del hablante)

Nuevamente, (42a) especifica la ubicación del perro, en tanto que en (42b) el adverbial se refiere a la ubicación del causante y se asume que el elemento manipulado (causee) comparte la misma ubicación. De esta manera, la ambigüedad en cuanto al dominio de aplicación de ciertos adverbiales que observamos en lenguas como el castellano, es hasta cierto punto resuelta en el SK haciendo uso de la concordancia transitiva.

5. Conclusiones

Tal como se anticipó en la introducción, este artículo ha tratado de manera suscinta características morfosintácticas cruciales del idioma SK: (a) órdenes alternativos al interior de la frase nominal, (b) sistema de marcación de caso y (c) sistema de referencia en conjunción con el fenómeno de concordancia transitiva adverbial. En primer lugar, el SK presenta un grado alto de flexibilidad en cuanto al orden de constituyentes de la frase nominal. Específicamente, es posible encontrar en esta lengua que adjetivos, ciertos cuantificadores y cláusulas relativas pueden ocurrir tanto antes como después del núcleo al cual modifican. Al combinar dos adjetivos con un solo sustantivo, es común que este último ocurra entre los dos modificadores (se requieren más estudios para determinar si en estos casos existe necesariamente una separación entre el primer modificador y el núcleo por un lado, y el segundo modificador por el otro). Además, el SK da un tratamiento distinto a los numerales: mientras ue los numerales propiamente SK, específicamente el "dos", pueden preceder o seguir al núcleo, aquéllos de origen quechua preceden al núcleo obligatoriamente.

En segundo lugar, el SK opera en base a un sistema de marcador de caso ergativo-absolutivo. A diferencia de otras lenguas pano y de la mayor parte de lenguas con este tipo de configuración, en SK el sistema ergativo se mantiene aún en situaciones de eventos transitivos no prototípicos. Las formas familiares de ergatividad escindida o empleo de otros sistemas en ciertas áreas de la gramática tales como pronombres, cláusulas subordinadas o ciertos tiempos, aspectos o modos, no se hallan presentes en el SK. Además, aunque es común entre las lenguas con este tipo de configuración que el marcador de caso ergativo coincida formalmente con otros marcadores de caso (cf. lenguas mayas, tibetanas, australianas, entre otras), en SK encontramos una situación de sincretismo radical. Así, es probable que frases nominales en funciones ergativa, instrumental, genitiva, locativo-direccional y temporal exhiban la misma forma.

Finalmente, el SK posee un complejo sistema de referencia. Además de indicar la identidad o no identidad de los sujetos de las cláusulas dependiente y matriz, estos morfemas distinguen el orden temporal o lógico relativo de los eventos de ambas cláusulas, así como la valencia del verbo matriz. Otra posibilidad es la de indicar la identidad del objeto de una cláusula dependiente con el sujeto (S/A) de una cláusula matriz. Aunque las cláusulas dependientes que albergan a los morfemas de referencia cumplen típicamente una función adverbial, existen también casos en los que éstas expresan eventos que avanzan la línea principal del relato.

Pero además, las mismas marcas de referencia están presentes en adverbios y frases adverbiales de lugar y de modo, así como en conjunciones intra- e inter-oracionales. Puesto que la selección de los marcadores en cuestión está siempre asociada al estatus transitivo o intransitivo del verbo único o matriz, este fenónemo tan peculiar entre las lenguas del mundo ha sido llamado "concordancia transitiva adverbial". La complejidad del sistema de referencia de las lenguas pano, así como la extensión del uso de la concordancia transitiva adverbial en diferentes ámbitos gramaticales constituyen, probablemente, el rasgo tipológico más sobresaliente de estas lenguas.

Anexo A: Familia Lingüística Pano
(Ethnologue, Grimes y Grimes 1996).

Oriental
KAXARARÍ (Brasil)

Nor-Central
ATSAWAKA (Perú, ¿extinta)
KAPANAWA (Perú)
ISKONAWA (Perú)
MARÚBO (Brasil)
REMO (Perú or Brasil, ¿extinta?)
SENSI (Perú, extinta)
SHIPIBO-KONIBO (Perú)

Norteño
MATSÉS (Perú, Brasil)
PISABO (Perú)

Sud-Central
Amawaka
AMAWAKA (Perú, Brasil)

Sin clasificación
NUKUINI (Brasil, ¿extinta?)

Yaminahua-Sharanahua
POYANÁWA (Brasil)
SHARANAWA (Perú)
TUXINÁWA (Brasil)
XIPINÁWA (Brasil)
YAMINAWA (Perú, Brasil, Bolivia)
YAWANAWA (Brasil)

Yora
YORA (Perú)

Sudoriental
KASHINAWA (Perú, Brasil)
KATUKÍNA, PANOAN (Brasil)
MORUNAWA (Perú)

Sureño (4)
CHÁKOBO (Bolivia)
KARIPUNÁ (Brasil)
PAKAWARA (Bolivia)
SHINABO (Bolivia, extinta?)

Sin clasificación (1)
PANOBO o WARIAPANO (Perú, ¿extinta?)

Occidental (2)
KASHIBO-KAKATAIBO (Perú)
NOKAMAN (Perú, extinta)

Lista de Abreviaturas


1 primera persona singular
ABS absolutivo
ASOC asociativo
AUX auxiliar
BEN benefactivo (afijo promocional o aplicativo)
CAUS causativo
CMPL aspecto completivo
COMP comparativo
CONJ conjunción
DES desiderativo
DIR direccional
ENF enfático
ERG ergativo
EV evidencial directo, i.e. información de primera mano.
EV2 evidencial reportativo
GEN genitivo
I concordancia intransitiva
INC aspecto incompletivo
INF infinitivo
INSTR instrumental
LOC locativo
NEG negativo
OBL oblícuo
PART1 participio incompletivo
PART2 participio completivo
PSD2 pasado de hace uno o pocos días atrás
PSD3 pasado de hace meses o pocos años atrás
PSD4 pasado de hace varios años atrás
PL plural
POS1 posesivo de primera persona singular
PO>S/A evento en cláusula marcada previo a evento en cláusula matriz, idéntidad de objeto y sujeto.
PSD evento en cláusula marcada previo a evento en cláusula matriz, sujetos diferentes.
PSII evento en cláusula marcada previo a evento en cláusula matriz, sujeto idéntico, verbo matriz intransitivo.
PSIT evento en cláusula marcada previo a evento en cláusula matriz, sujeto idéntico, verbo matriz transitivo.
REM pasado remoto
REP repetitivo
SSII evento en cláusula marcada total o parcialmente simultáneo a evento en cláusula matriz, sujeto idéntico, verbo matriz intransitivo.
T concordancia transitiva

Bibliografía

Comrie, Bernard. 1989 [1981]. Language universals and linguistic typology. (segunda edición). University of Chicago Press.
Dixon, R. M. W. 1979. "Ergativity". Language 55: 59-138.
--------------- 1994. Ergativity. Cambridge: University Press.
Dryer, Matthew S. 1992. "The Greenbergian word order correlations". Language 68, 1: 81-138.
Fabre, Alain. 1998. Manual de las Lenguas Indígenas Sudamericanas II. München-Newcastle: Lincom Europa.
Faust, Norma. 1973. Lecciones para el aprendizaje del idioma shipibo-conibo. Documento de trabajo n.1. Yarinacocha, Pucallpa: Instituto Lingüístico de Verano.
Grasserie, Raoul de la. 1890. "De la famille linguistique Pano". Actas del VII Congreso Internacional de Americanistas, Berlin 1888: 438-49. Berlin.
Greenberg, Joseph H. 1987. Language in the Americas. Stanford: Stanford University Press.
Grimes, Barbara F., ed. 1996-9. Ethnologue. Languages of the world. Thirteenth edition. SIL international. www.sil.org/ethnologue.
Harris, Alice C. 1997. "Review Article, Ergativity. By R.M.W. Dixon". Language 73, 2: 359-74.
Harris, Alice C. y Lyle Campbell. 1995. Historical syntax in cross-linguistic perspective. Cambridge Studies in Linguistics. Cambridge, Inglaterra: University Press.
Hawkins, John. 1983. Word order universals. New York: Academic Press.
Keenan, Edward L. 1985. Relative clauses. En Shopen, Timothy, ed., Language typology and syntactic description, vol. II Complex Constructions. Cambridge: University Press, pp. 141-70.
Key, Mary Ritchie. 1978. "Araucanian genetic relationships". International Journal of American Linguistics XLIV(4): 280-293.
Key, Mary Ritchie y Christos Clairis. 1978. Fuegian and Central South American Language Relationships. Actes du XLIIème Congreso Internacional de Americanistas, 2:635-45.
Lefevbre, Claire & Pieter Muysken. 1988. Mixed categories: nominalizations in Quechua. Studies in Natural Language & Linguistic Theory. Dordrecht, The Netherlands: Kluwer Academic Publishers.
Lehmann, Christian. 1986. "On the typology of relative clauses". Linguistics 24:663-80.
Loos, Eugene. 1999. "Pano". En R.M.W. Dixon y Alexandra Aikhenvald, eds. The Amazonian languages, Cambridge Language Surveys. Cambridge, Inglaterra: University Press, pp. 227-50.
Loriot, James, Erwin Lauriault y Dwight Day, eds. 1993 Diccionario shipibo-castellano. Yarinacocha, Pucallpa: Ministerio de Educación del Perú e Instituto Lingüístico de Verano.
Maxwell, Daniel. 1979. "Strategies of relativization and NP Accessibility". Language 55:352-71.
McQuown, Norman. 1965. "The Indigenous Languages of Latin America". American Anthropologist, vol. 57, 3:501-70.
Migliazza, Ernest C. 1978. "Pano Tacana northern relationships". Ms. Ministerio de Educación e Instituto Lingüístico de Verano. 1982. Quirica 8. Yarinacocha, Pucallpa: Ministerio de Educación e Instituto Lingüístico de Verano.
Mithun, Marianne y Wallace Chafe. 1999. "What are S, A, and O?" Studies in Language 23, 3: 569-96.
Pozzi-Escot, Inés. 1998. El multilingüsmo en el Perú. Cuzco: CBC-PROEIB.Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana.
--------------- 1995. Soi Rawa: joni benatian non moabo ipaoni. Lima: Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana and Instituto Superior Pedagógico "Loreto."
Rodrigues, Aryon. 1985. Evidence for Tupi-Carib Relationships. En Harriet Klein y Louisa Stark (eds.), South American Indian Languages: Retrospect and Prospect, Austin: University of Texas Press, pp. 371-404.
Roe, Peter G. 1982. The cosmic zygote: cosmology in the Amazon Basin. New Brunswick, New Jersey: Rutgers University Press.
Suárez, Jorge A. 1969. "Mosetén and Pano-Tacanan". Anthropological Linguistics 11, 9:255-266.
------------- 1973. "Macro-Pano-Tacana". IJAL39/3:137-154.
Valenzuela, Pilar M. 1998. "El morfema de ergatividad en el shipibo-conibo". En Luis Miranda y Amanda Orellana, eds., Actas del II Congreso Nacional de Investigaciones Lingüístico-Filológicas, tomo II, Lima, Perú: Universidad Ricardo Palma, pp. 217-245.
-------------- 1999 "Adverbials, transitivity and switch-reference in Shipibo-Konibo (Panoan)." En Sabrina J. Billings, John P. Boyle y Aaron M. Griffith, eds., CLS 35: The Panels, Theory & Linguistic Diversity, Chicago, Ill.: Chicago Linguistic Society, pp. 355-371.
--------------- 2000a. "Ergatividad escindida en wariapano, yaminawa y shipibo-konibo." En Hein van der Voort y Simon van de Kerke, eds., Indigenous languages of Lowland South America. Indigenous Languages of Latin America (ILLA) 1, Contribuciones al 49º Congreso Internacional de Americanistas en Quito 1997. Leiden, Holanda: Research School of Asian, African, and Amerindian Studies, Universidad de Leiden, pp. 111-128.
--------------- 2000b. "Causativization and transitivity in Shipibo-Konibo". Ponencia ante el Eighth Biennial Rice University Symposium on Linguistics: Causation and Interpersonal Manipulation in Languages of Central and South America, April 2000. Ms.
Wistrand-Robinson, Lila. 1991. Uto-Aztecan affinities with Panoan of Peru I: Correspondences. En M.R. Key, ed., Language Change in South American Indian Languages. Philadelphia: University of Pennsylvania Press, pp. 234-76.


Notas al pie

1 "Pichico" es el término del castellano amazónico peruano para referirse a los monos tamarinos.
2 También 'rinahui'; tipo de gallinazo pequeño.
3 Es la confluencia de los ríos Ucayali y Marañón la que da nacimiento al Amazonas, algo más al norte del territorio shipibo.
4 También "enemigo" (Armentia 1898: 58).
5 Un primer tratamiento de la mayor parte de estos tópicos lo encontramos en Faust (1973).
6 En el presente trabajo sigo la tradición establecida en estudios contemporáneos de corte tipológico-funcional y empleo los símbolos S, A y O para referirme a los sujetos intransitivos (S), sujetos transitivos (A) y objetos directos (O) de las cláusulas de cualquier lengua (Dixon 1979 y 1994; mas véanse las observaciones en Harris (1997), y Mithun y Chafe (1999)).
7 Los órdenes alternativos, conocidos también como douglings, son tratados en Hawkins (1983); por su parte, el estudio tipológico de Dryer (1992) examina el orden de elementos de la frase nominal en correlación con el orden de constituyentes mayores de la cláusula.
8 Especie de falda envuelta que usa la mujer shipiba.
9 Las fuentes de las oraciones ilustrativas contenidas en este estudio son indicadas entre paréntesis, a menos que provengan de mi propio trabajo; el análisis de todas las oraciones es exclusivamente mi responsabilidad. Los símbolos empleados son aquellos del alfabeto práctico aprobado por el Ministerio de Educación, con la excepción de la siguiente modificacion: x (en lugar de sh) representa a la sibilante retrofleja sorda /§/. Al igual que en el alfabeto práctico, j representa a la glotal fricativa sorda /h/, e a la vocal alta posterior no redondeada /µ/, y Vn a las vocales nasalizadas. Generalmente, las palabras llevan el acento primario en la primera sílaba, a menos que la segunda sea cerrada, en cuyo caso esta última lleva el acento. En las palabras que contradicen esta regla, el acento primario es indicado mediante una tilde. La lista de abreviaturas empleadas en las glosas aparece al final de este trabajo.
10 Es decir, buen cazador/pescador.
11 En la cultura shipiba, cuando a uno se le pierde algo, puede recurrir al meráya; mediante su visión de ayahuasca, éste puede conocer lo ocurrido con el objeto en cuestión.
12 Según el análisis ofrecido en este trabajo, la excepción la constituyen ciertos pronombres personales en los que la forma absolutiva lleva la marca -a (cf. la primera persona singular en los ejemplos (8), (9), (12), entre otros).
13 Los shipibos suelen construir sus casas a más o menos un metro de altura del suelo. De esta manera, se protegen de las inundaciones tan comunes en la época de lluvias (diciembre-marzo). El emponado es el piso de la casa hecho de la palmera llamada pona.
14 El término SK para leche materna es xoma jene (xoma significa "seno"), o sea líquido que fluye del seno.
15 tapir
16Tipo de pez pequeño, redondo y sin escamas (Mylossoma sp., Characidae.

Siguiente   I  Índice General


ISSN: 1139-8736
Depósito Legal: B-27863-2001